Actual gestión municipal ha invertido más de S/ 85 millones en cierre de brechas de infraestructura educativa desde el 2023

Nota de prensa
Estos recursos han sido utilizados para la construcción de 19 complejos educativos.
Gestión edil avanza en educación

27 de febrero de 2025 - 9:00 a. m.

La actual gestión municipal apuesta por la educación, porque es el mejor camino para cerrar brechas sociales, generar oportunidades y construir una provincia más justa e igualitaria. Como parte de este proceso, desde el 2023 hasta la actualidad, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), bajo el liderazgo del alcalde Gabriel Madrid Orue, ha invertido S/85 233 728.10. Estos recursos han sido utilizados para la construcción de 19 complejos educativos.

En el distrito de Piura, la comuna provincial reconstruyó el colegio Víctor Francisco Rosales Ortega, por una inversión de S/14.4 millones. El centro educativo cuenta con 4 aulas en el nivel inicial, 19 aulas en el nivel primario y 6 aulas nuevas y 2 de innovación para el nivel secundario. Además, tiene tres patios techados, mobiliario educativo, servicios higiénicos, cocina, laboratorio, biblioteca, entre otros ambientes.

Como parte de ese proceso constructivo de los colegios que históricamente estaban abandonados por las antiguas autoridades, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, pondrá en marcha la obra “Mejoramiento del servicio educativo en la I.E. N.° 1549 nivel inicial del asentamiento Los Pinos”. La ceremonia de colocación de la primera piedra se desarrollará este martes 4 de marzo, desde las 8:00 a.m.

Los trabajos consisten la construcción de dos módulos, áreas de juegos, patio de formaciones, áreas verdes, tanque elevado, servicios higiénicos, aulas, cocina, entre otras características físicas. El proyecto está valorizado en S/2 614 202.49.

La obra permitirá que los más de 35 escolares, de 3, 4 y 5 años, estudien en una moderna infraestructura educativa con ambientes adecuados y cómodos. La empresa encargada de los trabajos instalará módulos para que los estudiantes reciban clases temporalmente hasta el término de las labores.

MEDIO PIURA

En el Medio Piura, más de 50 escolares se benefician con las nuevas instalaciones del colegio N°20094 Juan Pablo II en Cieneguillo. La escuela consta de 3 aulas, 7 servicios higiénicos, biblioteca, cocina, salón de usos múltiples, dirección, 3 depósitos o almacenes.

Asimismo, contempla un área de juegos con piso de goma ecológica de caucho, para la parte psicomotriz de los niños de inicial. El proyecto tiene un costo de S/2.4 millones.

El colegio n°20807 Vicente Jorge Estela Rojas también fue modernizado, gracias a la voluntad política del alcalde Gabriel Madrid Orue, quien apuesta por la educación. La nueva institución educativa costó S/2 729 852.61 y beneficia a 150 escolares, quien estudian en modernas áreas y con nuevo material educativo.
BAJO PIURA

En Catacaos, la comuna provincial ha invertido más de 15 millones de soles en la construcción de locales educativos. En este distrito, se construyó, después de 55 años de espera, la I.E. N°1404 del centro poblado San Jacinto-La Legua, teniendo en cuenta los más altos estándares de calidad para garantizar los mayores beneficios a los 450 alumnos y alumnas del nivel primario que conforman la escuela.

El renovado plantel cuenta con seis aulas, secretaría, dirección, depósito, vestuario, servicios higiénicos, patio de formación con techado, un tanque elevado, cisterna, un biodigestor y un cerco perimétrico, entre otros.

Meses después, el alcalde Gabriel Madrid Orue inauguró las instalaciones de la Institución Educativa Inicial n.° 412, favoreciendo a 91 niños y niñas de 3, 4 y 5 años. La obra tuvo una inversión de S/ 1 807,484.91.

En la estructura externa y operativa, se construyó veredas, áreas de juegos para niños, un tanque elevado y aulas de contingencia, entre otros espacios en beneficio de toda la comunidad educativa. La reconstrucción del colegio se ejecutó con estándares internacionales de primer nivel integrales e inclusivos, lo que permite el buen desempeño de los escolares.

También se contemplaron rampas y baños accesibles para niños y niñas con algún tipo de discapacidad. Para evitar aniegos durante las lluvias, se han construido drenajes pluviales y un cerco perimétrico que optimiza la seguridad del recinto.
Por una inversión de S/3.6 millones, la autoridad provincial entregó el moderno complejo educativo del colegio N.° 20111, el cual está diseñado para resistir eventos climatológicos y sísmicos.

La infraestructura incluye aulas modernas, servicios higiénicos adaptados para niños y niñas con discapacidad, una biblioteca, dos pabellones, juegos recreativos, un salón de usos múltiples, rampas de acceso, y mobiliario educativo equipado con proyectores.
Cumpliendo con la misión de brindar a la comunidad estudiantil mejores condiciones para su desarrollo, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, entregó las renovadas instalaciones de la institución educativa Mariano Díaz, ubicada en el asentamiento humano Lucas Cutivalú.

La rehabilitación del colegio Mariano Díaz, valorizado en S/5.1 millones, incluyó la renovación de 14 aulas, servicios higiénicos, la construcción de un nuevo pabellón, cocina, almacén, tópico, losa deportiva, áreas administrativas, caseta de vigilancia, cerco perimétrico, y un aula de innovación tecnológica, entre otros ambientes.

Ante futuros periodos lluviosos, se implementó un sistema de evacuación pluvial y se ha priorizado el mantenimiento del cerco perimétrico y de los pabellones existentes.
Gracias a estas mejoras, los 2,450 escolares de inicial, primaria y secundaria ahora estudian en ambientes cómodos y seguros, sentando las bases para un aprendizaje sólido.

