Obra de agua y alcantarillado en Almirante Miguel Grau I y II supera el 25 % de avance físico
Nota de prensaProyecto incluye más de 11 mil metros de redes nuevas para mejorar servicios básicos en el barrio sur




21 de mayo de 2025 - 4:00 p. m.
Con el firme propósito de cerrar brechas en el acceso a servicios básicos, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, supervisó la obra de rehabilitación de redes de agua potable y alcantarillado en el asentamiento humano Almirante Miguel Grau I y II, que actualmente alcanza un avance físico del 25 %. La intervención, que supera los 9 millones de soles de inversión, beneficiará directamente a cientos de familias en una de las zonas más postergadas del distrito.
Durante la visita técnica, el burgomaestre estuvo acompañado por los regidores provinciales Teresa Calva Saavedra, Linda Valdiviezo Domínguez, Lucy Chunga Pazo, Mereyda Jiménez, Yuvitza Reyes Mendoza y Efraín Chuecas Wong. En conjunto, verificaron in situ los trabajos que se ejecutan en el sector, donde históricamente se han registrado colapsos del sistema de desagüe y problemas de salubridad.
“Este proyecto representa una solución integral. El sistema de desagüe colapsaba constantemente y las aguas servidas se vertían en el dren agrícola 18 de mayo, que ya no tiene salida. Estamos coordinando con el Proyecto Chira Piura para cerrar definitivamente ese dren. La zona ha sido históricamente olvidada, pero hoy los vecinos reconocen que el cambio ya comenzó”, afirmó Madrid Orue.
El alcalde también informó que, paralelamente, se trabaja en la elaboración del expediente técnico para la pavimentación de pistas y veredas, el cual estaría culminado en septiembre, al igual que la obra de saneamiento. “Mi objetivo es dejar esta zona completamente urbanizada, con infraestructura vial que dignifique la vida de sus habitantes”, expresó.
Por su parte, el subgerente de Obras de la comuna, Yefraín Sánchez Nizama, detalló que el proyecto contempla la instalación de más de 6 mil metros lineales de redes de desagüe y 5 mil metros de redes de agua potable. Además, se incluyen 895 nuevas conexiones domiciliarias y la construcción de 74 buzones.
“El sistema anterior, de concreto simple, está siendo reemplazado por tuberías de PVC con una vida útil de entre 25 y 30 años. Ya se está interviniendo en calles como José Gálvez, Cristóbal Colón, San Cristóbal y Cusco, comenzando por los colectores principales. Luego se procede con el subcolector y el relleno, dejando el terreno listo para su posterior asfaltado”, explicó Sánchez.
La obra forma parte de una estrategia integral de mejoramiento urbano en el barrio sur de Piura. Según la comuna, solo restan dos proyectos más para lograr una cobertura total de servicios básicos en esta parte de la ciudad.
Cabe destacar que, a la fecha, la Municipalidad Provincial de Piura ha destinado más de 60 millones de soles en obras de saneamiento, pistas y veredas en este sector, reafirmando su compromiso con el desarrollo y dignificación de las zonas históricamente olvidadas de la provincia.
Durante la visita técnica, el burgomaestre estuvo acompañado por los regidores provinciales Teresa Calva Saavedra, Linda Valdiviezo Domínguez, Lucy Chunga Pazo, Mereyda Jiménez, Yuvitza Reyes Mendoza y Efraín Chuecas Wong. En conjunto, verificaron in situ los trabajos que se ejecutan en el sector, donde históricamente se han registrado colapsos del sistema de desagüe y problemas de salubridad.
“Este proyecto representa una solución integral. El sistema de desagüe colapsaba constantemente y las aguas servidas se vertían en el dren agrícola 18 de mayo, que ya no tiene salida. Estamos coordinando con el Proyecto Chira Piura para cerrar definitivamente ese dren. La zona ha sido históricamente olvidada, pero hoy los vecinos reconocen que el cambio ya comenzó”, afirmó Madrid Orue.
El alcalde también informó que, paralelamente, se trabaja en la elaboración del expediente técnico para la pavimentación de pistas y veredas, el cual estaría culminado en septiembre, al igual que la obra de saneamiento. “Mi objetivo es dejar esta zona completamente urbanizada, con infraestructura vial que dignifique la vida de sus habitantes”, expresó.
Por su parte, el subgerente de Obras de la comuna, Yefraín Sánchez Nizama, detalló que el proyecto contempla la instalación de más de 6 mil metros lineales de redes de desagüe y 5 mil metros de redes de agua potable. Además, se incluyen 895 nuevas conexiones domiciliarias y la construcción de 74 buzones.
“El sistema anterior, de concreto simple, está siendo reemplazado por tuberías de PVC con una vida útil de entre 25 y 30 años. Ya se está interviniendo en calles como José Gálvez, Cristóbal Colón, San Cristóbal y Cusco, comenzando por los colectores principales. Luego se procede con el subcolector y el relleno, dejando el terreno listo para su posterior asfaltado”, explicó Sánchez.
La obra forma parte de una estrategia integral de mejoramiento urbano en el barrio sur de Piura. Según la comuna, solo restan dos proyectos más para lograr una cobertura total de servicios básicos en esta parte de la ciudad.
Cabe destacar que, a la fecha, la Municipalidad Provincial de Piura ha destinado más de 60 millones de soles en obras de saneamiento, pistas y veredas en este sector, reafirmando su compromiso con el desarrollo y dignificación de las zonas históricamente olvidadas de la provincia.