MPP avanza en la implementación del Sistema Integrado de Transportes de Piura

Nota de prensa
Se definieron los próximos pasos para la implementación del SIT, partiendo de una propuesta inicial de hoja de ruta construida con insumos obtenidos en el taller técnico realizado el año pasado.
Reunión Transportes
Gerencia de Transportes
Sistema Integrando de Transporte

8 de abril de 2025 - 11:00 a. m.

La Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de una iniciativa de la subgerencia de Transporte, continúa trabajando por una ciudad más ordenada y con mejor conectividad. Esta semana, funcionarios municipales participaron en una reunión de coordinación clave con el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (PROMOVILIDAD) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con el fin de avanzar en la elaboración de la hoja de ruta para implementar el Sistema Integrado de Transportes (SIT) de Piura.

La reunión estuvo dirigida por Janeth Saravia, asesora técnica del proyecto “Ciudades en Movimiento – CIMO”, y contó con la participación de Eduardo Merino, gerente de Transporte y Movilidad Urbana; Víctor Sernaqué Cardoza, subgerente de Tránsito y Movilidad Urbana; Luis Marcelino Chumacero, subgerente de Seguridad y Educación Vial; y Aldo Díaz Valverde, subgerente de Transporte.

Durante el encuentro, se definieron los próximos pasos para la implementación del SIT, partiendo de una propuesta inicial de hoja de ruta construida con insumos obtenidos en el taller técnico realizado el año pasado. El primer paso será la revisión detallada de dicha propuesta, para luego desarrollar un segundo taller con la participación de todas las áreas de la municipalidad, así como de actores externos.

En este espacio se establecerá mesas de trabajo por cada línea de acción identificada, con el objetivo de consolidar un plan estratégico integral para mejorar la movilidad urbana en Piura.

“El Sistema Integrado de Transportes es importante a fin de dotar a la ciudad de Piura de un sistema de transporte seguro, confiable y rápido, con altos estándares de calidad, que articule todos los modos de transporte utilizando tres criterios: operacional, institucional, físico y tarifario”, señaló Díaz Valverde.

Un Sistema Integrado de Transportes se adapta a las necesidades de movilidad de las personas, utilizando la infraestructura existente de manera más eficiente y haciéndola escalable. Este tipo de sistema crece con cada ciudad, a su ritmo, y se ajusta a sus realidades, lo que lo convierte en una solución sostenible a largo plazo. Por ello, su adecuada planificación e implementación resulta clave para lograr una transformación urbana duradera.

Este esfuerzo cuenta con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, y la Cooperación Económica Suiza – SECO, a través del proyecto “Ciudades en Movimiento – CIMO”. Estas entidades brindan asistencia técnica a los municipios para impulsar sistemas de transporte más seguros, eficientes y sostenibles.