Más de mil piuranos celebraron en el festival por el Día de la Algarrobina

Nota de prensa
En la jornada, todos los participantes se deleitaron con creaciones innovadoras basadas en la algarrobina y sus derivados.
Ciudadanos
Apicultor
Algarrobina
Día de la Algarrobina
Charla

14 de marzo de 2025 - 2:00 p. m.

En una mañana llena de tradición, gracias a la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la subgerencia de Desarrollo Económico Productivo, la subgerencia de Desarrollo Turístico y la Dirección Regional de Agricultura, más de mil piuranos se congregaron en el Centro Cívico Paloma de La Paz, para celebrar a evento emblemática algarrobina piurana. En la jornada, todos los participantes se deleitaron con creaciones innovadoras basadas en la algarrobina y sus derivados.

La ceremonia fue encabezada por el regidor Carlos Benites Guerrero, quien es presidente de la comisión de Planificación y Desarrollo Económico Local. En su intervención, indicó que durante el festival, los asistentes han podido disfrutar de la diversidad de presentaciones en bebidas y comidas que utilizan la algarrobina como insumo principal. Los cóctele fueron preparados por las principales escuelas gastronómicas de la ciudad. También hubo batidos saludables dirigidos a niños, deportistas y adultos mayores.

Los emprendedores ofrecieron la algarrobina y sus derivados, productos innovadores por temporada, como raspadillas y dulces con sabor a algarrobina. También se contó con empresas reconocidas y galardonadas en más de una ocasión por preparar el mejor cóctel de algarrobina de Piura, como son la Escuela Gastronómica Cevatur, Colegio Gastronómico y Ceturgh.

Además de esto, las instalaciones del Centro de Promoción Turística de la MPP fue el escenario de la clausura del ciclo de conferencias denominado “Juntos Salvemos el Algarrobo”, espacio de reflexión y debate sobre la importancia de la conservación del algarrobo y su ecosistema. Este evento contó con la participación de la Mesa Técnica Regional del Algarrobo, especialistas en medio ambiente, representantes académicos y ciudadanos comprometidos con la protección de este árbol emblemático piurano.

Estas actividades forman parte de la política de gestión liderada por el alcalde Gabriel Madrid Orue, que busca incentivar el consumo de alternativas saludables en la alimentación para fortalecer la identidad regional de todos los piuranos.