Calle José Carlos Mariátegui entra en su etapa final
Nota de prensaActualmente se están llevando a cabo trabajos de señalización vertical, limpieza final y resanes en la zona.





28 de abril de 2025 - 11:00 a. m.
El servicio de renovación de la pista y veredas en la calle José Carlos Mariátegui, ubicada en el sector sur de la ciudad, se encuentra en su etapa final. Con un avance del 99%, estos trabajos, que tienen un presupuesto de S/ 357,785.30, culminará oficialmente el 30 de abril, según informó el subgerente de Obras de la Municipalidad Provincial de Piura, Ing. Yefraín Sánchez Nizama.
En la actualidad, se están llevando a cabo trabajos de señalización vertical, limpieza final y resanes en la zona. Asimismo, la empresa contratista está presentando los ensayos de laboratorio, tras la rotura de probetas, para su respectiva validación por parte de la supervisión.
La intervención abarca la construcción de una nueva calzada de concreto rígido, veredas, martillos y rampas peatonales. Adicionalmente, se han repuesto las conexiones domiciliarias de agua potable y alcantarillado, así como se han instalado buzones para mejorar el drenaje pluvial.
El Ing. Sánchez Nizama explicó que la obra ha sido diseñada para soportar las lluvias y el tránsito pesado, gracias a un bombeo del 1.5% en las veredas y 2% en la calzada, lo que facilitará el desfogue de aguas pluviales hacia la calle Loreto. Durante la ejecución, se incorporaron rampas adicionales para mejorar la accesibilidad, que no estaban consideradas en los estudios iniciales.
Los vecinos también han expresado su satisfacción por los trabajos realizados. Ridan Martínez Ovalle, abogado y residente del centro de Piura, destacó la calidad de la obra. "Es una obra excelente, muy bien trabajada. Los vecinos hemos estado fiscalizando y hemos comprobado que se han adoptado buenas técnicas, como una losa de concreto de 15 centímetros de grosor y veredas de un metro de ancho", señaló Martínez, quien ha vivido en la zona durante 17 años.
Martínez recordó que hasta hace poco, el área presentaba condiciones deplorables: "No había pistas ni veredas, las filtraciones eran constantes y las lluvias causaban inundaciones severas, especialmente tras la emergencia del 17 de marzo. Cuando llegué, esto era prácticamente un barranco. Tuve que construir 17 metros de vereda para poder transitar".
Finalmente, el vecino brindó un reconocimiento público al alcalde Gabriel Madrid en nombre de los residentes: "No tengo el honor de conocerlo personalmente, pero le agradezco por esta gestión que nos ha devuelto la dignidad como parte del centro de la ciudad".
La Municipalidad de Piura resaltó que esta intervención no solo busca mejorar la transitabilidad, sino también ofrecer una infraestructura segura y duradera para los vecinosdelazona.
En la actualidad, se están llevando a cabo trabajos de señalización vertical, limpieza final y resanes en la zona. Asimismo, la empresa contratista está presentando los ensayos de laboratorio, tras la rotura de probetas, para su respectiva validación por parte de la supervisión.
La intervención abarca la construcción de una nueva calzada de concreto rígido, veredas, martillos y rampas peatonales. Adicionalmente, se han repuesto las conexiones domiciliarias de agua potable y alcantarillado, así como se han instalado buzones para mejorar el drenaje pluvial.
El Ing. Sánchez Nizama explicó que la obra ha sido diseñada para soportar las lluvias y el tránsito pesado, gracias a un bombeo del 1.5% en las veredas y 2% en la calzada, lo que facilitará el desfogue de aguas pluviales hacia la calle Loreto. Durante la ejecución, se incorporaron rampas adicionales para mejorar la accesibilidad, que no estaban consideradas en los estudios iniciales.
Los vecinos también han expresado su satisfacción por los trabajos realizados. Ridan Martínez Ovalle, abogado y residente del centro de Piura, destacó la calidad de la obra. "Es una obra excelente, muy bien trabajada. Los vecinos hemos estado fiscalizando y hemos comprobado que se han adoptado buenas técnicas, como una losa de concreto de 15 centímetros de grosor y veredas de un metro de ancho", señaló Martínez, quien ha vivido en la zona durante 17 años.
Martínez recordó que hasta hace poco, el área presentaba condiciones deplorables: "No había pistas ni veredas, las filtraciones eran constantes y las lluvias causaban inundaciones severas, especialmente tras la emergencia del 17 de marzo. Cuando llegué, esto era prácticamente un barranco. Tuve que construir 17 metros de vereda para poder transitar".
Finalmente, el vecino brindó un reconocimiento público al alcalde Gabriel Madrid en nombre de los residentes: "No tengo el honor de conocerlo personalmente, pero le agradezco por esta gestión que nos ha devuelto la dignidad como parte del centro de la ciudad".
La Municipalidad de Piura resaltó que esta intervención no solo busca mejorar la transitabilidad, sino también ofrecer una infraestructura segura y duradera para los vecinosdelazona.