MPP impulsará campaña "Prevenir para proteger" a fin de evitar la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes
Nota de prensaEsta medida forma parte de la implementación del kit de acciones de prevención para los gobiernos regionales y locales: “Apostando por la prevención de la violencia de género-2025”.




20 de marzo de 2025 - 11:00 a. m.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) impulsará la campaña “Prevenir para Proteger” con el objetivo de evitar la violencia sexual en todos los ámbitos y proteger sobre todo a la población vulnerable. Esta iniciativa, promovida por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, forma parte de la implementación del kit de acciones de prevención para los gobiernos regionales y locales: “Apostando por la prevención de la violencia de género-2025”.
La presentación de esta campaña se realizó esta mañana con la presencia de la regidora Teresa Calva Saavedra, quien participó en representación del alcalde Gabriel Madrid Orue. Durante el evento, la representante del Programa Nacional Aurora del MIMP en Piura, Nancy Gonzáles, expuso la importancia de articular esfuerzos con la comuna provincial para trabajar contra la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes, a través de una compaña comunicacional.
De esta manera, la Municipalidad de Piura, mediante la Oficina General de Comunicación e Imagen Institucional, podrá ceder los canales de comunicación como la radio, TV, redes sociales, pagina web y otros a fin de difundir mensajes y materiales de esta estrategia, que busca la prevención de la violencia sexual que afecta a niñas, niños y adolescentes en la ciudad.
Según informó la especialista y de acuerdo a las cifras del 2023 del Instituto Nacional de Estadística (INEI), en la región Piura, el 48,9% de mujeres ha sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja. De esa cantidad, el 25,4% fue violencia física, el 5,3% sexual y el 43% psicológica.
Frente a esta grave situación, la regidora Teresa Calva Saavedra aseguró que la actual gestión municipal está trabajando firmemente para frenar este grave problema y combatir dichas agresiones que en muchos casos quedan sin ser denunciados perjudicando a las víctimas. “Esta gestión se compromete a seguir luchando contra este mal y vamos a comprometer a todas las gerencias, subgerencias, oficinas y áreas municipales, así como con la ciudadanía porque todas y todos debemos estar vigilantes”, remarcó.
Cabe resaltar que en la cita estuvieron presentes el gerente de Desarrollo e Inclusión Social, Edward Zarate Antón, el gerente de Transporte y Movilidad Urbana, Econ. Eduardo Merino Chunga; el subgerente de Seguridad Ciudadana, Herbert Mendoza Romero; el gerente de Seguridad Ciudadana, Fiscalización y Control; y Gestión de Riesgos de Desastres, Abog. Junior Ramos Ramos; el subgerente de Fiscalización y Control Municipal, Abg. Danilo Gallo Ruiz, y la subgerente Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad, Janet Céspedes, entre otros.
Con estas iniciativas, la actual gestión edil sigue fortaleciendo su lucha para erradicar toda forma de violencia hacia las niñas, niños y adolescentes. Como una de las prioridades del alcalde Gabriel Madrid, la comuna continuará articulando acciones, planes y proyectos para garantizar la protección, seguridad y bienestar de esta población.
La presentación de esta campaña se realizó esta mañana con la presencia de la regidora Teresa Calva Saavedra, quien participó en representación del alcalde Gabriel Madrid Orue. Durante el evento, la representante del Programa Nacional Aurora del MIMP en Piura, Nancy Gonzáles, expuso la importancia de articular esfuerzos con la comuna provincial para trabajar contra la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes, a través de una compaña comunicacional.
De esta manera, la Municipalidad de Piura, mediante la Oficina General de Comunicación e Imagen Institucional, podrá ceder los canales de comunicación como la radio, TV, redes sociales, pagina web y otros a fin de difundir mensajes y materiales de esta estrategia, que busca la prevención de la violencia sexual que afecta a niñas, niños y adolescentes en la ciudad.
Según informó la especialista y de acuerdo a las cifras del 2023 del Instituto Nacional de Estadística (INEI), en la región Piura, el 48,9% de mujeres ha sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja. De esa cantidad, el 25,4% fue violencia física, el 5,3% sexual y el 43% psicológica.
Frente a esta grave situación, la regidora Teresa Calva Saavedra aseguró que la actual gestión municipal está trabajando firmemente para frenar este grave problema y combatir dichas agresiones que en muchos casos quedan sin ser denunciados perjudicando a las víctimas. “Esta gestión se compromete a seguir luchando contra este mal y vamos a comprometer a todas las gerencias, subgerencias, oficinas y áreas municipales, así como con la ciudadanía porque todas y todos debemos estar vigilantes”, remarcó.
Cabe resaltar que en la cita estuvieron presentes el gerente de Desarrollo e Inclusión Social, Edward Zarate Antón, el gerente de Transporte y Movilidad Urbana, Econ. Eduardo Merino Chunga; el subgerente de Seguridad Ciudadana, Herbert Mendoza Romero; el gerente de Seguridad Ciudadana, Fiscalización y Control; y Gestión de Riesgos de Desastres, Abog. Junior Ramos Ramos; el subgerente de Fiscalización y Control Municipal, Abg. Danilo Gallo Ruiz, y la subgerente Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad, Janet Céspedes, entre otros.
Con estas iniciativas, la actual gestión edil sigue fortaleciendo su lucha para erradicar toda forma de violencia hacia las niñas, niños y adolescentes. Como una de las prioridades del alcalde Gabriel Madrid, la comuna continuará articulando acciones, planes y proyectos para garantizar la protección, seguridad y bienestar de esta población.