Semana Santa con sabor: Más de 500 personas disfrutaron de la feria gastronómica "Malarrabia, tradición y sabor piurano"

Nota de prensa
La feria reunió a reconocidas picanterías de distintos distritos como Catacaos, Veintiséis de Octubre, El Tallán y Cura Mori.
Fiesta de la Malarrabia
Regidor Carlos Benites

16 de abril de 2025 - 2:00 p. m.

Piura vivió las vísperas de Semana Santa con sabor tradicional. Más de 500 personas se congregaron en el frontis de la Municipalidad Provincial para disfrutar del primer festival gastronómico “Malarrabia, tradición y sabor piurano”, una iniciativa que buscó rescatar y poner en valor la riqueza culinaria regional, en especial durante las celebraciones religiosas.

Organizada por la comuna piurana, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico y Servicios Comerciales, la feria reunió a reconocidas picanterías de distintos distritos como Catacaos, Veintiséis de Octubre, El Tallán y Cura Mori, que ofrecieron lo mejor de su sazón con precios accesibles. Entre ellas Mondragón, Mixtura, Las Tres Marías, El Coco, La Norteñita, La Mangachería y Juanjo´s.

El plato estrella fue, sin duda, la tradicional malarrabia, preparada con plátano maduro, pescado frito, arroz blanco y menestras. Esta receta, típica del Viernes Santo, fue servida en porciones desde los 15 soles y acompañada de otras delicias como seco de chavelo, arroz con pato, costillas de chancho, carne seca, tamales verdes con chifles, majado de yuca y ceviches, además del infaltable “clarito”.

La actividad fue inaugurada por el regidor Carlos Benites Guerrero, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Servicios Comerciales, quien asistió en representación del alcalde Gabriel Madrid Orue. Durante su discurso, el concejal destacó la importancia de revalorar la gastronomía como parte de la identidad cultural piurana.

“Esta semana es un tiempo de reflexión y devoción, y qué mejor manera de vivirla que compartiendo nuestros sabores más representativos. Invitamos a todos, locales y visitantes, a disfrutar de esta tradición viva”, expresó Benites.

Por su parte, la subgerente de Cooperación Técnica, Ing. Ruth Oliva, resaltó el valor espiritual y familiar de la Semana Santa. “Este es un momento para reencontrarnos como comunidad y para reconocer lo valioso de nuestras costumbres. Nuestra cocina es parte de nuestra historia y merece ser difundida”, señaló.

El evento no solo deleitó el paladar de los asistentes, sino que también ofreció una oportunidad para dinamizar la economía local, generando ingresos para pequeños emprendedores y picanterías tradicionales. Así, Piura rindió homenaje a uno de sus platos más emblemáticos y reafirmó su compromiso con la promoción de su patrimonio cultural.