Alcalde de Piura anuncia mejoramiento integral de parque en Mónica Zapata y entrega títulos de propiedad a 60 familias
Nota de prensaEl proyecto del parque busca transformar este espacio en un punto de encuentro familiar y de integración comunitaria.





9 de mayo de 2025 - 8:00 p. m.
En vísperas del Día de la Madre, el alcalde provincial de Piura, Gabriel Madrid Orue, visitó el asentamiento humano Mónica Zapata para anunciar el mejoramiento integral del parque de la zona, un proyecto que busca transformar este espacio en un punto de encuentro familiar y de integración comunitaria.
La actividad inició con una cálida bienvenida por parte de los vecinos y alumnos de la Institución Educativa Santa María Iluminada, quienes ofrecieron presentaciones artísticas en honor a las madres del sector.
Durante su intervención, el alcalde detalló que la obra de mejoramiento del parque se ejecutará en coordinación con el programa “Llamkasun Perú” del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, con una inversión de 900 mil soles. El proyecto beneficiará directamente a más de 1,700 vecinos, tendrá un plazo de ejecución de 63 días hábiles, y generará empleo temporal para los residentes del sector.
“Ya no hay que buscar los recursos, ya los tenemos. Solo falta la aprobación del concejo para iniciar la obra. Este parque será un espacio de integración y convivencia, y su construcción contará con mano de obra local”, afirmó la autoridad. Además, anunció que en los próximos días el ministro de Trabajo colocará la primera piedra del proyecto.
El parque Mónica Zapata contará con 400 m² de adoquinado, 800 m² de veredas, 500 m² de áreas verdes, árboles, 16 bancas con pérgolas, 6 juegos infantiles, 11 postes de iluminación y un espacio cívico central.
Este proyecto forma parte del plan integral de la Municipalidad Provincial de Piura para recuperar espacios públicos en zonas con alta densidad poblacional y limitada infraestructura recreativa, indicó el subgerente de Estudios y Proyectos, arquitecto Pedro Ruiz Yesán.
Seguridad jurídica para 60 familias
Uno de los momentos más emotivos del evento fue la entrega de 60 títulos de propiedad a familias del asentamiento humano, lo que marca un hito en su camino hacia la formalización.
“Gracias a Dios y al trabajo conjunto con nuestros dirigentes y funcionarios municipales, hoy damos un paso más hacia el bienestar de nuestras familias. Continuaremos trabajando para que más vecinos accedan a este derecho”, destacó el alcalde Madrid.
Proyección vial para el desarrollo
El alcalde también informó que se avanza en la elaboración del perfil de preinversión para la futura obra de la calle Belén, una vía clave para el desarrollo urbano de Mónica Zapata. “Confiamos en tener el expediente técnico listo a fin de año, para iniciar la obra en 2026”, señaló. Asimismo, recordó que la calle Amapola fue ejecutada en 2023 y que se continúan desarrollando mejoras viales en la zona.
Joel Hernández, dirigente del asentamiento, agradeció públicamente al alcalde y su equipo técnico: “Con esta gestión vemos que sí se puede avanzar. La voluntad política y la escucha activa hacen posible estas obras”.
El evento concluyó con un mensaje de unidad, en el que el alcalde reafirmó el compromiso de su gestión. “Aquí no hay rencores ni mezquindades políticas. Hay trabajo, cariño y responsabilidad para servir a nuestro pueblo”, dijo Madrid Orue.
Acompañaron la jornada las regidoras Teresa Calva Saavedra, Linda Valdiviezo Domínguez y Yuvitza Reyes Mendoza, así como la subgerente de Asentamientos Humanos, Saneamiento y Titulación.
La actividad inició con una cálida bienvenida por parte de los vecinos y alumnos de la Institución Educativa Santa María Iluminada, quienes ofrecieron presentaciones artísticas en honor a las madres del sector.
Durante su intervención, el alcalde detalló que la obra de mejoramiento del parque se ejecutará en coordinación con el programa “Llamkasun Perú” del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, con una inversión de 900 mil soles. El proyecto beneficiará directamente a más de 1,700 vecinos, tendrá un plazo de ejecución de 63 días hábiles, y generará empleo temporal para los residentes del sector.
“Ya no hay que buscar los recursos, ya los tenemos. Solo falta la aprobación del concejo para iniciar la obra. Este parque será un espacio de integración y convivencia, y su construcción contará con mano de obra local”, afirmó la autoridad. Además, anunció que en los próximos días el ministro de Trabajo colocará la primera piedra del proyecto.
El parque Mónica Zapata contará con 400 m² de adoquinado, 800 m² de veredas, 500 m² de áreas verdes, árboles, 16 bancas con pérgolas, 6 juegos infantiles, 11 postes de iluminación y un espacio cívico central.
Este proyecto forma parte del plan integral de la Municipalidad Provincial de Piura para recuperar espacios públicos en zonas con alta densidad poblacional y limitada infraestructura recreativa, indicó el subgerente de Estudios y Proyectos, arquitecto Pedro Ruiz Yesán.
Seguridad jurídica para 60 familias
Uno de los momentos más emotivos del evento fue la entrega de 60 títulos de propiedad a familias del asentamiento humano, lo que marca un hito en su camino hacia la formalización.
“Gracias a Dios y al trabajo conjunto con nuestros dirigentes y funcionarios municipales, hoy damos un paso más hacia el bienestar de nuestras familias. Continuaremos trabajando para que más vecinos accedan a este derecho”, destacó el alcalde Madrid.
Proyección vial para el desarrollo
El alcalde también informó que se avanza en la elaboración del perfil de preinversión para la futura obra de la calle Belén, una vía clave para el desarrollo urbano de Mónica Zapata. “Confiamos en tener el expediente técnico listo a fin de año, para iniciar la obra en 2026”, señaló. Asimismo, recordó que la calle Amapola fue ejecutada en 2023 y que se continúan desarrollando mejoras viales en la zona.
Joel Hernández, dirigente del asentamiento, agradeció públicamente al alcalde y su equipo técnico: “Con esta gestión vemos que sí se puede avanzar. La voluntad política y la escucha activa hacen posible estas obras”.
El evento concluyó con un mensaje de unidad, en el que el alcalde reafirmó el compromiso de su gestión. “Aquí no hay rencores ni mezquindades políticas. Hay trabajo, cariño y responsabilidad para servir a nuestro pueblo”, dijo Madrid Orue.
Acompañaron la jornada las regidoras Teresa Calva Saavedra, Linda Valdiviezo Domínguez y Yuvitza Reyes Mendoza, así como la subgerente de Asentamientos Humanos, Saneamiento y Titulación.