Actual gestión municipal invierte más de S/ 22 millones en recuperación de parques y espacios públicos
Nota de prensaEstos espacios también buscan reducir el déficit de infraestructura cultural en la ciudad.




28 de febrero de 2025 - 10:00 a. m.
Piura enfrenta un desafío en su desarrollo turístico debido a la falta de espacios públicos con áreas verdes donde la ciudadanía pueda disfrutar de actividades recreativas y culturales. Para hacer frente a esta necesidad, la actual gestión municipal ha destinado S/22 136 036.45 desde el 2023 hasta la fecha en la construcción y modernización de parques, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los piuranos.
El alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, ha priorizado la recuperación y creación de áreas de esparcimiento como parte de una estrategia de modernización urbana, fomentando el turismo, la ciudadanía, la integración social y la reducción de la violencia. Estos espacios también buscan reducir el déficit de infraestructura cultural en la ciudad.
Uno de los proyectos más emblemáticos es el Parque Néstor Martos, valorizado en S/13 708 752.62. Este moderno espacio cuenta con 12 piletas interactivas, destacando una pileta central con un sistema de aspersión y una pantalla de agua para la proyección de imágenes, un atractivo único en la región. La obra también incluye 2,389 m² de pisos y veredas, 2,946 m² de áreas verdes, un anfiteatro de 200 m², patio de comidas, losa deportiva y juegos infantiles. Además, es el primer parque en Piura con un espectáculo de luces y agua, lo que lo convierte en un nuevo referente turístico. Su construcción priorizó la sostenibilidad, cumpliendo con los lineamientos del estudio de impacto ambiental y las recomendaciones de SERFOR para garantizar la conservación del ecosistema local.
Otra importante obra es el Parque La Brea, inaugurado el año pasado en la urbanización Bello Horizonte II, con una inversión de S/5 663 027. Este espacio recreativo zonal, construido en un área de 10,500 m², cumple con estándares urbanos de grandes ciudades. Incluye una cancha de grass artificial con graderías de primer nivel, un skate park, un campo de frontón y una zona de tratamiento paisajístico. Además, cuenta con un anfiteatro diseñado para la presentación de espectáculos artísticos y culturales, un estacionamiento con pavimento adoquinado y áreas verdes para el disfrute de las familias.
Asimismo, la actual gestión realizó mejoras en el Parque Infantil Miguel Cortés, con una inversión de S/1.6 millones. Se corrigieron deficiencias en el expediente técnico heredado de la gestión anterior y se construyeron una pileta, servicios higiénicos y mobiliario urbano renovado. Otro espacio remodelado fue la Plaza de Armas de Piura, donde se invirtieron S/1 073 404.96 en la colocación de un nuevo piso de 3,000 m² de terrazo, además de otras mejoras estructurales.
Próximos proyectos para Piura
La gestión municipal sigue apostando por la transformación de la provincia a través del deporte y la recreación. En Tambogrande, se anunció la construcción de un complejo deportivo en el centro poblado de Tejedores, con una inversión de S/7.5 millones. Este proyecto incluirá un estadio con cerco perimétrico, tribunas, grass artificial, pista atlética, servicios higiénicos, anfiteatro, gimnasio y áreas de juegos recreativos. La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) cuenta con el respaldo técnico del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y prevé iniciar las obras a fines de marzo.
Además, en Los Ejidos del Norte, se impulsará la obra “Creación del servicio para la práctica deportiva y recreativa en el polideportivo de este sector”, con un presupuesto de S/4 millones. Actualmente en etapa de licitación, beneficiará a más de 1,100 habitantes y tendrá un plazo de ejecución de 120 días. El proyecto contempla la construcción de áreas deportivas, juegos infantiles, drenaje pluvial y espacios inclusivos para personas con discapacidad. En paralelo, la comuna piurana está elaborando un estudio de preinversión para la mejora de la piscina olímpica municipal, reafirmando su compromiso con el desarrollo deportivo y social de la provincia.
En Castilla, la comuna piurana ejecutará este año un polideportivo en el asentamiento El Indio para el beneficio de niños, jóvenes y adultos. Dicha infraestructura deportiva tendrá una inversión de S/ 7,974,875.33 y su plazo de ejecución es 180 días calendario.
Entre las metas del proceso constructivo destacan la ejecución de un cerco perimétrico, losa deportiva, campo deportivo de grass sintético y servicio higiénicos con vestidores. También incluye la construcción de gradas con coberturas, área de juegos para niños, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas.
