Plataforma deportiva de la Unidad Vecinal alcanza el 40 % de avance y se proyecta su entrega para junio

Nota de prensa
Los trabajos se desarrollan actualmente en tres frentes simultáneos: la zona de graderías, la instalación de los pórticos del techo autoportante y la construcción de los servicios higiénicos.
Bases
Obra de plataforma deportiva
Servicios
Servicios
Trabajos avanzan

16 de mayo de 2025 - 12:00 p. m.

La remodelación de la plataforma deportiva de la Unidad Vecinal continúa avanzando a buen ritmo y ya alcanza un 40 % de ejecución física. De mantenerse el actual ritmo de trabajo, se estima que el proyecto llegará al 60 % a fines de mayo y que su entrega final se concrete a finales de junio.

El ingeniero Jorge Sánchez, residente de la obra, detalló que los trabajos se desarrollan actualmente en tres frentes simultáneos: la zona de graderías, la instalación de los pórticos del techo autoportante y la construcción de los servicios higiénicos. “Estamos bordeando el 40 % y trabajamos con la meta de cumplir lo proyectado. Se está utilizando material de buena calidad y respetando las especificaciones técnicas del expediente”, señaló.

Por su parte, el arquitecto Guillermo Requena, supervisor de la obra, indicó que las labores se ejecutan con un ritmo acelerado, incluso a doble turno en algunos momentos, para cumplir con los plazos establecidos. “Contamos con todas las medidas de seguridad y los trabajadores disponen de su equipo de protección personal, ya que las cimentaciones de las tribunas y columnas requieren excavaciones profundas”, explicó.

Actualmente, se están habilitando las parrillas de acero para las columnas del techo y, en paralelo, se avanza con el encofrado de las columnas de las tribunas en el lado izquierdo de la obra. Asimismo, continúan los trabajos en los servicios higiénicos.

Tanto Sánchez como Requena coincidieron en que, como en todo proyecto, han surgido algunas dificultades. Sin embargo, han sido solucionadas directamente en campo, sin detener el avance de la obra. “Estamos tratando de no trasladar los problemas a la entidad, sino de resolverlos aquí mismo, con criterio técnico y compromiso”, subrayó Requena.

PARTICIPACIÓN VECINAL
Uno de los aspectos más destacados ha sido la participación activa de la comunidad. Los vecinos han acompañado el proceso con propuestas y observaciones, como en el caso de la elección del color del piso vinílico, que fue modificado a solicitud de la comunidad. “Los vecinos han estado muy atentos y han fiscalizado la obra. Ellos eligieron los colores del piso porque, finalmente, esta obra es para ellos”, agregó el supervisor.

El proyecto contempla un campo deportivo completamente techado, con piso vinílico multicolor, graderías, iluminación, vestuarios para hombres, mujeres y personas con discapacidad, así como un depósito. “Estamos trabajando para entregar un espacio moderno, funcional y duradero, que sea motivo de orgullo para la comunidad”, concluyó Requena.

Con esta obra, la Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso de construir una ciudad más inclusiva, moderna y con espacios públicos de calidad que fomenten el deporte, la salud y la convivencia ciudadana.