Tambogrande: Alcalde Gabriel Madrid inaugura cabal T18.9 en beneficio de 600 hectáreas de cultivo
Nota de prensaEl alcalde también reconoció el compromiso de las comisiones de usuarios del sector hidráulico, quienes acompañaron activamente el seguimiento de la ejecución.





18 de mayo de 2025 - 1:00 p. m.
Más de 600 hectáreas de cultivos emblemáticos como mango, limón y banano se verán beneficiadas con la puesta en funcionamiento del canal T18.9, ubicado en el valle San Juan del distrito de Tambogrande. La obra fue ejecutada por la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) y demandó una inversión de S/ 6 944 754.29, con el objetivo de optimizar el sistema de riego en esta importante zona agrícola.
La ceremonia de inauguración fue presidida por el alcalde provincial Gabriel Madrid Orue, quien destacó que esta obra representa un hito clave para el fortalecimiento del sector agrario local. Durante su discurso, el burgomaestre recalcó que el expediente técnico representó un mayor costo del inicialmente previsto, pero su gestión prioriza la culminación de obras frente a la paralización que caracterizó a administraciones pasadas.
“Encontramos 26 obras abandonadas y ya hemos resuelto 25. Todas las obras que iniciamos, las terminamos, y las terminamos bien”, subrayó Madrid.
El alcalde también reconoció el compromiso de las comisiones de usuarios del sector hidráulico, quienes acompañaron activamente el seguimiento de la ejecución, y enfatizó que esta obra es un ejemplo de gestión honesta y eficaz.
“Cuando no se roba la plata, alcanza para hacer obras. Este canal es una muestra de lo que se puede lograr cuando se trabaja con transparencia y compromiso”, afirmó.
Durante el acto protocolar, Madrid Orue anunció además que el proyecto de mejoramiento de la carretera que conecta Repartidor con Santa Elena y Yáhuar Huaca está en la etapa final de evaluación por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Esta vía estratégica, vital para el traslado de productos agrícolas, contempla una inversión de más de S/ 47 millones.
Asimismo, informó que ya se han destinado recursos para la elaboración de expedientes técnicos de nuevos canales, en el marco de un paquete de obras valorizado en más de S/ 60 millones orientado a reforzar la infraestructura hídrica de Tambogrande. También se está evaluando la incorporación de una nueva casa válvula en el Plan Multianual de Inversiones.
“En Tambogrande ya hemos invertido más de S/ 15 millones solo en canales. A pesar del estancamiento económico del país, la Municipalidad de Piura continúa gestionando recursos y ejecutando obras”, enfatizó el alcalde.
Por su parte, Darío Castillo Lalupu, presidente de la Junta de Usuarios del Valle de San Lorenzo, manifestó que el canal T18.9 responde a una necesidad histórica del sector agrícola.
“Este canal es fruto de un trabajo persistente entre los usuarios y el alcalde Gabriel Madrid. Se trata de una inversión estratégica que permitirá mejorar el riego, garantizar la campaña agrícola y, sobre todo, darle sostenibilidad a la producción”, indicó.
Castillo también resaltó que esta intervención es un modelo de inversión pública efectiva, basada en el diálogo y la participación de los verdaderos beneficiarios.
En el evento participaron también los regidores Linda Valdiviezo Domínguez y Cristhian Carreño Yarlequé; el presidente del Codelo, Dagoberto Paz Neyra; el presidente de la Comisión de Hualtaco, José Silva Durand; y el alcalde del centro poblado de San Martín CP3, Faustino Pintado Zurita.
Con la inauguración del canal T18.9, la Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso con el desarrollo del sector agrícola como motor clave para la economía local, priorizando inversiones que generen empleo, mejoren la competitividad de los productores y aseguren el uso eficiente del recurso hídrico en el campo piurano.
La ceremonia de inauguración fue presidida por el alcalde provincial Gabriel Madrid Orue, quien destacó que esta obra representa un hito clave para el fortalecimiento del sector agrario local. Durante su discurso, el burgomaestre recalcó que el expediente técnico representó un mayor costo del inicialmente previsto, pero su gestión prioriza la culminación de obras frente a la paralización que caracterizó a administraciones pasadas.
“Encontramos 26 obras abandonadas y ya hemos resuelto 25. Todas las obras que iniciamos, las terminamos, y las terminamos bien”, subrayó Madrid.
El alcalde también reconoció el compromiso de las comisiones de usuarios del sector hidráulico, quienes acompañaron activamente el seguimiento de la ejecución, y enfatizó que esta obra es un ejemplo de gestión honesta y eficaz.
“Cuando no se roba la plata, alcanza para hacer obras. Este canal es una muestra de lo que se puede lograr cuando se trabaja con transparencia y compromiso”, afirmó.
Durante el acto protocolar, Madrid Orue anunció además que el proyecto de mejoramiento de la carretera que conecta Repartidor con Santa Elena y Yáhuar Huaca está en la etapa final de evaluación por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Esta vía estratégica, vital para el traslado de productos agrícolas, contempla una inversión de más de S/ 47 millones.
Asimismo, informó que ya se han destinado recursos para la elaboración de expedientes técnicos de nuevos canales, en el marco de un paquete de obras valorizado en más de S/ 60 millones orientado a reforzar la infraestructura hídrica de Tambogrande. También se está evaluando la incorporación de una nueva casa válvula en el Plan Multianual de Inversiones.
“En Tambogrande ya hemos invertido más de S/ 15 millones solo en canales. A pesar del estancamiento económico del país, la Municipalidad de Piura continúa gestionando recursos y ejecutando obras”, enfatizó el alcalde.
Por su parte, Darío Castillo Lalupu, presidente de la Junta de Usuarios del Valle de San Lorenzo, manifestó que el canal T18.9 responde a una necesidad histórica del sector agrícola.
“Este canal es fruto de un trabajo persistente entre los usuarios y el alcalde Gabriel Madrid. Se trata de una inversión estratégica que permitirá mejorar el riego, garantizar la campaña agrícola y, sobre todo, darle sostenibilidad a la producción”, indicó.
Castillo también resaltó que esta intervención es un modelo de inversión pública efectiva, basada en el diálogo y la participación de los verdaderos beneficiarios.
En el evento participaron también los regidores Linda Valdiviezo Domínguez y Cristhian Carreño Yarlequé; el presidente del Codelo, Dagoberto Paz Neyra; el presidente de la Comisión de Hualtaco, José Silva Durand; y el alcalde del centro poblado de San Martín CP3, Faustino Pintado Zurita.
Con la inauguración del canal T18.9, la Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso con el desarrollo del sector agrícola como motor clave para la economía local, priorizando inversiones que generen empleo, mejoren la competitividad de los productores y aseguren el uso eficiente del recurso hídrico en el campo piurano.