MPP busca fortalecer protocolo contra el acoso sexual en el transporte público
Nota de prensaEsto permitirá establecer un protocolo específico de actuación para los conductores ante casos de acoso sexual ocurridos dentro de unidades de transporte público.




10 de abril de 2025 - 5:00 p. m.
En el marco de las acciones que impulsa para garantizar un transporte urbano seguro, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) viene trabajando en la modificación de la Ordenanza Municipal N.º 269-00-CMPP, con el objetivo de adecuarla al Decreto Supremo N.º 025-2020-MTC. Esta actualización permitirá establecer un protocolo específico de actuación para los conductores ante casos de acoso sexual ocurridos dentro de unidades de transporte público.
La propuesta fue abordada en una mesa de trabajo liderada por la Gerencia de Transportes y Movilidad Urbana, donde participaron representantes de distintas áreas ediles, instituciones aliadas y organismos de cooperación internacional. El propósito fue evaluar los avances en la implementación del protocolo y acordar la priorización del trámite que permitirá su aprobación mediante una nueva ordenanza municipal.
La reunión fue moderada por Edilma Castillo Castillo, asistente legal de la gerencia; el Ing. Luis Chumacero García, subgerente de Seguridad y Educación Vial; y la Ing. Janeth Saravia, asesora técnica del proyecto “Ciudades en Movimiento – CIMO”, con el respaldo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y la Cooperación Económica Suiza (SECO).
Durante la jornada, los participantes coincidieron en la importancia de aprobar la ordenanza modificatoria, continuar con mesas de trabajo técnicas y fortalecer la respuesta institucional ante denuncias de acoso sexual, garantizando una atención efectiva, rápida y empática a las víctimas.
Entre los asistentes destacaron el gerente de Transporte y Movilidad Urbana, Abog. Gerardo Novillo; la Lic. Nancy Gonzales Saldaña, responsable del Área de Promoción y Prevención del Centro de Emergencia Mujer (CEM) de la Comisaría Piura; Janet Céspedes, representante de OMAPED – Piura; Miroslava Sosa, subgerente de Cooperación Técnica; Pedro Mendoza, asistente técnico de la Gerencia de Transporte; Rolando Álamo, jefe de la Oficina de Modernización Institucional; Poll Salomón, subgerente de Fiscalización de Transporte; Javier Enrique Guzmán, abogado de la Subgerencia de Fiscalización y Control Municipal; Luis Cornejo, funcionario de la Gerencia de Seguridad y Control Municipal; Herbert Mendoza, subgerente de Seguridad Ciudadana; Walter Castro, abogado de la Gerencia de Seguridad Ciudadana; y Aldo Díaz, subgerente de Transporte.
La Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso con la erradicación de toda forma de acoso sexual en espacios públicos y la construcción de una ciudad más segura, respetuosa e igualitaria paratodasytodos.
La propuesta fue abordada en una mesa de trabajo liderada por la Gerencia de Transportes y Movilidad Urbana, donde participaron representantes de distintas áreas ediles, instituciones aliadas y organismos de cooperación internacional. El propósito fue evaluar los avances en la implementación del protocolo y acordar la priorización del trámite que permitirá su aprobación mediante una nueva ordenanza municipal.
La reunión fue moderada por Edilma Castillo Castillo, asistente legal de la gerencia; el Ing. Luis Chumacero García, subgerente de Seguridad y Educación Vial; y la Ing. Janeth Saravia, asesora técnica del proyecto “Ciudades en Movimiento – CIMO”, con el respaldo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y la Cooperación Económica Suiza (SECO).
Durante la jornada, los participantes coincidieron en la importancia de aprobar la ordenanza modificatoria, continuar con mesas de trabajo técnicas y fortalecer la respuesta institucional ante denuncias de acoso sexual, garantizando una atención efectiva, rápida y empática a las víctimas.
Entre los asistentes destacaron el gerente de Transporte y Movilidad Urbana, Abog. Gerardo Novillo; la Lic. Nancy Gonzales Saldaña, responsable del Área de Promoción y Prevención del Centro de Emergencia Mujer (CEM) de la Comisaría Piura; Janet Céspedes, representante de OMAPED – Piura; Miroslava Sosa, subgerente de Cooperación Técnica; Pedro Mendoza, asistente técnico de la Gerencia de Transporte; Rolando Álamo, jefe de la Oficina de Modernización Institucional; Poll Salomón, subgerente de Fiscalización de Transporte; Javier Enrique Guzmán, abogado de la Subgerencia de Fiscalización y Control Municipal; Luis Cornejo, funcionario de la Gerencia de Seguridad y Control Municipal; Herbert Mendoza, subgerente de Seguridad Ciudadana; Walter Castro, abogado de la Gerencia de Seguridad Ciudadana; y Aldo Díaz, subgerente de Transporte.
La Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso con la erradicación de toda forma de acoso sexual en espacios públicos y la construcción de una ciudad más segura, respetuosa e igualitaria paratodasytodos.