MPP intensifica operativos de fiscalización en el transporte urbano
Nota de prensaSe identificaron vehículos sin Tarjeta Única de Circulación, uso indebido de vías públicas como paraderos y circulación en zonas no autorizadas.





16 de abril de 2025 - 9:00 a. m.
En el marco del proceso de ordenamiento del transporte urbano en la ciudad, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) ha intensificado los operativos de fiscalización para garantizar que las unidades de transporte público y vehículos menores cumplan con la normativa vigente. Estas acciones se realizan de manera inopinada y en coordinación con la Unidad de Tránsito de la Policía Nacional del Perú, en cumplimiento del principio de autoridad.
A través de la Subgerencia de Fiscalización de Transportes, se han intervenido unidades que operan al margen de la ley, en otras se han detectado infracciones como la falta de Tarjeta Única de Circulación (TUC), uso indebido de la vía pública como paraderos informales y circulación en zonas no autorizadas. Solo en los últimos días, se han intervenido alrededor de 80 vehículos entre autos, mototaxis, buses y cuatrimotos.
Los operativos se amparan en la Ordenanza Municipal N.° 215-2017-C-CPP, que regula el servicio de mototaxis; la Ordenanza N.° 277-2020-C-CPP, relacionada al servicio de taxi en sus diferentes modalidades; la Ordenanza N.° 277-01-2020-C/CPP, que prohíbe el uso de vías públicas como paraderos; y el Decreto Supremo N.° 017-2009-MTC, que prohíbe la operación sin autorización municipal.
Entre los principales puntos de intervención para mototaxis figuran el interior y exterior del Mercado Modelo de Piura, la avenida Andrés Avelino Cáceres, los alrededores del centro comercial Real Plaza y la avenida Grau, zonas que presentan una alta concentración de transporte informal.
En el caso de los buses urbanos, la vigilancia se ha focalizado en la avenida Sánchez Cerro, donde se ha detectado la circulación de unidades sin la debida autorización. Asimismo, los taxis informales están siendo intervenidos en puntos críticos como la avenida Gullman, a la altura de América Televisión, entre otros sectores estratégicos.
Estas acciones responden a una política firme de la actual gestión municipal, liderada por el alcalde Gabriel Madrid Orue, orientada a restablecer el orden en las vías, promover la formalización del transporte y salvaguardar la seguridad de los usuarios.
La comuna piurana informa que los operativos continuarán realizándose de forma sostenida y con mayor rigurosidad, en aras de recuperar el principio de autoridad y garantizar un servicio de transporte urbano eficiente y seguro para todos los piuranos.
A través de la Subgerencia de Fiscalización de Transportes, se han intervenido unidades que operan al margen de la ley, en otras se han detectado infracciones como la falta de Tarjeta Única de Circulación (TUC), uso indebido de la vía pública como paraderos informales y circulación en zonas no autorizadas. Solo en los últimos días, se han intervenido alrededor de 80 vehículos entre autos, mototaxis, buses y cuatrimotos.
Los operativos se amparan en la Ordenanza Municipal N.° 215-2017-C-CPP, que regula el servicio de mototaxis; la Ordenanza N.° 277-2020-C-CPP, relacionada al servicio de taxi en sus diferentes modalidades; la Ordenanza N.° 277-01-2020-C/CPP, que prohíbe el uso de vías públicas como paraderos; y el Decreto Supremo N.° 017-2009-MTC, que prohíbe la operación sin autorización municipal.
Entre los principales puntos de intervención para mototaxis figuran el interior y exterior del Mercado Modelo de Piura, la avenida Andrés Avelino Cáceres, los alrededores del centro comercial Real Plaza y la avenida Grau, zonas que presentan una alta concentración de transporte informal.
En el caso de los buses urbanos, la vigilancia se ha focalizado en la avenida Sánchez Cerro, donde se ha detectado la circulación de unidades sin la debida autorización. Asimismo, los taxis informales están siendo intervenidos en puntos críticos como la avenida Gullman, a la altura de América Televisión, entre otros sectores estratégicos.
Estas acciones responden a una política firme de la actual gestión municipal, liderada por el alcalde Gabriel Madrid Orue, orientada a restablecer el orden en las vías, promover la formalización del transporte y salvaguardar la seguridad de los usuarios.
La comuna piurana informa que los operativos continuarán realizándose de forma sostenida y con mayor rigurosidad, en aras de recuperar el principio de autoridad y garantizar un servicio de transporte urbano eficiente y seguro para todos los piuranos.