Tras una década de espera, proyecto de agua y alcantarillado para 105 asentamientos humanos da un paso decisivo
Nota de prensaAlcalde Gabriel Madrid exige apoyo del MEF y estabilidad política para garantizar la ejecución y destrabe de proyecto.




15 de mayo de 2025 - 1:00 p. m.
El alcalde provincial de Piura, Gabriel Madrid Orue, anunció con firmeza a través de un medio nacional que tras una década de espera se ha destrabado el megaproyecto de agua y alcantarillado que beneficiará a 105 asentamientos humanos, impactando directamente en la calidad de vida de más de medio millón de ciudadanos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre.
“Después de 10 años, se ha dado un paso firme hacia el desarrollo de Piura metropolitana. Este proyecto no solo brindará acceso a servicios básicos, sino que permitirá avanzar hacia la pavimentación de pistas, veredas y obras integrales que cambiarán el rostro de nuestra ciudad”, destacó el burgomaestre.
La declaración se dio luego de que el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) diera la buena pro a favor del Consorcio Castilla para ejecutar esta obra estratégica. Este consorcio tendrá a su cargo el desarrollo del expediente técnico y, posteriormente, la ejecución física del proyecto, que representa una inversión de más de 680 millones de soles.
Madrid Orue también destacó la labor del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury Talledo, señalando que su continuidad es vital para el avance de proyectos clave. “El ministro Durich Whittembury ha sido clave en este destrabe. Su ratificación en el cargo es una señal de compromiso con el pueblo. Pero necesita del soporte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para seguir avanzando”, recalcó.
Sin embargo, expresó su preocupación ante la reciente salida del ministro de Economía, José Salardi. “Nos preguntamos si el nuevo titular del MEF va a sostener los compromisos asumidos. Esta obra requiere respaldo presupuestal y voluntad política, y no puede volver a postergarse”, enfatizó.
En otro momento, el alcalde abordó con preocupación el liderazgo a nivel nacional. Señaló la urgencia de contar con un gabinete de transición sólido y con capacidad de gestión en seguridad ciudadana, ante el incremento de la delincuencia en regiones como Piura. “Hoy Piura se ubica en el cuarto lugar a nivel nacional en índice de inseguridad. El general de la Policía cuenta con logística, pero no hay un plan estratégico. Faltan políticas claras, liderazgo en el Ejecutivo y apoyo del Congreso”, afirmó.
Finalmente, reafirmó que la lucha por proyectos de impacto social como el agua y saneamiento para los 105 sectores debe estar por encima de las pugnas políticas. “Este proyecto es justicia para nuestro pueblo. Ya no hay excusas. Es hora de que el gobierno central, el MEF y el Congreso trabajen en unidad para hacer realidad este sueño”, concluyó.
“Después de 10 años, se ha dado un paso firme hacia el desarrollo de Piura metropolitana. Este proyecto no solo brindará acceso a servicios básicos, sino que permitirá avanzar hacia la pavimentación de pistas, veredas y obras integrales que cambiarán el rostro de nuestra ciudad”, destacó el burgomaestre.
La declaración se dio luego de que el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) diera la buena pro a favor del Consorcio Castilla para ejecutar esta obra estratégica. Este consorcio tendrá a su cargo el desarrollo del expediente técnico y, posteriormente, la ejecución física del proyecto, que representa una inversión de más de 680 millones de soles.
Madrid Orue también destacó la labor del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury Talledo, señalando que su continuidad es vital para el avance de proyectos clave. “El ministro Durich Whittembury ha sido clave en este destrabe. Su ratificación en el cargo es una señal de compromiso con el pueblo. Pero necesita del soporte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para seguir avanzando”, recalcó.
Sin embargo, expresó su preocupación ante la reciente salida del ministro de Economía, José Salardi. “Nos preguntamos si el nuevo titular del MEF va a sostener los compromisos asumidos. Esta obra requiere respaldo presupuestal y voluntad política, y no puede volver a postergarse”, enfatizó.
En otro momento, el alcalde abordó con preocupación el liderazgo a nivel nacional. Señaló la urgencia de contar con un gabinete de transición sólido y con capacidad de gestión en seguridad ciudadana, ante el incremento de la delincuencia en regiones como Piura. “Hoy Piura se ubica en el cuarto lugar a nivel nacional en índice de inseguridad. El general de la Policía cuenta con logística, pero no hay un plan estratégico. Faltan políticas claras, liderazgo en el Ejecutivo y apoyo del Congreso”, afirmó.
Finalmente, reafirmó que la lucha por proyectos de impacto social como el agua y saneamiento para los 105 sectores debe estar por encima de las pugnas políticas. “Este proyecto es justicia para nuestro pueblo. Ya no hay excusas. Es hora de que el gobierno central, el MEF y el Congreso trabajen en unidad para hacer realidad este sueño”, concluyó.