Centro de Operaciones de Emergencia Provincial insta a reforzar acciones de prevención

Nota de prensa
Región Piura registra 34 sismos en lo que va del año.
Reunión de coordinación
Centro de Operaciones de Emergencia Provincial

20 de mayo de 2025 - 11:00 a. m.

En lo que va del 2025, la región Piura ha registrado un total de 34 sismos, de acuerdo al reporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP), según informó Junior Ramos Ramos, coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Provincial (COEP). Si bien ninguno de estos eventos ha superado los 6 grados de magnitud, las autoridades hacen un llamado urgente a reforzar las acciones de preparación y prevención ante la posibilidad de un sismo de mayor intensidad.

Los movimientos telúricos se han concentrado principalmente en las provincias de Sullana, Máncora, Talara, Sechura y zonas del litoral como Paita. El COEP, en articulación con el IGP, la Marina de Guerra del Perú y la Dirección de Hidrografía y Navegación, mantiene una vigilancia constante de estos fenómenos naturales con el objetivo de brindar alertas oportunas a la población.

“Si bien estos eventos sísmicos no han superado los 6 grados de magnitud, es fundamental mantenernos informados y preparados, ya que en cualquier momento podría ocurrir un sismo de mayor magnitud. Ojalá que no suceda, pero debemos estar listos”, precisó Ramos.

El funcionario explicó que estos eventos responden a la ubicación geográfica de Piura dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona sísmica altamente activa debido a la convergencia de placas tectónicas.

CULTURA DE PREVENCIÓN
Por disposición del alcalde provincial, Gabriel Madrid Orue, el COEP está implementando charlas informativas dirigidas a estudiantes y docentes de instituciones educativas, con el propósito de sensibilizar sobre la importancia del monitoreo de peligros, peligros inminentes, desastres y emergencias. Las primeras sesiones se llevarán a cabo en los colegios emblemáticos San Miguel (27 de mayo) y Nuestra Señora de Fátima (28 de mayo).

“Empezaremos por los colegios emblemáticos de la ciudad: el San Miguel y el Fátima. Luego seguiremos en otros distritos como Castilla, Catacaos, La Unión, El Tallán y Tambogrande. Buscamos que los escolares conozcan cómo funciona el COEP, cómo se realiza el monitoreo y de qué instituciones técnicas científicas podemos obtener información veraz y oportuna”, explicó Ramos.

Además, se orientará a los estudiantes sobre el uso de canales oficiales de información como la página de Facebook del COEP, que actualiza constantemente la situación meteorológica y sísmica de la región.

“Es fundamental que nuestros jóvenes comprendan los riesgos que enfrentamos y sepan cómo actuar. Esta preparación puede marcar la diferencia en momentos críticos”, añadió el coordinador del COEP.

La Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso con la seguridad de los ciudadanos, promoviendo la prevención, el monitoreo y la educación como pilares de la gestión del riesgo de desastres. La vigilancia permanente y la preparación de la ciudadanía son claves para afrontar cualquier emergencia con responsabilidad y eficacia.