Gestionan más de S/ 9 millones para obras viales en distritos de Piura ante el MTC
Nota de prensaIniciativas buscan mejorar la conectividad y reducir brechas en infraestructura.

30 de abril de 2025 - 10:00 a. m.
Con el firme compromiso de impulsar el desarrollo territorial y atender las necesidades más urgentes de conectividad vial en los distritos de la provincia, el alcalde provincial de Piura, Gabriel Madrid Orue, sostuvo una importante reunión de trabajo con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes Espejo, con el objetivo de gestionar el financiamiento de proyectos estratégicos que superan los S/ 9 millones.
Durante el encuentro, el burgomaestre piurano expuso la urgente necesidad de intervenir un conjunto de puentes de menores luces ubicados en los distritos de Tambogrande, Catacaos, La Arena y La Unión, los cuales se encuentran en condiciones de deterioro avanzado y representan un riesgo para el tránsito vehicular y peatonal. Estas estructuras, cuya longitud no supera los 20 metros, demandan una inversión total de S/ 9 441 611.71 y requieren atención inmediata para evitar su colapso y garantizar la seguridad de miles de ciudadanos.
Asimismo, el alcalde presentó ante el titular del MTC una cartera de proyectos viales de alto impacto social y económico, como la mejora de la vía vecinal que conecta los centros poblados de Nueva Esperanza, El Porvenir, Las Vegas, San Sebastián, Juan Velasco y Juan Pablo II, en el distrito de Piura. Esta ruta es fundamental para el desplazamiento diario de los habitantes y el acceso a servicios básicos como salud, educación y comercio.
Otro de los proyectos priorizados fue el mejoramiento de la transitabilidad vial en zonas rurales de Las Lomas y Tambogrande, que beneficiará a comunidades históricamente olvidadas como El Partidor, CP-5, CP-4, Villa Independiente, Pelingara, CP-11, Lloque Yupanqui, Valle San Juan y Juan Velasco Alvarado, muchas de ellas con una marcada vocación agrícola y una urgente necesidad de infraestructura para fortalecer su economía local.
Gabriel Madrid enfatizó que estas gestiones no solo responden a la necesidad de mejorar la conectividad y reducir tiempos de traslado, sino que también dinamizan la economía local al generar empleo, facilitar la comercialización de productos agrícolas, reducir los costos logísticos y acercar los servicios públicos a las zonas más alejadas.
“Estamos trabajando para que ningún centro poblado quede aislado. Esta es una gestión que piensa en todos, en especial en aquellos sectores históricamente excluidos del desarrollo. Por eso, llevamos estas iniciativas al Ejecutivo, convencidos de que solo con inversión en infraestructura lograremos un desarrollo verdaderamente descentralizado”, afirmó el alcalde provincial.
Con estas acciones, la Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso de seguir gestionando ante el Gobierno Central los recursos necesarios para cerrar brechas en infraestructura vial y contribuir con un desarrollo inclusivo, sostenible y equitativo para todos los piuranos.
Durante el encuentro, el burgomaestre piurano expuso la urgente necesidad de intervenir un conjunto de puentes de menores luces ubicados en los distritos de Tambogrande, Catacaos, La Arena y La Unión, los cuales se encuentran en condiciones de deterioro avanzado y representan un riesgo para el tránsito vehicular y peatonal. Estas estructuras, cuya longitud no supera los 20 metros, demandan una inversión total de S/ 9 441 611.71 y requieren atención inmediata para evitar su colapso y garantizar la seguridad de miles de ciudadanos.
Asimismo, el alcalde presentó ante el titular del MTC una cartera de proyectos viales de alto impacto social y económico, como la mejora de la vía vecinal que conecta los centros poblados de Nueva Esperanza, El Porvenir, Las Vegas, San Sebastián, Juan Velasco y Juan Pablo II, en el distrito de Piura. Esta ruta es fundamental para el desplazamiento diario de los habitantes y el acceso a servicios básicos como salud, educación y comercio.
Otro de los proyectos priorizados fue el mejoramiento de la transitabilidad vial en zonas rurales de Las Lomas y Tambogrande, que beneficiará a comunidades históricamente olvidadas como El Partidor, CP-5, CP-4, Villa Independiente, Pelingara, CP-11, Lloque Yupanqui, Valle San Juan y Juan Velasco Alvarado, muchas de ellas con una marcada vocación agrícola y una urgente necesidad de infraestructura para fortalecer su economía local.
Gabriel Madrid enfatizó que estas gestiones no solo responden a la necesidad de mejorar la conectividad y reducir tiempos de traslado, sino que también dinamizan la economía local al generar empleo, facilitar la comercialización de productos agrícolas, reducir los costos logísticos y acercar los servicios públicos a las zonas más alejadas.
“Estamos trabajando para que ningún centro poblado quede aislado. Esta es una gestión que piensa en todos, en especial en aquellos sectores históricamente excluidos del desarrollo. Por eso, llevamos estas iniciativas al Ejecutivo, convencidos de que solo con inversión en infraestructura lograremos un desarrollo verdaderamente descentralizado”, afirmó el alcalde provincial.
Con estas acciones, la Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso de seguir gestionando ante el Gobierno Central los recursos necesarios para cerrar brechas en infraestructura vial y contribuir con un desarrollo inclusivo, sostenible y equitativo para todos los piuranos.