MPP impulsa mesa técnica multisectorial para garantizar riego en zonas agrícolas de la margen izquierda del río Piura

Nota de prensa
Esta solución de ingeniería permitirá trasladar agua desde la margen derecha del río hacia la izquierda, cruzando el cauce, a través del canal Daniel Escobar.
Conformarán mesa técnica mixta
Supervisión de estado de sistema de riego
Visita de autoridades y agricultores
Zonas de riego
Margen izquierdo río Piura

15 de mayo de 2025 - 11:00 a. m.

Con el objetivo de asegurar el abastecimiento permanente de agua para las tierras agrícolas de la margen izquierda del río Piura, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) dio un paso importante hacia la conformación de una mesa técnica multisectorial que evalúe la viabilidad técnica y económica de un proyecto estratégico para el agro regional.

Durante una visita de campo liderada por la Subgerencia de Estudios y Proyectos de la MPP, junto a representantes de la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Proyecto Especial Chira-Piura, la Municipalidad Distrital de Castilla y la Comisión de Usuarios de la Margen Izquierda, se anunció la creación de este espacio de articulación interinstitucional.

La propuesta beneficiaría directamente a sectores agrícolas de San Vicente, El Papayo, Terela y La Obrilla, mediante una solución de ingeniería que permitirá trasladar agua desde la margen derecha del río hacia la izquierda, cruzando el cauce, a través del canal Daniel Escobar. De acuerdo con estimaciones preliminares, esta obra demandaría una inversión superior a los S/ 20 millones.

“El proyecto contempla una alternativa técnica de captación y conducción de agua hacia áreas que hoy dependen únicamente del caudal estacional del río. Por ello, es fundamental iniciar una evaluación técnica rigurosa y consensuada”, indicó el jefe de Estudios y Proyectos de la MPP, arquitecto Pedro Ruiz Yesán.

La mesa técnica estará integrada por especialistas en ingeniería hidráulica y agrícola, representantes del Gobierno Regional, la Junta de Usuarios y autoridades locales. Su misión será elaborar el perfil de inversión, establecer el alcance del proyecto y definir el número de hectáreas y agricultores beneficiarios.

Ruiz Yesán destacó el respaldo del alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, quien ha dispuesto la movilización del equipo técnico municipal para iniciar los estudios de preinversión. “Desde la comuna provincial estamos dispuestos a trabajar articuladamente para dar respuesta a una necesidad histórica de nuestros agricultores”, expresó.

Por su parte, Elser Rodríguez, gerente de la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura, enfatizó que la propuesta permitirá asegurar el riego continuo de cerca de 1,000 hectáreas agrícolas. “La idea es conectar estas tierras al sistema de canales del Proyecto Especial Chira-Piura, lo que exige avanzar con estudios, permisos y articulación institucional”, afirmó.

Rodríguez añadió que para lograr una atención de agua durante los 365 días del año se requerirá identificar los puntos de captación, trazar la línea de conducción, gestionar el uso de un terreno municipal de aproximadamente 60 m² y obtener autorizaciones de la ANA y otras entidades competentes.

“El alcalde Gabriel Madrid ha mostrado un claro compromiso con esta obra. A partir de la integración del equipo técnico municipal, podremos avanzar con los trámites necesarios y, posteriormente, formular el expediente técnico para gestionar su financiamiento”, concluyó Rodríguez.

La Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso con el desarrollo agrario sostenible e hizo un llamado a todas las entidades involucradas a sumarse activamente a esta mesa técnica, que representa una oportunidad histórica para transformar la realidad del agro en la región.