MPP capacita a comedores populares y ollas comunes de Tambogrande y Las Lomas sobre subsidio económico de S/ 480

Nota de prensa
Está iniciativa busca garantizar el acceso a una alimentación digna para miles de familias en situación de vulnerabilidad.
Comedores populares y ollas comunes
Alcalde de Piura
Representante de comedor
Gerente de Desarrollo e Inclusión Social
Reunión con comedores populares y ollas comunes

18 de marzo de 2025 - 2:00 p. m.

Con el propósito de fortalecer la seguridad alimentaria en la provincia, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) capacitó a representantes de comedores populares y ollas comunes de los distritos de Tambogrande y Las Lomas sobre el subsidio económico de S/ 480 que recibirán cada dos meses a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Esta gestión, impulsada por el alcalde Gabriel Madrid Orue, busca garantizar el acceso a una alimentación digna para miles de familias en situación de vulnerabilidad.

El evento se llevó a cabo en el coliseo deportivo de Locuto, con la participación de 330 presidentas de organizaciones sociales de Tambogrande y Las Lomas. Durante la apertura, el alcalde Gabriel Madrid Orue resaltó la importancia de este beneficio, que permitirá a los comedores y ollas comunes adquirir alimentos esenciales como verduras, frutas y carne para complementar la canasta básica que ya entrega la comuna piurana.

“Hemos conseguido que cada dos meses, cada comedor y olla común reciba S/ 480, un apoyo significativo que les permitirá mejorar su atención. Este logro con el MIDIS refleja nuestro compromiso con la seguridad alimentaria y el bienestar de las familias piuranas”, señaló la autoridad edil.

Por su parte, el subgerente de Programas Sociales, Ing. Luis Antonio Encalada Chicchón, explicó a las beneficiarias que los fondos deben utilizarse exclusivamente en la compra de productos esenciales. Además, detalló que está prohibido destinar el subsidio a gastos de transporte, compra de accesorios de cocina, pagos electrónicos (Yape, Plin o transferencias bancarias), contratación de personal o adquisición de combustible, conforme a la normativa del Programa de Complementación Alimentaria (PCAM). En caso de incumplimiento, la MPP podrá suspender el subsidio, de acuerdo con las evaluaciones correspondientes.

Durante la jornada, la jefa de la Oficina de Integración Contable, Karin Herrera Ruesta, informó que, una vez emitida la resolución de la Junta Directiva del comedor u olla común, la presidenta deberá gestionar la apertura de una cuenta bancaria en el Banco de la Nación o una entidad de su elección para recibir el subsidio. Asimismo, para la rendición de cuentas, se deberá presentar el voucher de retiro de fondos, balance de gastos firmado por la Junta Directiva, reportes de gastos y declaración jurada, asegurando que el gasto no supere el 30% del monto transferido.

Por su parte, la jefa de la Oficina de Tesorería, Miriam Vargas Caqui, explicó que para abrir la cuenta bancaria, las presidentas deben contar con la resolución de reconocimiento y copia de su DNI, documentos que deben ser entregados a la Subgerencia de Programas Sociales. “Hasta el momento hemos recibido dos grupos, pero aún hay muchas beneficiarias que no han presentado su DNI”, señaló.

Este subsidio beneficiará a comedores populares y ollas comunes en los distritos de Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre, El Tallán, La Unión, Cura Mori, Catacaos, La Arena, Tambogrande y Las Lomas, permitiendo que más familias en situación de vulnerabilidad accedan a una alimentación adecuada.

La reunión contó con la presencia del primer regidor de la MPP, Abog. Juan Francisco Cevallos López; el gerente de Desarrollo e Inclusión Social, Edward Zárate Antón; el jefe de la Oficina General de Administración, Juan Carlos Vilchez Olguín; y la presidenta del Comité de Damas, Geraldine Sandoval Palacios.

A través de estas iniciativas, la gestión del alcalde Gabriel Madrid Orue reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria y la reducción de la desnutrición y anemia infantil, asegurando el bienestar de las familias piuranas y promoviendo una mejor calidad de vida para la población más vulnerable.