La institución educativa cuenta con estándares de primer nivel, proporcionando a los estudiantes de Catacaos las herramientas necesarias para un futuro prometedor.
Otros de los distritos beneficiados es Cura Mori. En este lugar, la Municipalidad de Piura priorizó la construcción del colegio N°14051 en Santa Rosa por S/ 2 922 222.232. El moderno complejo educativo inicial luce con tres servicios higiénicos, dos servicios higiénicos para personas con discapacidad, un cuarto de limpieza, un almacén, cocina, despensa, dirección, archivo educativo, modernas aulas, equipamiento educativo de primer nivel, entre otras instalaciones.

Cabe resaltar que esta infraestructura cuenta con sistema de drenaje que permitirá hacer frente a lluvias torrenciales.

En el centro de poblado de Monte Verde, más de 180 escolares de 3, 4 y 5 años del nivel inicial de la I.E n.° 1152 dejaron atrás las precarias aulas de más de 30 años de antigüedad, gracias al actual gobierno municipal de Piura. El moderno plantel cuenta con aulas amplias y cómodas, servicios higiénicos adecuados, juegos para niños, una losa deportiva para fomentar la actividad física, un tanque elevado y el equipamiento de mobiliario educativo necesario para brindar una educación de calidad.

Además, televisores fueron instalados en las aulas para incorporar el uso de tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En asentamiento Eleuterio Cisneros, el alcalde Gabriel Madrid colocó la primera piedra del saldo de obra “Rehabilitación del local escolar n.° 1026”. El proyecto, valorizado en S/4 448 761.61, beneficiará a 520 estudiantes del nivel inicial de esta localidad.

El proyecto contempla la construcción de tres aulas para el nivel inicial, aula de psicomotricidad, cocina, almacén de alimentos, dirección, depósito, servicios higiénicos y vestidor de profesores. Las instalaciones también incluyen cuarto de limpieza, tres servicios higiénicos, pórtico de acceso independiente, construcción y techado de patio de formación, techado de área de juegos, cisterna y tanque elevado, veredas exteriores y cerco perimétrico. El tiempo de ejecución de los trabajos es 180 días calendario.

En el distrito de La Unión, la administración del alcalde Gabriel Madrid Orue ejecutó el techo parabólico y losa de formación que se construyó en la institución educativa Juan Velasco Alvarado del caserío Canizal Chico- La Unión, por una inversión de 545 mil 095 soles.

En los próximos días, la autoridad provincial inaugurará el local escolar N°14033 del centro poblado de Tunapé. De esta manera, alrededor de 680 estudiantes contarán con espacios modernos y de calidad que impulsarán su aprendizaje y desarrollo integral.
Esta moderna institución educativa tiene un valor de S/4 138 805.72 y se ejecutó en 150 días calendario, dando como resultado un complejo educativo que cumple con altos estándares de calidad. Las instalaciones incluyen seis pabellones con aulas, servicios higiénicos, cocina, almacén, biblioteca, aula de innovación, módulo de conectividad, ambientes administrativos, patio de formación techado y una plataforma multiuso.

Otros de los distritos beneficiados con este tipo de proyectos es El Tallán. aquí, el alcalde provincial, Gabriel Madrid Orue, llevará a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra de la obra “Mejoramiento y ampliación del servicio educativo de la I.E.I. N.º 1563 del centro poblado El Tabanco”. El evento se realizará el próximo sábado 1 de marzo a las 3:00 p.m. en el mismo centro poblado.

El ambicioso proyecto incluye la construcción de tres módulos educativos, un salón de usos múltiples, servicios higiénicos, un patio techado, canaletas de concreto, un comedor, una cocina, la oficina de dirección, un depósito y un cerco perimétrico, entre otros espacios. Esta infraestructura tiene una inversión de S/2 696 276.4 y permitirá mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje para los estudiantes de la zona.

DISTRITO DE CASTILLA

La actual gestión municipal ha priorizado recursos para cerrar la brecha de infraestructura educativa en el distrito de Castilla. El año pasado, el alcalde Gabriel Madrid Orue inauguró la infraestructura del Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) N.°17, ubicado en el asentamiento El Indio.

El nuevo complejo educativo, valorizado en S/ 3 144 517.23, es pionero en su tipo en toda la región. Su infraestructura sismorresistente y posee sistema de drenaje pluvial para evitar inundaciones. También cuenta con un patio de formación con techado, dirección, sala de profesores, sala de archivo, servicios higiénicos, cinco aulas, una losa deportiva, 319 m2 de veredas, cisterna y tanque elevado.

Con las instalaciones modernas, se garantizará mejores espacios de aprendizaje para todos los estudiantes, lo que incidirá en más oportunidades de desarrollo para este populoso asentamiento de Castilla.

Actualmente, se realiza labores de reconstrucción de la institución educativa Agropecuario N°07, ubicada en el asentamiento humano Chiclayito, por un valor de S/ 3.1 millones. El portafolio de inversiones en infraestructuras educativas es de S/85.2 millones.

La obra contempla la construcción de cuatro módulos de dos pisos y dos módulos de un piso que incluirán aulas pedagógicas, salón de usos múltiples, laboratorio de CTA, aula taller de emprendedores, servicios higiénicos, sala de reuniones, tópico de enfermería, sala de profesores, comedor estudiantil, losa deportiva, gimnasio y patio de formación, entre otros ambientes.

Cabe resaltar que la Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso con el desarrollo educativo y continúa trabajando para ofrecer mejores oportunidades a la niñez y juventud de la provincia.