MPP apertura "Artesanía de la Sierra Piurana" con lo mejor del arte textil y productos tradicionales
Nota de prensaEste evento busca impulsar la economía local y dar mayor visibilidad a la artesanía de la sierra piurana en nuevos mercados.





19 de marzo de 2025 - 1:00 p. m.
Desde hoy y hasta el 20 de marzo, el arte y la tradición altoandina de Piura estarán al alcance de todos en la expoventa “Artesanía de la Sierra Piurana”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) a través de la Subgerencia de Desarrollo Turístico. La feria, instalada en el frontis del Palacio Municipal, reúne a talentosas artesanas de las asociaciones Cardarys, Cunate y Asmucho, quienes exhiben sus mejores trabajos en cinco estands dedicados a la artesanía de la provincia de Ayabaca.
Este evento, organizado en el marco del Día del Artesano Peruano, busca impulsar la economía local y dar mayor visibilidad a la artesanía de la sierra piurana en nuevos mercados. Es importante destacar que las participantes forman parte del proyecto “Mujeres Emprendedoras de Ayabaca”, promovido por el Plan Binacional y Care Perú.
En representación del alcalde Gabriel Madrid Orue, la subgerente de Desarrollo Turístico, Liliam Seminario Cruz, destacó el impacto positivo de esta feria en la economía de las artesanas y su papel en la preservación de la identidad cultural de la región. “El alcalde Gabriel Madrid Orue está gestionando más espacios para traer la artesanía de la sierra a la ciudad. Esta feria es una vitrina para que nuestras artesanas puedan exhibir y comercializar sus productos textiles”, señaló la funcionaria.
El público podrá encontrar una variedad de artículos hechos a mano, como carteras, ropa, monederos, flores, alfombras, mantas, caminos de mesa, gorros y diversos accesorios elaborados principalmente con lana de oveja. Además, se ofrecen productos típicos de la sierra como miel de abeja, algarrobina y quesos.
Las artesanas expresaron su agradecimiento al alcalde provincial por promover este tipo de iniciativas, que les permiten ampliar su mercado y generar más oportunidades de negocio. “Agradecemos al señor alcalde por este apoyo y esperamos que estas ferias se realicen continuamente en la ciudad”, manifestaron.
El evento contó con la presencia de la diseñadora de modas y promotora del arte en tejido, Elizabeth Rivera Abad, y la coordinadora del proyecto “Mujeres Emprendedoras Ayabaca”, Catheryn Ibañez Carrasco, entre otras destacadas personalidades.
Con este tipo de actividades, la Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso con la difusión del talento local y regional, fortaleciendo la economía y promoviendo el arte tradicional. Por encargo del alcalde Gabriel Madrid, se desarrollarán más ferias en distintos puntos de la ciudad, permitiendo que la artesanía piurana siga conquistando nuevos espacios.
Este evento, organizado en el marco del Día del Artesano Peruano, busca impulsar la economía local y dar mayor visibilidad a la artesanía de la sierra piurana en nuevos mercados. Es importante destacar que las participantes forman parte del proyecto “Mujeres Emprendedoras de Ayabaca”, promovido por el Plan Binacional y Care Perú.
En representación del alcalde Gabriel Madrid Orue, la subgerente de Desarrollo Turístico, Liliam Seminario Cruz, destacó el impacto positivo de esta feria en la economía de las artesanas y su papel en la preservación de la identidad cultural de la región. “El alcalde Gabriel Madrid Orue está gestionando más espacios para traer la artesanía de la sierra a la ciudad. Esta feria es una vitrina para que nuestras artesanas puedan exhibir y comercializar sus productos textiles”, señaló la funcionaria.
El público podrá encontrar una variedad de artículos hechos a mano, como carteras, ropa, monederos, flores, alfombras, mantas, caminos de mesa, gorros y diversos accesorios elaborados principalmente con lana de oveja. Además, se ofrecen productos típicos de la sierra como miel de abeja, algarrobina y quesos.
Las artesanas expresaron su agradecimiento al alcalde provincial por promover este tipo de iniciativas, que les permiten ampliar su mercado y generar más oportunidades de negocio. “Agradecemos al señor alcalde por este apoyo y esperamos que estas ferias se realicen continuamente en la ciudad”, manifestaron.
El evento contó con la presencia de la diseñadora de modas y promotora del arte en tejido, Elizabeth Rivera Abad, y la coordinadora del proyecto “Mujeres Emprendedoras Ayabaca”, Catheryn Ibañez Carrasco, entre otras destacadas personalidades.
Con este tipo de actividades, la Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso con la difusión del talento local y regional, fortaleciendo la economía y promoviendo el arte tradicional. Por encargo del alcalde Gabriel Madrid, se desarrollarán más ferias en distintos puntos de la ciudad, permitiendo que la artesanía piurana siga conquistando nuevos espacios.