Acuerdan medidas para frenar crecimiento informal de mototaxis
Nota de prensaImplementarán sistema con código QR y proponen modificar ordenanza para regular asociaciones.





16 de abril de 2025 - 12:00 p. m.
Con el objetivo de enfrentar el crecimiento descontrolado del transporte en vehículos menores, las comisiones de transportes de las municipalidades de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre sostuvieron una reunión de trabajo, liderada por la regidora Lucy Chunga Pazo, presidenta de la Comisión de Transportes de la Municipalidad Provincial de Piura.
Durante el encuentro, que contó con la participación de representantes de los transportadores ante la Comisión Técnica Mixta, se abordaron los impactos negativos generados por la proliferación de mototaxis informales, como el desorden vehicular, la saturación de las vías y la preocupación de los vecinos por la falta de control en el servicio.
Entre los principales acuerdos, se destaca la próxima implementación de un sistema de identificación mediante código QR para cada mototaxi formal. Esta herramienta permitirá a los usuarios verificar si la unidad cuenta con los permisos municipales necesarios, mejorando así la seguridad del servicio y fomentando la formalización. Según se informó, el desarrollo de esta herramienta ya se encuentra en curso.
Asimismo, se propuso la modificación de la Ordenanza Municipal N° 215, con la finalidad de cerrar el padrón para la inscripción de nuevas asociaciones de mototaxistas. Esta medida busca frenar la creación indiscriminada de paraderos, permitiendo solo que los conductores individuales puedan sumarse a asociaciones ya existentes que cumplan con los requisitos legales.
“La mayoría de asociaciones cuentan con el mínimo de socios exigido, que son 10, y al permitir nuevas asociaciones, estaríamos autorizando más vehículos en las calles, lo que afectaría aún más la fluidez del tránsito, sobre todo en zonas urbanas ya congestionadas”, indicó la regidora Chunga.
Finalmente, los representantes coincidieron en la necesidad de continuar con un trabajo articulado y firme, que garantice un sistema de transporte ordenado, seguro y acorde a las necesidades de la ciudadanía, siempre en cumplimiento de la normativa vigente.
Durante el encuentro, que contó con la participación de representantes de los transportadores ante la Comisión Técnica Mixta, se abordaron los impactos negativos generados por la proliferación de mototaxis informales, como el desorden vehicular, la saturación de las vías y la preocupación de los vecinos por la falta de control en el servicio.
Entre los principales acuerdos, se destaca la próxima implementación de un sistema de identificación mediante código QR para cada mototaxi formal. Esta herramienta permitirá a los usuarios verificar si la unidad cuenta con los permisos municipales necesarios, mejorando así la seguridad del servicio y fomentando la formalización. Según se informó, el desarrollo de esta herramienta ya se encuentra en curso.
Asimismo, se propuso la modificación de la Ordenanza Municipal N° 215, con la finalidad de cerrar el padrón para la inscripción de nuevas asociaciones de mototaxistas. Esta medida busca frenar la creación indiscriminada de paraderos, permitiendo solo que los conductores individuales puedan sumarse a asociaciones ya existentes que cumplan con los requisitos legales.
“La mayoría de asociaciones cuentan con el mínimo de socios exigido, que son 10, y al permitir nuevas asociaciones, estaríamos autorizando más vehículos en las calles, lo que afectaría aún más la fluidez del tránsito, sobre todo en zonas urbanas ya congestionadas”, indicó la regidora Chunga.
Finalmente, los representantes coincidieron en la necesidad de continuar con un trabajo articulado y firme, que garantice un sistema de transporte ordenado, seguro y acorde a las necesidades de la ciudadanía, siempre en cumplimiento de la normativa vigente.