Actual gestión edil Piura impulsó la ejecución de tres canales de regadío y la entrega de 1 901 títulos de propiedad en Tambogrande

Nota de prensa
Esto ha permitido cerrar la brecha predial en Tambogrande para que los propietarios tengan una vivienda digna y gocen de los beneficios que brinda el Estado.
Alcalde

28 de marzo de 2025 - 1:00 p. m.

La actual gestión municipal avanza en unidad con el desarrollo y cierre de brechas sociales y de infraestructura hídrica en Tambogrande. En este populoso distrito piurano, se ha entregado 1 901 títulos de propiedad y ejecutado tres canales de regadío a favor de miles de agricultores y familias, por S/ 14 421 478.73.

Como parte del compromiso del gobierno municipal para impulsar la formalización de la propiedad en esta localidad, se distribuyó dicha cantidad de documentos a los centros poblados de Santa Julia y Bedia I etapa (8), Santa Julia y Bedia II etapa (15), El Papayo- El Algarrobo (222), El Carbón (89), Señor de Los Milagros (52), Cruceta (253), Ocoto Bajo (120), Inca Yupanqui (45), Cruceta (23), Pedregal (227), Nuevo Yapato (175), Olivares San Fernando (185) y Sinchi Roca (202).

Con esta entrega también se beneficiaron los pobladores de los caseríos Lloque Yupanqui (119), Ayarcachi (77), asentamiento Godofredo García Baca (86), Pedregal (1), El Carbón (1) y Sinchi Roca (1).

Todos estos títulos de propiedad fueron priorizados por el gobierno edil desde el 2023 hasta la actualidad, cerrando la brecha predial en Tambogrande para que los propietarios tengan una vivienda digna y gocen de los beneficios que brinda el Estado como “Techo Propio”.

En cuanto a la ejecución de obras, la Municipalidad de Piura ha impulsado grandes proyectos de irrigación para ampliar la frontera agrícola. Entre los proyectos recepcionados destaca: “Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para riego en el canal Piedra del Inca del sub sector de riego Sancor”. Esta intervención costó S/5 370 057.78 y beneficia a 500 habitantes, dedicados a la siembra de mango, limón, banano y productos de panllevar. Su plazo de ejecución fue de 180 días.

En otra zona del distrito de Tambogrande, 250 pobladores se benefician con el proyecto “Rehabilitación del servicio de agua del sector de riego lateral TG 10+400”. El revestimiento de este canal, valorizado en S/ 2 106 666.66, permitirá irrigar miles de hectáreas de cultivos de mango, limón, banano, entre otros productos. La obra ya ha sido recepcionada.

Y finalmente, en la zona de Hualtaco IV, se ejecuta el canal T 18.9 -Valle San Juan, por una inversión de S/ 6 944 754.29. Esta infraestructura hídrica será inaugurada en las próximas semanas la actual gestión edil.

PAQUETE DE INVERSIONES
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) tiene un paquete importante de obras en la ciudad del “mango” y “limón”, por un monto aproximado de S/227 048 832. Los proyectos priorizados están destinados a la construcción de defensas ribereñas, puentes, polideportivos, instituciones educativas y carreteras rurales, entre otros.

Para el actual gobierno municipal, es urgente la creación de las defensas ribereñas del centro poblado Santa Rosa de Curvan con una inversión de S/ 22,526,931.57. Esta intervención considera la protección con enrocado de 1km de dique, recubierto con geotextil y uña antisocavante, lo cual evitará la erosión que, en periodos lluviosos, afecta la zona, como ocurrió en el año 2017 donde muchas familias quedaron damnificadas y varias hectáreas de cultivos resultaron afectadas.

Para ello, la comuna piurana elaboró el perfil técnico y transfirió la unidad ejecutora a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN). Dicha entidad, se encargará del expediente y la construcción de la obra.

Asimismo, miles de pobladores se beneficiarán con el mejoramiento del servicio de transitabilidad que conecta a los centros poblados de La Pala, San Pedrillo, Las Mónicas y Palo Parado. La construcción de esta carretera tiene una inversión proyectada de S/56,326,721.79.

