MPP inaugurará este domingo el canal T18.9 en beneficio de más de 600 agricultores de Tambogrande
Nota de prensaBeneficia de manera directa a más de 600 agricultores y permitiendo el riego de aproximadamente 600 hectáreas de cultivos emblemáticos como mango, limón y banano.



16 de mayo de 2025 - 11:00 a. m.
Reafirmando su compromiso con el desarrollo del sector agrícola, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) inaugurará este domingo 18 de mayo el canal revestido T18.9 en el valle San Juan, distrito de Tambogrande. El acto protocolar será encabezado por el alcalde Gabriel Madrid Orue a partir de las 10:00 a.m.
Esta importante obra, que demandó una inversión de S/ 6 944 754.29, tiene como principal objetivo optimizar la disponibilidad y distribución del recurso hídrico, beneficiando de manera directa a más de 600 agricultores y permitiendo el riego de aproximadamente 600 hectáreas de cultivos emblemáticos como mango, limón y banano, productos característicos de la zona de Hualtaco.
El alcalde Gabriel Madrid Orue destacó la trascendencia de esta obra para el desarrollo económico de las familias del campo. “Con esta infraestructura no solo mejoramos el acceso al agua, sino que impulsamos la productividad agrícola y brindamos una herramienta concreta para el progreso de nuestros agricultores. Esta es una muestra de que cuando el Estado invierte bien, los resultados se traducen en mejores oportunidades para la población rural”, expresó.
El proyecto contempló el revestimiento de 6.12 kilómetros de canal, la construcción de 40 tomas laterales, 12 unidades de retención, 6 puentes vehiculares y 6 puentes peatonales, entre otros componentes esenciales para garantizar una infraestructura de riego moderna y eficiente.
“Estamos cerrando brechas históricas en infraestructura hídrica. Esta obra es un paso firme hacia la sostenibilidad del agro piurano, hacia una agricultura familiar más fuerte, más digna y con mayores posibilidades de crecimiento”, agregó Madrid Orue.
Con este tipo de inversiones, la actual gestión municipal reafirma su compromiso con el sector agrícola, contribuyendo al fortalecimiento del desarrollo agrario y a la mejora directa de la calidad de vida de las familias agricultoras de toda la provincia.
Esta importante obra, que demandó una inversión de S/ 6 944 754.29, tiene como principal objetivo optimizar la disponibilidad y distribución del recurso hídrico, beneficiando de manera directa a más de 600 agricultores y permitiendo el riego de aproximadamente 600 hectáreas de cultivos emblemáticos como mango, limón y banano, productos característicos de la zona de Hualtaco.
El alcalde Gabriel Madrid Orue destacó la trascendencia de esta obra para el desarrollo económico de las familias del campo. “Con esta infraestructura no solo mejoramos el acceso al agua, sino que impulsamos la productividad agrícola y brindamos una herramienta concreta para el progreso de nuestros agricultores. Esta es una muestra de que cuando el Estado invierte bien, los resultados se traducen en mejores oportunidades para la población rural”, expresó.
El proyecto contempló el revestimiento de 6.12 kilómetros de canal, la construcción de 40 tomas laterales, 12 unidades de retención, 6 puentes vehiculares y 6 puentes peatonales, entre otros componentes esenciales para garantizar una infraestructura de riego moderna y eficiente.
“Estamos cerrando brechas históricas en infraestructura hídrica. Esta obra es un paso firme hacia la sostenibilidad del agro piurano, hacia una agricultura familiar más fuerte, más digna y con mayores posibilidades de crecimiento”, agregó Madrid Orue.
Con este tipo de inversiones, la actual gestión municipal reafirma su compromiso con el sector agrícola, contribuyendo al fortalecimiento del desarrollo agrario y a la mejora directa de la calidad de vida de las familias agricultoras de toda la provincia.