Alcalde y congresistas se comprometen a sacar adelante proyecto de agua y alcantarillado de Urb. Piura y los AA.HH. Los Ficus y Las Malvinas
Nota de prensaEl objetivo de gestionar el proyecto de agua y alcantarillado en estas zonas.





24 de marzo de 2025 - 7:00 p. m.
En el marco del diálogo que impulsa la actual gestión municipal, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, se reunió con dirigentes de la urbanización Piura y de los asentamientos Los Ficús I y II etapa y Las Malvinas con el objetivo de gestionar el proyecto de agua y alcantarillado en estas zonas. En la cita estuvieron presentes los congresistas Cruz María Zeta Chunga y Miguel Ciccia Vásquez, quienes se comprometieron a buscar los recursos para cristalizar estas inversiones.
Durante la reunión, los moradores de la urbanización Piura indicaron que las redes de agua potable y alcantarillado se instalaron hace más de 60 años, incluso las tuberías se han deteriorado por el paso del tiempo, lo que ha generado el colapso de los desagües.
Esta misma situación pasa en los asentamientos Los Ficús I y II etapa y Las Malvinas, donde todo el sistema de estos servicios básicos cuenta con 45 años de antigüedad.
Ante este problema de salud, el alcalde Gabriel Madrid Orue anunció que, junto con los dirigentes y los dos congresistas piuranos, se reunirá próximamente con la presidenta de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, congresista Lady Camones; el ministro de Economía José Antonio Salardi Rodríguez; y el ministro de Vivienda, Durich Whittembury Talledo, para que prioricen los proyectos que va a permitir mejorar la calidad de vida de 20 mil ciudadanos de los tres sectores de Piura.
“Vamos a reunirnos para presionar socialmente a fin de que los proyectos se hagan realidad, pues todas las redes de agua y alcantarillado han colapsado. Esperemos que se prioricen en la Ley de Crédito Suplementario de mayo o junio”, expresó Madrid.
Por su parte, los congresistas Cruz María Zeta Chunga y Miguel Ciccia Vásquez se comprometieron a sacar adelante el proyecto valorizado en 22 millones de soles aproximadamente, el mismo que involucra la urbanización Piura y los asentamientos Los Ficús I y II etapa y Las Malvinas.
Tras la reunión, la autoridad provincial, los congresistas y los dirigentes mostraron su conformidad con estos acuerdos. De esta manera, la Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso de trabajar por el bienestar de la población, asegurando el acceso a infraestructura básica que impactará positivamente en la salud y calidad de vida de miles de familias piuranas.
Durante la reunión, los moradores de la urbanización Piura indicaron que las redes de agua potable y alcantarillado se instalaron hace más de 60 años, incluso las tuberías se han deteriorado por el paso del tiempo, lo que ha generado el colapso de los desagües.
Esta misma situación pasa en los asentamientos Los Ficús I y II etapa y Las Malvinas, donde todo el sistema de estos servicios básicos cuenta con 45 años de antigüedad.
Ante este problema de salud, el alcalde Gabriel Madrid Orue anunció que, junto con los dirigentes y los dos congresistas piuranos, se reunirá próximamente con la presidenta de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, congresista Lady Camones; el ministro de Economía José Antonio Salardi Rodríguez; y el ministro de Vivienda, Durich Whittembury Talledo, para que prioricen los proyectos que va a permitir mejorar la calidad de vida de 20 mil ciudadanos de los tres sectores de Piura.
“Vamos a reunirnos para presionar socialmente a fin de que los proyectos se hagan realidad, pues todas las redes de agua y alcantarillado han colapsado. Esperemos que se prioricen en la Ley de Crédito Suplementario de mayo o junio”, expresó Madrid.
Por su parte, los congresistas Cruz María Zeta Chunga y Miguel Ciccia Vásquez se comprometieron a sacar adelante el proyecto valorizado en 22 millones de soles aproximadamente, el mismo que involucra la urbanización Piura y los asentamientos Los Ficús I y II etapa y Las Malvinas.
Tras la reunión, la autoridad provincial, los congresistas y los dirigentes mostraron su conformidad con estos acuerdos. De esta manera, la Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso de trabajar por el bienestar de la población, asegurando el acceso a infraestructura básica que impactará positivamente en la salud y calidad de vida de miles de familias piuranas.