Municipalidad de Piura declara como hijo predilecto al cantante Paul Flores y lo inmortaliza en el mural de la cumbia piurana
Nota de prensaLa noche se llenó de cumbia, color y emoción, en un tributo que celebró la vida y el legado musical de “El Ruso”, como era conocido cariñosamente Paul Flores.





24 de abril de 2025 - 10:00 p. m.
En una emotiva ceremonia que congregó a autoridades, artistas, familiares y vecinos, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) rindió homenaje póstumo al destacado cantante piurano Paul Flores García, vocalista de la reconocida agrupación Armonía 10. En este acto, el artista fue declarado Hijo Predilecto de la ciudad y su imagen fue develada en el “Mural de la Cumbia Piurana”, reafirmando así a Piura como la Capital de la Cumbia Peruana.
El evento fue presidido por el alcalde Gabriel Madrid Orue, quien entregó la resolución municipal a los familiares del artista, entre ellos su madre, Matilde García Peña; su esposa, Carolina Jaramillo; y su pequeño hijo. La noche se llenó de cumbia, color y emoción, en un tributo que celebró la vida y el legado musical de “El Ruso”, como era conocido cariñosamente Paul Flores.
La figura del cantante fue inmortalizada en el mural ubicado en el paso a desnivel de la avenida Sánchez Cerro, una obra del artista nacional Eric Cárdenas que también rinde homenaje a otras figuras emblemáticas del género como Edita Guerrero, Makuko Gallardo, Percy Chapoñay, José Quiroga y Walter Lozada.
Durante la ceremonia, tras la tradicional ruptura del cántaro de inauguración, el alcalde Madrid destacó el legado de Flores: “Su voz no solo alegró corazones y llenó escenarios; también llevó el nombre de Piura a todo el Perú. Fue un verdadero embajador de nuestra cultura”.
Asimismo, el burgomaestre lamentó la pérdida del artista, víctima de la delincuencia, y reafirmó el compromiso de su gestión con la recuperación de espacios públicos como símbolos de identidad, cultura y seguridad ciudadana. “El Ruso’ vive en sus canciones, en el amor de su familia y en el corazón del pueblo que hoy lo recuerda con orgullo”, añadió Madrid Orue.
Durante el homenaje, los hermanos del artista, Cristian y Edita Flores, agradecieron alcalde Gabriel Madrid por este reconocimiento. “Este homenaje nos reconforta en medio del dolor y nos llena de orgullo. Paul fue un ejemplo de trabajo, pasión y amor por su tierra”, expresaron conmovidos.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue el minuto de aplausos solicitado en lugar de un minuto de silencio. “Porque para un artista, el silencio es desaparecer”, expresó Cristian Flores, entre la ovación del público.
La velada musical estuvo a cargo de agrupaciones como Hermanos Chapoñay, Orquesta La Caravana Cumbiambera, Don Gato y su Pandilla, y Pimpinela de Yo Soy, que hicieron vibrar al público con los grandes éxitos de Paúl Flores, como El Pendejerete, Lágrima por lágrima y Tomar para olvidar, temas emblemáticos de Armonía 10, grupo al que el cantante dedicó más de 20 años de carrera.
El acto también contó con la presencia de la regidora Teresa Calva Saavedra, la esposa del alcalde, señora Geraldine Sandoval Palacios, y funcionarios de la Municipalidad Provincial.
El mural, más allá de ser una obra artística, se erige como un símbolo de resistencia cultural y memoria colectiva, que busca inspirar a las nuevas generaciones sobre el poder transformador del arte y la necesidad de proteger la vida frente a la violencia.
El evento fue presidido por el alcalde Gabriel Madrid Orue, quien entregó la resolución municipal a los familiares del artista, entre ellos su madre, Matilde García Peña; su esposa, Carolina Jaramillo; y su pequeño hijo. La noche se llenó de cumbia, color y emoción, en un tributo que celebró la vida y el legado musical de “El Ruso”, como era conocido cariñosamente Paul Flores.
La figura del cantante fue inmortalizada en el mural ubicado en el paso a desnivel de la avenida Sánchez Cerro, una obra del artista nacional Eric Cárdenas que también rinde homenaje a otras figuras emblemáticas del género como Edita Guerrero, Makuko Gallardo, Percy Chapoñay, José Quiroga y Walter Lozada.
Durante la ceremonia, tras la tradicional ruptura del cántaro de inauguración, el alcalde Madrid destacó el legado de Flores: “Su voz no solo alegró corazones y llenó escenarios; también llevó el nombre de Piura a todo el Perú. Fue un verdadero embajador de nuestra cultura”.
Asimismo, el burgomaestre lamentó la pérdida del artista, víctima de la delincuencia, y reafirmó el compromiso de su gestión con la recuperación de espacios públicos como símbolos de identidad, cultura y seguridad ciudadana. “El Ruso’ vive en sus canciones, en el amor de su familia y en el corazón del pueblo que hoy lo recuerda con orgullo”, añadió Madrid Orue.
Durante el homenaje, los hermanos del artista, Cristian y Edita Flores, agradecieron alcalde Gabriel Madrid por este reconocimiento. “Este homenaje nos reconforta en medio del dolor y nos llena de orgullo. Paul fue un ejemplo de trabajo, pasión y amor por su tierra”, expresaron conmovidos.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue el minuto de aplausos solicitado en lugar de un minuto de silencio. “Porque para un artista, el silencio es desaparecer”, expresó Cristian Flores, entre la ovación del público.
La velada musical estuvo a cargo de agrupaciones como Hermanos Chapoñay, Orquesta La Caravana Cumbiambera, Don Gato y su Pandilla, y Pimpinela de Yo Soy, que hicieron vibrar al público con los grandes éxitos de Paúl Flores, como El Pendejerete, Lágrima por lágrima y Tomar para olvidar, temas emblemáticos de Armonía 10, grupo al que el cantante dedicó más de 20 años de carrera.
El acto también contó con la presencia de la regidora Teresa Calva Saavedra, la esposa del alcalde, señora Geraldine Sandoval Palacios, y funcionarios de la Municipalidad Provincial.
El mural, más allá de ser una obra artística, se erige como un símbolo de resistencia cultural y memoria colectiva, que busca inspirar a las nuevas generaciones sobre el poder transformador del arte y la necesidad de proteger la vida frente a la violencia.