Actualmente, la vía se encuentra deteriorada debido a la precaria infraestructura de drenaje pluvial, es decir la ausencia de cunetas y de suficientes alcantarillas. Además, por el paso del tiempo los badenes están en mal estado.

Para eso, de acuerdo a los estudios, se ha contemplado la conformación de subbase granular, base granular y colocación de imprimación asfáltica en un área de 138,100.00 m2, así como, la construcción de 27,620 m2 de cunetas y siete pontones, la ejecución del plan de manejo ambiental y la colocación de señalización a lo largo de la carretera.

Otra meta de la actual gestión es el mejoramiento del servicio de transitabilidad vial interurbana en la vía vecinal El Partidor, 9 de Octubre, Bella Esperanza y Nuevo Horizonte, con una inversión de S/ 42 987 231.22. Así como la creación de un puente carrozable sobre la quebrada Yesquén, en la zona Cruceta – Nueva Esperanza, que permitirá unir ambos centros poblados, siendo una superestructura articulada metálica con estribos de concreto armado tipo cajón. S/ 15,869,030.49 cuesta el proceso constructivo.

En cuanto a infraestructura educativa, la I.E. La Rita, ubicada en la margen izquierda del río Piura, será reconstruida por S/ 12,000,000. El moderno complejo educativo contará con biblioteca, modernas aulas, sala de reuniones, sala de profesores, servicios higiénicos, cocina, salas múltiples, secretaría.

La Municipalidad de Piura también busca mejorar el servicio de educación inicial en la I.E. María Inmaculada Concepción n.°1561 del centro poblado Nueva Esperanza San Baltazar, por un costo de S/ 2 445 315.18.

En tanto, en el centro poblado La Peñita, los pobladores contarán con una moderna plaza de Armas a fin de mejorar el ornato en esta localidad. Este espacio público tendrá un valor de S/1,525,783.23, que considera la construcción de la plazuela de 1769.20 m2 y un mirador de 1809.80 m2.

Por otro lado, en el centro poblado Cruceta, la gestión actual ha priorizado la construcción del servicio de provisión de agua para riego en el canal lateral CP5, entre la progresiva 0+000 hasta la progresiva 7+883 del centro poblado CP5. zona de Cruceta, canal San Isidro 13+700 y el canal Las Peceras. En esta localidad se invertirá S/ 18,440,485.08.

En este centro poblado, también miles de familias se beneficiarán con el mejoramiento del servicio de transitabilidad vial interurbana en El Laurel, San Miguel Bajo, San Miguel Alto y Cruceta. La obra tendrá una inversión de S/ 16,124,427.58.

El mejoramiento del servicio de transitabilidad vial interurbana en puente carrozable Moqueguano, San Isidro y San Francisco también será una prioridad para la MPP. Los trabajos tendrán un presupuesto de S/ 1,252,134.13.

En el valle de Los Incas, miles de agricultores podrán irrigar sus cultivos eficientemente con el proyecto “Mejoramiento y ampliación del servicio de provisión de agua de riego en los canales T31.6 Túpac Amaru II- Santa Ana, Julia y Bedia y Cahuide”. Y el canal del subsector el Kiosco. La inversión en esta estructura de riego es S/ 12,137,634.83.

El mejoramiento y ampliación del servicio de provisión de agua para riego en el sector hidráulico menor San Lorenzo también será una posibilidad para los agricultores. El proyecto abarca desde CP3 toma 5, 7y 1 vieja; el sublateral CP2 5 y 10; sublateral. Avendaño; lateral. Los Elenos; sublateral Las Mercedes y canal San Pablo T18.

En Tejedores, el gobierno municipal anunció la creación de un complejo deportivo en el centro poblado de Tejedores. La inversión será de 7.5 millones de soles y se encuentra en la etapa de integración de bases.

El complejo tendrá un estadio, cerco perimétrico, tribunas, grass artificial, graderías con afirmado y revestidas de concreto, pista atlética, servicios higiénicos, anfiteatro, áreas de juegos recreativos, alamedas, gimnasio, sistema de iluminación, sistema de evacuación de aguas pluviales, cancha multifuncional para básquet y vóley, entre otras características físicas.