Aprueban presupuesto para recuperación del parque Mónica Zapata
Nota de prensaEl espacio recreativo se realizará en alianza con el programa “Llamkasun Perú” del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.





13 de mayo de 2025 - 3:00 p. m.
El Concejo Municipal de Piura aprobó por unanimidad el presupuesto para cofinanciar la recuperación del parque Mónica Zapata, ubicado en una zona de alta densidad poblacional y con limitada infraestructura recreativa. Este proyecto forma parte del plan integral de recuperación de espacios públicos que viene ejecutando la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), y se realizará en alianza con el programa “Llamkasun Perú” del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
El convenio interinstitucional será firmado este jueves en Lima por el alcalde provincial Gabriel Madrid Orue, quien informó que la comuna aportará 91 mil soles al proyecto, mientras que el resto será financiado por el Ministerio de Trabajo.
“El parque Mónica Zapata es una muestra del trabajo articulado entre el Gobierno local, el Gobierno nacional y los vecinos. Gracias al esfuerzo conjunto, vamos a transformar un área olvidada en un espacio de integración y recreación para las familias”, declaró el burgomaestre.
La ejecución de la obra tendrá un plazo de 63 días hábiles y generará empleo temporal para madres y padres de familia del asentamiento humano, además de mejorar significativamente la calidad de vida de niños, jóvenes y adultos de la zona y alrededores.
El proyecto contempla la construcción de 800 metros cuadrados de veredas, 400 metros cuadrados de adoquinado, 500 metros cuadrados de áreas verdes con árboles, la instalación de 16 bancas con pérgolas, seis juegos infantiles, once postes de iluminación y un espacio central de uso comunitario.
Esta obra beneficiará directamente a más de 1,700 vecinos del asentamiento humano, quienes esperaron por más de 16 años una intervención real. Joel Hernández Gallardo, dirigente vecinal, destacó que el parque fue durante años un botadero de basura y desmonte, y que la comunidad se organizó mediante una Junta Vecinal Comunal (Juveco) para impulsar su recuperación.
“Desde el inicio encontramos apertura y compromiso de parte del alcalde Gabriel Madrid Orue y sus funcionarios. Hoy, por fin, este anhelo se hace realidad”, manifestó el dirigente.
La Municipalidad Provincial de Piura reitera su compromiso con el desarrollo urbano inclusivo y la recuperación de espacios públicos, priorizando los sectores históricamente olvidados, para construir una ciudad más justa, segura y con mejor calidad de vida para todos.
El convenio interinstitucional será firmado este jueves en Lima por el alcalde provincial Gabriel Madrid Orue, quien informó que la comuna aportará 91 mil soles al proyecto, mientras que el resto será financiado por el Ministerio de Trabajo.
“El parque Mónica Zapata es una muestra del trabajo articulado entre el Gobierno local, el Gobierno nacional y los vecinos. Gracias al esfuerzo conjunto, vamos a transformar un área olvidada en un espacio de integración y recreación para las familias”, declaró el burgomaestre.
La ejecución de la obra tendrá un plazo de 63 días hábiles y generará empleo temporal para madres y padres de familia del asentamiento humano, además de mejorar significativamente la calidad de vida de niños, jóvenes y adultos de la zona y alrededores.
El proyecto contempla la construcción de 800 metros cuadrados de veredas, 400 metros cuadrados de adoquinado, 500 metros cuadrados de áreas verdes con árboles, la instalación de 16 bancas con pérgolas, seis juegos infantiles, once postes de iluminación y un espacio central de uso comunitario.
Esta obra beneficiará directamente a más de 1,700 vecinos del asentamiento humano, quienes esperaron por más de 16 años una intervención real. Joel Hernández Gallardo, dirigente vecinal, destacó que el parque fue durante años un botadero de basura y desmonte, y que la comunidad se organizó mediante una Junta Vecinal Comunal (Juveco) para impulsar su recuperación.
“Desde el inicio encontramos apertura y compromiso de parte del alcalde Gabriel Madrid Orue y sus funcionarios. Hoy, por fin, este anhelo se hace realidad”, manifestó el dirigente.
La Municipalidad Provincial de Piura reitera su compromiso con el desarrollo urbano inclusivo y la recuperación de espacios públicos, priorizando los sectores históricamente olvidados, para construir una ciudad más justa, segura y con mejor calidad de vida para todos.