La Municipalidad Provincial de Piura continúa trabajando en la creación de espacios inclusivos y sostenibles que contribuyan al bienestar y la integración de la comunidad, fortaleciendo el turismo, la recreación y el desarrollo cultural
El alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, ha priorizado la recuperación y creación de áreas de esparcimiento como parte de una estrategia de modernización urbana, fomentando el turismo, la ciudadanía, la integración social y la reducción de la violencia. Estos espacios también buscan reducir el déficit de infraestructura cultural en la ciudad.
Uno de los proyectos más emblemáticos es el Parque Néstor Martos, valorizado en S/13 708 752.62. Este moderno espacio cuenta con 12 piletas interactivas, destacando una pileta central con un sistema de aspersión y una pantalla de agua para la proyección de imágenes, un atractivo único en la región. La obra también incluye 2,389 m² de pisos y veredas, 2,946 m² de áreas verdes, un anfiteatro de 200 m², patio de comidas, losa deportiva y juegos infantiles. Además, es el primer parque en Piura con un espectáculo de luces y agua, lo que lo convierte en un nuevo referente turístico. Su construcción priorizó la sostenibilidad, cumpliendo con los lineamientos del estudio de impacto ambiental y las recomendaciones de SERFOR para garantizar la conservación del ecosistema local.
Otra importante obra es el Parque La Brea, inaugurado el año pasado en la urbanización Bello Horizonte II, con una inversión de S/5 663 027. Este espacio recreativo zonal, construido en un área de 10,500 m², cumple con estándares urbanos de grandes ciudades. Incluye una cancha de grass artificial con graderías de primer nivel, un skate park, un campo de frontón y una zona de tratamiento paisajístico. Además, cuenta con un anfiteatro diseñado para la presentación de espectáculos artísticos y culturales, un estacionamiento con pavimento adoquinado y áreas verdes para el disfrute de las familias.
Asimismo, la actual gestión realizó mejoras en el Parque Infantil Miguel Cortés, con una inversión de S/1.6 millones. Se corrigieron deficiencias en el expediente técnico heredado de la gestión anterior y se construyeron una pileta, servicios higiénicos y mobiliario urbano renovado. Otro espacio remodelado fue la Plaza de Armas de Piura, donde se invirtieron S/1 073 404.96 en la colocación de un nuevo piso de 3,000 m² de terrazo, además de otras mejoras estructurales.
Próximos proyectos para Piura
La gestión municipal sigue apostando por la transformación de la provincia a través del deporte y la recreación. En Tambogrande, se anunció la construcción de un complejo deportivo en el centro poblado de Tejedores, con una inversión de S/7.5 millones. Este proyecto incluirá un estadio con cerco perimétrico, tribunas, grass artificial, pista atlética, servicios higiénicos, anfiteatro, gimnasio y áreas de juegos recreativos. La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) cuenta con el respaldo técnico del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y prevé iniciar las obras a fines de marzo.
Además, en Los Ejidos del Norte, se impulsará la obra “Creación del servicio para la práctica deportiva y recreativa en el polideportivo de este sector”, con un presupuesto de S/4 millones. Actualmente en etapa de licitación, beneficiará a más de 1,100 habitantes y tendrá un plazo de ejecución de 120 días. El proyecto contempla la construcción de áreas deportivas, juegos infantiles, drenaje pluvial y espacios inclusivos para personas con discapacidad. En paralelo, la comuna piurana está elaborando un estudio de preinversión para la mejora de la piscina olímpica municipal, reafirmando su compromiso con el desarrollo deportivo y social de la provincia.
En Castilla, la comuna piurana ejecutará este año un polideportivo en el asentamiento El Indio para el beneficio de niños, jóvenes y adultos. Dicha infraestructura deportiva tendrá una inversión de S/ 7,974,875.33 y su plazo de ejecución es 180 días calendario.
Entre las metas del proceso constructivo destacan la ejecución de un cerco perimétrico, losa deportiva, campo deportivo de grass sintético y servicio higiénicos con vestidores. También incluye la construcción de gradas con coberturas, área de juegos para niños, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas.
La Municipalidad Provincial de Piura continúa trabajando en la creación de espacios inclusivos y sostenibles que contribuyan al bienestar y la integración de la comunidad, fortaleciendo el turismo, la recreación y el desarrollo cultural