“Acompañar a Cristo, conocer nuestra ciudad”
Nota de prensaUna experiencia de fe y puesta en valor del patrimonio religioso de Piura.

11 de abril de 2025 - 4:00 p. m.
La Municipalidad Provincial de Piura, en coordinación con las parroquias de la ciudad y con el valioso apoyo de estudiantes voluntarios del Programa Académico de Historia y Gestión Cultural de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Piura, llevará a cabo la actividad “Acompañar a Cristo, conocer nuestra ciudad”, un recorrido por siete templos representativos de la fe y la historia de Piura, que se desarrollará el día jueves 17 de abril a partir de las 5:30 p. m.
Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer a la ciudadanía una experiencia de fe y reflexión, fortalecida por el conocimiento del patrimonio cultural y religioso de nuestra ciudad. A través de este recorrido, se invita a los participantes a rememorar los pasos de Jesús hacia la cruz, al tiempo que se redescubre la riqueza arquitectónica, histórica y espiritual de los templos piuranos, testimonio del devenir urbano y cultural de la ciudad.
Ruta del recorrido:
• Punto de reunión: Frontis de la Municipalidad Provincial de Piura
• Hora de concentración: 5:30 p. m.
• Inicio del recorrido: Iglesia del Perpetuo Socorro (ex San Sebastián)
• Final del recorrido: Iglesia Cristo Rey / Santísimo Sacramento
Iglesias participantes:
1. Iglesia del Perpetuo Socorro (ex San Sebastián)
Abierta al público desde las 6:00 p. m.
Antiguo templo de origen virreinal, reconfigurado durante el siglo XX.
2. Basílica Catedral de Piura
Abierta al público desde las 6:00 p. m. hasta el viernes a las 10:00 a. m.
Templo matriz de la ciudad, de estilo barroco. Centro espiritual e histórico de Piura.
3. Iglesia San Francisco
Abierta al público desde las 5:00 p. m.
Primer convento franciscano de la ciudad. Arquitectura sobria, con raíces virreinales.
4. Iglesia del Carmen
Abierta al público desde las 6:30 p. m.
Templo del siglo XVIII, antiguo convento carmelita. Destacado ejemplo del barroco religioso.
5. Iglesia María Auxiliadora
Abierta al público desde las 7:00 p. m.
Templo salesiano de inicios del siglo XX. Representa el compromiso educativo y social.
6. Iglesia Santísima Cruz del Norte
Abierta al público desde las 7:00 p. m.
Iglesia de fuerte arraigo popular. Refleja la fe barrial y sus manifestaciones culturales.
7. Iglesia Cristo Rey / Santísimo Sacramento
Abierta al público hasta las 10:00 p. m.
Templo moderno, con una comunidad pastoral activa y comprometida. Punto final del recorrido.
Reflexión central:
El presente recorrido constituye una oportunidad para renovar la fe y, al mismo tiempo, para generar conciencia sobre la importancia de conservar y valorar el patrimonio arquitectónico y espiritual que conforma la identidad de Piura.
Recomendaciones para los participantes:
• Participar en un ambiente de silencio, respeto y recogimiento.
• Evitar el uso de cámaras o teléfonos durante los momentos de oración.
• Observar con atención los detalles artísticos y arquitectónicos de cada templo, reconociendo su valor cultural y simbólico.
Entidad organizadora:
Municipalidad Provincial de Piura
Instituciones participantes:
Parroquias de Piura
Apoyo académico y voluntario:
Estudiantes del Programa Académico de Historia y Gestión Cultural
Facultad de Humanidades – Universidad de Piura.
Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer a la ciudadanía una experiencia de fe y reflexión, fortalecida por el conocimiento del patrimonio cultural y religioso de nuestra ciudad. A través de este recorrido, se invita a los participantes a rememorar los pasos de Jesús hacia la cruz, al tiempo que se redescubre la riqueza arquitectónica, histórica y espiritual de los templos piuranos, testimonio del devenir urbano y cultural de la ciudad.
Ruta del recorrido:
• Punto de reunión: Frontis de la Municipalidad Provincial de Piura
• Hora de concentración: 5:30 p. m.
• Inicio del recorrido: Iglesia del Perpetuo Socorro (ex San Sebastián)
• Final del recorrido: Iglesia Cristo Rey / Santísimo Sacramento
Iglesias participantes:
1. Iglesia del Perpetuo Socorro (ex San Sebastián)
Abierta al público desde las 6:00 p. m.
Antiguo templo de origen virreinal, reconfigurado durante el siglo XX.
2. Basílica Catedral de Piura
Abierta al público desde las 6:00 p. m. hasta el viernes a las 10:00 a. m.
Templo matriz de la ciudad, de estilo barroco. Centro espiritual e histórico de Piura.
3. Iglesia San Francisco
Abierta al público desde las 5:00 p. m.
Primer convento franciscano de la ciudad. Arquitectura sobria, con raíces virreinales.
4. Iglesia del Carmen
Abierta al público desde las 6:30 p. m.
Templo del siglo XVIII, antiguo convento carmelita. Destacado ejemplo del barroco religioso.
5. Iglesia María Auxiliadora
Abierta al público desde las 7:00 p. m.
Templo salesiano de inicios del siglo XX. Representa el compromiso educativo y social.
6. Iglesia Santísima Cruz del Norte
Abierta al público desde las 7:00 p. m.
Iglesia de fuerte arraigo popular. Refleja la fe barrial y sus manifestaciones culturales.
7. Iglesia Cristo Rey / Santísimo Sacramento
Abierta al público hasta las 10:00 p. m.
Templo moderno, con una comunidad pastoral activa y comprometida. Punto final del recorrido.
Reflexión central:
El presente recorrido constituye una oportunidad para renovar la fe y, al mismo tiempo, para generar conciencia sobre la importancia de conservar y valorar el patrimonio arquitectónico y espiritual que conforma la identidad de Piura.
Recomendaciones para los participantes:
• Participar en un ambiente de silencio, respeto y recogimiento.
• Evitar el uso de cámaras o teléfonos durante los momentos de oración.
• Observar con atención los detalles artísticos y arquitectónicos de cada templo, reconociendo su valor cultural y simbólico.
Entidad organizadora:
Municipalidad Provincial de Piura
Instituciones participantes:
Parroquias de Piura
Apoyo académico y voluntario:
Estudiantes del Programa Académico de Historia y Gestión Cultural
Facultad de Humanidades – Universidad de Piura.