MPP implementará patrullaje aéreo con drones para fortalecer la seguridad ciudadana
Nota de prensaEsta nueva estrategia busca fortalecer la prevención, mejorar la capacidad de respuesta y reducir la incidencia de delitos en zonas críticas de la ciudad.


8 de mayo de 2025 - 9:00 a. m.
En su firme compromiso por reforzar la seguridad en la ciudad, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) anunció la implementación de un innovador sistema de patrullaje aéreo con drones, el cual permitirá vigilar el distrito las 24 horas del día, en los tres turnos de servicio. Así lo dio a conocer el subgerente de Seguridad Ciudadana y Serenazgo, Herbert Mendoza Romero.
Esta nueva estrategia tecnológica se suma al patrullaje terrestre habitual, realizado con camionetas, motocicletas y personal a pie, y busca fortalecer la prevención, mejorar la capacidad de respuesta y reducir la incidencia de delitos en zonas críticas de la ciudad.
“Ahora incorporamos drones de última tecnología que nos permitirán actuar de forma inmediata ante situaciones sospechosas. Podremos llegar más rápido a los puntos donde se concentra la delincuencia y proteger a los vecinos con mayor eficacia”, precisó Mendoza Romero.
El funcionario indicó que las rutas y horarios del patrullaje aéreo serán definidos en base al mapa de calor del delito, elaborado en coordinación con la Policía Nacional del Perú. Esta herramienta permite identificar los sectores con mayor índice delictivo y diseñar intervenciones focalizadas en horarios de alto riesgo.
Además de su uso en la lucha contra la delincuencia, los drones también cumplirán funciones clave en la fiscalización del cumplimiento de normas municipales, el monitoreo de emergencias y desastres naturales, el control del comercio informal, el apoyo en operativos de tránsito y la respuesta rápida a alertas ciudadanas.
“Con este sistema, activamos planes de intervención más eficaces, damos seguimiento a reportes vecinales, y reducimos los tiempos de atención ante incidentes. También podremos actuar en emergencias como incendios, accidentes o situaciones de riesgo urbano”, añadió Mendoza.
Como parte de las pruebas previas, ya se realizó un patrullaje aéreo en la zona de Los Algarrobos, en coordinación con la Policía Nacional, obteniendo resultados positivos. “Este modelo de vigilancia ya se aplica con éxito en ciudades como Lima. En Piura, marcará una diferencia real en nuestra estrategia de seguridad”, enfatizó.
El lanzamiento oficial del patrullaje con drones se realizará en las próximas semanas. Con esta medida, la gestión del alcalde Gabriel Madrid Orue reafirma su compromiso por construir una ciudad más segura, moderna y protegida, apostando por el uso de la tecnología al servicio de todos los piuranos.
Esta nueva estrategia tecnológica se suma al patrullaje terrestre habitual, realizado con camionetas, motocicletas y personal a pie, y busca fortalecer la prevención, mejorar la capacidad de respuesta y reducir la incidencia de delitos en zonas críticas de la ciudad.
“Ahora incorporamos drones de última tecnología que nos permitirán actuar de forma inmediata ante situaciones sospechosas. Podremos llegar más rápido a los puntos donde se concentra la delincuencia y proteger a los vecinos con mayor eficacia”, precisó Mendoza Romero.
El funcionario indicó que las rutas y horarios del patrullaje aéreo serán definidos en base al mapa de calor del delito, elaborado en coordinación con la Policía Nacional del Perú. Esta herramienta permite identificar los sectores con mayor índice delictivo y diseñar intervenciones focalizadas en horarios de alto riesgo.
Además de su uso en la lucha contra la delincuencia, los drones también cumplirán funciones clave en la fiscalización del cumplimiento de normas municipales, el monitoreo de emergencias y desastres naturales, el control del comercio informal, el apoyo en operativos de tránsito y la respuesta rápida a alertas ciudadanas.
“Con este sistema, activamos planes de intervención más eficaces, damos seguimiento a reportes vecinales, y reducimos los tiempos de atención ante incidentes. También podremos actuar en emergencias como incendios, accidentes o situaciones de riesgo urbano”, añadió Mendoza.
Como parte de las pruebas previas, ya se realizó un patrullaje aéreo en la zona de Los Algarrobos, en coordinación con la Policía Nacional, obteniendo resultados positivos. “Este modelo de vigilancia ya se aplica con éxito en ciudades como Lima. En Piura, marcará una diferencia real en nuestra estrategia de seguridad”, enfatizó.
El lanzamiento oficial del patrullaje con drones se realizará en las próximas semanas. Con esta medida, la gestión del alcalde Gabriel Madrid Orue reafirma su compromiso por construir una ciudad más segura, moderna y protegida, apostando por el uso de la tecnología al servicio de todos los piuranos.