MPP impulsará modernización de videovigilancia para mejorar seguridad ciudadana
Nota de prensaPiura cuenta con 53 cámaras instaladas desde el año 2011, muchas de las cuales presentan fallas recurrentes y un rendimiento limitado.


26 de mayo de 2025 - 7:00 p. m.
En el marco de la tercera sesión ordinaria del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) presentó el ambicioso proyecto de renovación y ampliación del sistema de videovigilancia, con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana en la ciudad.
Actualmente, Piura cuenta con 53 cámaras instaladas desde el año 2011, muchas de las cuales presentan fallas recurrentes y un rendimiento limitado. Por ello, el nuevo proyecto contempla el reemplazo total de estos equipos y la incorporación de 30 cámaras adicionales, alcanzando un total de 83 dispositivos con tecnología de última generación, con visión panorámica de 360° y un alcance de hasta 400 metros.
Durante su exposición, el subgerente de Estudios y Proyectos de la MPP, Arq. Pedro Ruiz Yesán, detalló que la iniciativa supera los 10 millones de soles de inversión y comprende también la instalación de 16 estaciones de trabajo con pantallas de alta definición, una moderna central de llamadas, sistema avanzado de grabación, 83 altavoces en postes, 20 pulsadores de emergencia y 50 radios digitales para reforzar la comunicación policial.
Por su parte, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, remarcó la urgencia del proyecto al calificar la actual central de vigilancia como “muy antigua y caduca”, señalando que ha venido registrando constantes fallas debido a problemas eléctricos. “Me reuní con el coronel Monroy y confirmamos que el sistema no funciona bien, pese a las reparaciones constantes”, manifestó.
El burgomaestre precisó que el nuevo sistema estará integrado a la central Fortaleza, infraestructura implementada entre 2017 y 2018, que cuenta con tecnología de fibra óptica. “Este proyecto va a fortalecer y repotenciar Fortaleza. Hemos indicado a la Policía que todo el sistema debe conectarse a esta central”, indicó Madrid Orue.
Sobre el financiamiento, la autoridad edil sostuvo que se está a la espera de un crédito suplementario y que depende de la aprobación del Ministerio del Interior, así como de la suscripción de actas necesarias con instituciones como la comisaría y el Poder Judicial. “En las próximas semanas esperamos un crédito suplementario, posiblemente para mediados de junio, que permitirá acceder a estos recursos”, acotó.
Finalmente, el alcalde convocó a las entidades involucradas a acelerar la firma de los documentos pendientes. “El gerente de seguridad pasará mañana por las oficinas para facilitar las firmas”, anunció.
Este proyecto forma parte del Plan de Acción de Seguridad Ciudadana 2023-2027 y reafirma el compromiso de la Municipalidad Provincial de Piura con la protección y tranquilidad de todos los piuranos, mediante la modernización tecnológica y la articulación interinstitucional.
Actualmente, Piura cuenta con 53 cámaras instaladas desde el año 2011, muchas de las cuales presentan fallas recurrentes y un rendimiento limitado. Por ello, el nuevo proyecto contempla el reemplazo total de estos equipos y la incorporación de 30 cámaras adicionales, alcanzando un total de 83 dispositivos con tecnología de última generación, con visión panorámica de 360° y un alcance de hasta 400 metros.
Durante su exposición, el subgerente de Estudios y Proyectos de la MPP, Arq. Pedro Ruiz Yesán, detalló que la iniciativa supera los 10 millones de soles de inversión y comprende también la instalación de 16 estaciones de trabajo con pantallas de alta definición, una moderna central de llamadas, sistema avanzado de grabación, 83 altavoces en postes, 20 pulsadores de emergencia y 50 radios digitales para reforzar la comunicación policial.
Por su parte, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, remarcó la urgencia del proyecto al calificar la actual central de vigilancia como “muy antigua y caduca”, señalando que ha venido registrando constantes fallas debido a problemas eléctricos. “Me reuní con el coronel Monroy y confirmamos que el sistema no funciona bien, pese a las reparaciones constantes”, manifestó.
El burgomaestre precisó que el nuevo sistema estará integrado a la central Fortaleza, infraestructura implementada entre 2017 y 2018, que cuenta con tecnología de fibra óptica. “Este proyecto va a fortalecer y repotenciar Fortaleza. Hemos indicado a la Policía que todo el sistema debe conectarse a esta central”, indicó Madrid Orue.
Sobre el financiamiento, la autoridad edil sostuvo que se está a la espera de un crédito suplementario y que depende de la aprobación del Ministerio del Interior, así como de la suscripción de actas necesarias con instituciones como la comisaría y el Poder Judicial. “En las próximas semanas esperamos un crédito suplementario, posiblemente para mediados de junio, que permitirá acceder a estos recursos”, acotó.
Finalmente, el alcalde convocó a las entidades involucradas a acelerar la firma de los documentos pendientes. “El gerente de seguridad pasará mañana por las oficinas para facilitar las firmas”, anunció.
Este proyecto forma parte del Plan de Acción de Seguridad Ciudadana 2023-2027 y reafirma el compromiso de la Municipalidad Provincial de Piura con la protección y tranquilidad de todos los piuranos, mediante la modernización tecnológica y la articulación interinstitucional.