Plataforma de Defensa Civil de la provincia de Piura evalúa capacidad de respuesta ante desastres mediante simulación

Nota de prensa
El ejercicio consistió en la simulación de un sismo de gran magnitud (8.0M), con epicentro a 62 km al oeste de Pimentel, provincia de Chiclayo, afectando significativamente a la provincia de Piura.
Trabajando en prevención
Sesión
Trabajo preventivo
Plataforma de Defensa Civil

2 de abril de 2025 - 1:00 p. m.

Ante el riesgo de un desastre de gran magnitud, la Plataforma de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Piura realizó una simulación para evaluar la toma de decisiones y la coordinación entre entidades públicas y privadas a nivel local.

El ejercicio consistió en la simulación de un sismo de gran magnitud (8.0M), con epicentro a 62 km al oeste de Pimentel, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, y una profundidad de 42 km, afectando significativamente a la provincia de Piura. El Grupo de Trabajo en Gestión del Riesgo de Desastres (GTGRD) y la Plataforma de Defensa Civil llevaron a cabo este simulacro en gabinete, evaluando la capacidad de respuesta y toma de decisiones en un entorno de presión semejante a un desastre real.

Durante la simulación, se planteó un escenario hipotético mediante mensajes que desencadenaron un juego de roles en el que los participantes debían tomar decisiones rápidas para resolver problemas generados por el desastre. El ejercicio permitió probar capacidades de coordinación, análisis de información, formulación de propuestas y ejecución de decisiones.

Se utilizaron instrumentos como planes, protocolos y procedimientos establecidos en el Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia (POEP) de Piura 2024-2026, cuya evaluación y validación requieren simulaciones periódicas.

El simulacro dejó como resultado un análisis detallado de fortalezas y debilidades. Entre los aspectos positivos se destaca que las instituciones participantes cuentan con un Plan de Continuidad Operativa y un Plan de Contingencia ante emergencias, así también se dispone de equipamiento y personal para la atención inmediata en situaciones de emergencia.

Entre los aspectos a mejorar se vio que es necesario fortalecer la socialización de los planes operativos entre las instituciones. Existe deficiencia de espacios adecuados (puntos negros) para el traslado de cadáveres. Además, existe la carencia de recursos para establecer puentes aéreos y abastecimiento de bienes de ayuda humanitaria y finalmente, existe la necesidad de una red de comunicación integrada entre las instituciones que conforman la Plataforma de Defensa Civil y el Centro de Operaciones de Emergencia Provincial.

El simulacro fue coordinado y dirigido por el Centro de Operaciones de Emergencia Provincial y la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Provincial de Piura. Contó con la participación de los Centros de Operaciones de Emergencia Locales (COEL) de los distritos, así como representantes del Ministerio Público, Fuerza Aérea, Policía Nacional, Ejército, Prefectura, Bomberos, Cámara de Comercio, Enosa, Seguridad Ciudadana y UGEL, entre otros.

Este tipo de ejercicios son fundamentales para mejorar la coordinación interinstitucional y optimizar la capacidad reactiva ante emergencias reales, reforzando el compromiso de la Municipalidad Provincial de Piura con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.