MPP desarrolla primer encuentro regional contra el maltrato animal

Nota de prensa
Les brinda herramientas legales y administrativas eficaces para denunciar hechos de crueldad, así como promover el respeto y la convivencia responsable con los animales
Ponencia
Evento sobre Herramientas Legales y Administrativas contra el Maltrato Animal
Especialistas
Gerente de Desarrollo Social
Médico veterinario

23 de mayo de 2025 - 2:00 p. m.

Con el objetivo de fortalecer una cultura de respeto, tenencia responsable y protección hacia los animales, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través del Centro Veterinario Municipal “Patitas”, en articulación con el Colegio de Médicos Veterinarios del Perú (sede Piura) y el Comité de Asociaciones Animalistas de la Región Piura, desarrolló el Primer Encuentro Regional “Herramientas Legales y Administrativas Contra el Maltrato Animal”.

Este espacio formativo busca capacitar a ciudadanos, profesionales y organizaciones animalistas en torno a la prevención del maltrato animal, brindándoles herramientas legales y administrativas eficaces para denunciar hechos de crueldad, así como promover el respeto y la convivencia responsable con los animales.

Durante la ceremonia de inauguración participaron autoridades y especialistas comprometidos con esta causa, como el abogado Edward Zasate Antón, gerente de Desarrollo e Inclusión Social; la Lic. Martha Cornejo, subgerente de Población y Salud; la activista Cinthya Tiznado Palacios, representante de asociaciones de rescate animal; el médico veterinario Juan Otero Rojas, del Colegio Médico Veterinario del Perú; y el médico veterinario Víctor Guzmán Zegarra, coordinador de Sanidad Animal de SENASA.

En la primera jornada se desarrollaron ponencias claves para el abordaje integral del problema. La abogada Milagros Tovar Mendoza explicó las implicancias legales de las infracciones y delitos relacionados con el maltrato animal. Por su parte, el médico veterinario Jhon Islachin Huayra abordó el rol de la medicina veterinaria forense en la identificación de lesiones y pruebas. Asimismo, el especialista Heinz Fasbender Céspedes expuso sobre las buenas prácticas de tenencia responsable, mientras que el Dr. Ricardo Sosa Saldarriaga, responsable del Centro Veterinario Municipal “Patitas”, compartió los avances, desafíos y la visión institucional en esta labor de protección.

“El trabajo que viene desarrollando la Municipalidad Provincial de Piura en materia de protección animal es un ejemplo claro de cómo las instituciones públicas pueden ser agentes de cambio social. A través del Centro ‘Patitas’ no solo brindamos servicios veterinarios, también impulsamos una estrategia educativa que busca erradicar el maltrato”, expresó el Dr. Sosa Saldarriaga.

Por su parte, el gerente Edward Zasate Antón destacó que esta iniciativa marca un hito para Piura: “Capacitar, informar y construir alianzas con profesionales, rescatistas y la comunidad es apostar por un futuro en el que los animales sean respetados y protegidos como seres sintientes”.

El ciclo de charlas continuará hasta mañana, consolidando a Piura como una ciudad comprometida con la educación, la legalidad y la acción en favor del bienestar animal.

Con esta iniciativa, la Municipalidad Provincial de Piura reafirma su liderazgo y compromiso con una convivencia más ética, justa y compasiva, donde el respeto por los animales forma parte esencial del desarrollosocial.desarrollo social.