Conozca como denunciar infracciones de tránsito, abuso o maltratos provocados por conductores o cobradores

Nota de prensa
Los ciudadanos pueden comunicarse al número de WhatsApp 980805191 para recibir denuncias sobre infracciones de tránsito, abusos o maltratos cometidos por conductores y cobradores.
Denuncias

14 de marzo de 2025 - 11:00 a. m.

Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio de transporte público y garantizar la seguridad de los pasajeros, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la Gerencia de Transporte y Movilidad Urbana, ha puesto a disposición de la ciudadanía el número de WhatsApp 980805191 para recibir denuncias sobre infracciones de tránsito, abusos o maltratos cometidos por conductores y cobradores.

El gerente de Transporte y Movilidad Urbana, Eduardo Merino Chunga, explicó que esta iniciativa, impulsada por el alcalde Gabriel Madrid Orue, forma parte de un plan piloto de fiscalización que busca identificar y sancionar malas prácticas en el servicio de transporte urbano e interurbano.

A través de este canal, los usuarios podrán denunciar de manera completamente segura y anónima, situaciones como exceso de velocidad, maniobras peligrosas, violencia, traslado de pasajeros a pie en las unidades, conductores en estado de ebriedad y accidentes de tránsito. Todas las denuncias serán atendidas y registradas en una base de datos para tomar medidas correctivas contra los infractores.

“Estamos trabajando con la población para fortalecer la fiscalización. Queremos identificar las empresas que cumplen con su recorrido y detectar aquellas que incumplen las normas. Por eso, hemos habilitado esta línea de WhatsApp para recibir las quejas y sugerencias de los piuranos”, señaló Merino Chunga.

El funcionario precisó que este mecanismo de control permitirá sancionar a los transportistas que no respeten las normas o invadan rutas no autorizadas. “El pasajero tiene que ser respetado, y con esta herramienta buscamos mejorar la calidad del servicio y hacer cumplir las disposiciones municipales”, añadió.

Cabe destacar que este plan piloto se enfocará en las rutas concesionadas desde 2014, renovadas a finales de 2023. Entre las empresas supervisadas se encuentran Guadalupe, Super Star, Emutsa, Sol de Piura y Urban 3, que prestan servicio urbano, así como Emtrubapi (Piura – La Unión) y 6M (Piura – Catacaos), en la categoría de transporte interurbano.

Con estas acciones, la Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso de velar por un transporte público seguro, ordenado y de calidad, promoviendo la participación activa de los ciudadanos en la fiscalización del servicio.