Presentan megaproyecto de agua potable para tres distritos de Piura valorizado en más de S/ 653 millones

Nota de prensa
Este proyecto beneficiará directamente a los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, marcando un hito en la gestión del recurso hídrico en la provincia.
Presentación de empresa
Vecinos y dirigentes
Alcalde Madrid
Proyecto
Instituciones

23 de abril de 2025 - 4:00 p. m.

En una ceremonia pública celebrada en el salón de actos de la Municipalidad Provincial de Piura, se presentó oficialmente el megaproyecto de ampliación y mejoramiento del sistema de producción, almacenamiento y distribución primaria de agua potable de la planta Curumuy. Este ambicioso proyecto, valorizado en más de 653 millones de soles, beneficiará directamente a los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, marcando un hito en la gestión del recurso hídrico en la provincia.

Durante el evento, que contó con la presencia de dirigentes vecinales y representantes de la sociedad civil, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, subrayó la trascendencia de esta obra, que responde a una necesidad urgente de la población. “Es una obra largamente esperada por la ciudadanía y esencial para mejorar la calidad de vida de miles de familias piuranas. Nuestra infraestructura actual ha superado su ciclo de vida útil, por lo que este proyecto es vital para el futuro de nuestra región”, expresó el burgomaestre.

El megaproyecto será ejecutado por el Consorcio Agua Castilla bajo la modalidad de concurso oferta, lo que implica la elaboración integral del expediente técnico y la ejecución de la obra. Durante la presentación también estuvieron presentes funcionarios del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) y del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), quienes destacaron el enfoque técnico y sostenible de la intervención.

Asimismo, el alcalde Gabriel Madrid reiteró su pedido al Ministerio de Vivienda para la pronta aprobación de un segundo proyecto de saneamiento que beneficiará a más de 100 asentamientos humanos en los tres distritos. “Confiamos en que este otro proyecto también se hará realidad en las próximas semanas”, afirmó.

El Consorcio Agua Castilla explicó que actualmente se encuentra en la fase de elaboración del expediente técnico, con un plazo de ejecución de 300 días calendario. La ejecución física de la obra comenzará tras concluir esta etapa, y tomará aproximadamente 720 días adicionales. Posteriormente, se desarrollará una fase de operación asistida de 180 días, durante la cual el consorcio brindará soporte técnico para garantizar una transición segura y eficiente.

El diseño del megaproyecto contempla una planta de tratamiento con una capacidad de 2,000 litros por segundo, una línea de impulsión de 54 km y una tubería de hasta 1,600 mm de diámetro, lo que permitirá un suministro continuo, seguro y sostenible del recurso para las comunidades beneficiadas.

En términos de avances técnicos, se destacó que ya se ha logrado el 100% de los trabajos de topografía, nivelación y geodesia, fundamentales para el diseño e implementación del sistema. Asimismo, se han realizado calicatas y sondeos para conocer mejor las condiciones del suelo, y se ha concluido el diagnóstico estructural de los reservorios y de la actual planta de tratamiento.

Como parte del rediseño hidráulico, se viene trabajando en la estimación de la demanda futura de agua y en la mejora de las estructuras existentes, asegurando que la nueva infraestructura esté preparada para los desafíos del crecimiento urbano y los efectos del cambio climático.

Este megaproyecto de agua potable representa un paso trascendental para el desarrollo sostenible de Piura, asegurando acceso al agua segura y de calidad para más de medio millón de personas. Se ejecutará en etapas para garantizar su correcta implementación, respetando altos estándares técnicos y priorizando el bienestar de la población.

Finalmente, los dirigentes vecinales, sociedad civil y la comuna provincial asumirán un rol activo en la fiscalización y supervisión del megaproyecto. Este acompañamiento ciudadano y técnico busca garantizar la transparencia, el cumplimiento de los plazos establecidos y la calidad de la obra, en beneficio de las miles de familias de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre que esperan con esperanza una solución definitiva al problema del acceso al agua potable.