Piura fortalece su plataforma de Defensa Civil con nuevos integrantes y directiva nacional de simulacros

Nota de prensa
Se desarrolló la exposición de la Directiva N.º 009-2025-INDECI/SEC GRAL, la cual establece los lineamientos para la organización, ejecución y evaluación de simulacros en los tres niveles de gobierno.
Juramentación
Alcalde Madrid
Gestión del Riesgo de Desastres
Exposición
GRD

19 de mayo de 2025 - 5:00 p. m.

Con el firme compromiso de fortalecer la gestión del riesgo de desastres en la provincia, la comuna piurana llevó a cabo la II Sesión Ordinaria de la Plataforma de Defensa Civil, espacio que permitió la incorporación de nuevos actores institucionales y la difusión de importantes disposiciones nacionales en materia de prevención y preparación ante emergencias.

Durante la sesión, se realizó la juramentación de nuevos integrantes de la plataforma, entre ellos representantes de la Dirección Regional de Salud, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). Dicho acto estuvo a cargo del alcalde y presidente de la Plataforma de Defensa Civil, Gabriel Madrid Orue.

Asimismo, se desarrolló la exposición de la Directiva N.º 009-2025-INDECI/SEC GRAL, la cual establece los lineamientos para la organización, ejecución y evaluación de simulacros en los tres niveles de gobierno, como parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), para el periodo 2025 – 2027.

La aplicación de esta directiva permitirá identificar oportunamente los riesgos asociados a peligros naturales, priorizar medidas de prevención, minimizar efectos adversos y fortalecer las capacidades de preparación y respuesta ante emergencias o desastres.

En ese marco, se anunció la realización de un pasacalle para el jueves 29 de mayo a las 09:00 a.m. y el Simulacro Nacional Multipeligro, que se llevará a cabo el viernes 30 de mayo a las 10:00 a.m., en todo el territorio nacional. Este último, de carácter obligatorio, tiene como finalidad evaluar los planes, protocolos y procedimientos existentes, así como movilizar recursos humanos y logísticos ante escenarios de riesgo. En lo que va del año, se han registrado 34 sismos en la región Piura, lo que refuerza la necesidad de estar preparados.

En su intervención, el alcalde Gabriel Madrid Orue, destacó la importancia de fortalecer la cultura de prevención, la preparación ciudadana y la sensibilización. En ese sentido, resaltó la realización de actividades como el pasacalle de concientización y el Simulacro Nacional Multipeligro, las cuales buscan educar y movilizar a la población ante posibles emergencias. Asimismo, destacó la incorporación de los nuevos integrantes a la plataforma, subrayando que sus aportes serán fundamentales para mejorar las acciones de respuesta y coordinación interinstitucional en la provincia.

Por su parte, el representante de INDECI Piura, Omar Ramírez Acuña, reconoció el compromiso de las autoridades locales con la gestión del riesgo de desastres, señalando que en Piura se cuenta con líderes que “se ponen la camiseta” y trabajan de la mano con sus funcionarios, el grupo de trabajo y la plataforma de defensa civil. Destacó la importancia de estar preparados con anticipación para asumir con responsabilidad y eficacia cualquier situación de emergencia que pudiera presentarse.

Finalmente, la Municipalidad Provincial de Piura hace un llamado a toda la población a participar activamente en el pasacalle de sensibilización, que se realizará el jueves 29 de mayo a las 9:00 a.m., y a ser parte del Simulacro Nacional Multipeligro del viernes 30 de mayo, en el marco del compromiso colectivo por una Piura más segura y resiliente.