Gestión del alcalde Gabriel Madrid invierte más de S/ 236.9 millones en obras de desarrollo entre 2023 y 2025

Nota de prensa
Estas intervenciones buscan mejorar la calidad de vida de los piuranos y reducir brechas de acceso a servicios esenciales.
CEBA 17
Av. Vice
Inauguraciones
Infraestructura educativa
Techo parabólico

25 de febrero de 2025 - 2:00 p. m.

La Municipalidad Provincial de Piura, bajo el liderazgo del alcalde Gabriel Madrid Orue, ha destinado una inversión histórica de S/ 236 957 525.11 para más de 100 obras de infraestructura educativa, saneamiento, modernización vial, recreación, desarrollo agrario y seguridad ciudadana. Estas intervenciones buscan mejorar la calidad de vida de los piuranos y reducir brechas de acceso a servicios esenciales.

Entre las obras más destacadas en el sector educación se encuentra la rehabilitación de instituciones como el colegio Víctor Francisco Rosales Ortega (S/14.4 millones), la IE N°20094 Juan Pablo II en Cieneguillo (S/2.4 millones) y el colegio Vicente Jorge Estela Rojas en el Medio Piura. En el Bajo Piura, se han entregado la IE N°1152 de Monte Verde (S/2 millones), la IEI N°1452 (S/1.4 millones) y la cobertura para la IE General Juan Velasco Alvarado (S/545 mil). Próximamente, se inaugurará el moderno complejo educativo de Tunape (S/11.6 millones).

Además, en Catacaos se han construido locales escolares con una inversión de S/15 millones, destacando la IE N°14044 (S/4.5 millones), la IEI N°412 (S/1.8 millones), la IE N°20111 (S/3.6 millones) y la IE Mariano Díaz (S/5.1). En Cura Mori, se ha rehabilitado el colegio N°14051 en Santa Rosa (S/2.9 millones), beneficiando a 150 alumnos; asimismo, se construye el saldo de obra del local escolar Nº 1026 (S/ 4.4 millones), ubicado en el asentamiento Eleuterio Cisneros y beneficiará a 520 estudiantes del nivel inicial.

Otros de los distritos beneficiados con este tipo de proyectos es El Tallán, priorizando el mejoramiento del colegio inicial N° 1563 (S/ 2 millones) del centro poblado El Tabanco. En el distrito de Piura, el colegio N° 20241 (S/ 3.2 millones), además, este 4 de marzo pondrá en marcha la obra del mejoramiento de la I.E. N° 1549 (S/ 2.6 millones) de nivel inicial del asentamiento Los Pinos.

En Castilla, el alcalde Gabriel Madrid Orue inauguró, el año pasado, la infraestructura del Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) N.°17, ubicado en el asentamiento El Indio. El nuevo complejo educativo, valorizado en S/ 3 144 517.23, es pionero en su tipo en toda la región. Actualmente, se realiza labores de reconstrucción de la institución educativa Agropecuario N°07, ubicada en el asentamiento humano Chiclayito, por un valor de S/ 3.1 millones. El portafolio de inversiones en infraestructuras educativas es de S/85.2 millones.

Modernización vial
Las obras de pistas y veredas han transformado la transitabilidad en diversos sectores. En Veintiséis de Octubre, se mejoró el servicio de movilidad en el A.H. San Martín (S/2.2 millones) y La Molina Sector I (S/8.7 millones). En Piura, se reconstruyó la Av. Vice (S/1.9 millones) y se pavimentaron calles en Los Sauces (S/2.9 millones), APV Lourdes (S/1.9 millones) y Blas de Atienda (S/4.7 millones).

Asimismo, la renovación de pistas y veredas de la Av. Cushing (S/2.2 millones), la Av. Fortunato Chirichigno (S/2.4 millones), Barrio Sur (S/584 mil), APV Hermanos Cárcamo (S/2.9 millones), la calle 35 (S/1.6 millones). También, pistas en la APV Los Rosales (S/680 mil), malecón Francisco Eguiguren (S/862 mil), APV 18 de Mayo (S/5.8 millones), APV Los Titanes II etapa (S/4.3) y Víctor Raúl (S/6.7 millones).

Actualmente, se ejecutan mejoras en UPIS Los Ángeles (S/15.2 millones) y en Los Algarrobos (S/8.4 millones), sumando una inversión total de S/81.6 millones en infraestructura vial.

Espacios recreativos y deportivos
La gestión municipal ha priorizado la creación y modernización de parques y espacios deportivos. Destacan el Parque La Brea (S/5.6 millones), el Parque Miguel Cortés (S/1.6 millones) y el Circuito de Aguas - Parque Néstor Martos (S/13.7 millones). Además, se mejoró el Estadio Manco Inca en Castilla (S/2 millones) y el Estadio Municipal de Cucungará en Cura Mori (S/2.2 millones), brindando espacios adecuados para la práctica deportiva.

Desarrollo agrario
En el sector agrario, se han priorizado proyectos de riego en Tambogrande, como el canal lateral TG 10+400 (S/2.1 millones), el canal Piedra El Inca (S/5.3 millones) y la rehabilitación del canal T18.9 - Valle San Juan (S/6.9 millones). Asimismo, en Las Lomas se construyó el canal 27 de Abril (S/4.9 millones).

Agua y saneamiento
Para reducir la brecha en agua y saneamiento, la municipalidad ha invertido S/19.3 millones en rehabilitación de redes de agua potable y alcantarillado en sectores como Las Palmeras (S/4.1 millones) y Los Educadores (S/5.9 millones). Próximamente, inician los trabajos en Almirante Miguel Grau I y II etapa (S/9.2 millones), garantizando el acceso a servicios básicos de calidad para miles de familias.

Construcción de puentes
Para mejorar la conectividad, se han ejecutado proyectos como la renovación del puente Las Vegas (S/1 millón) y próximamente se inaugurará el puente San Pablo (S/680 mil). Estas infraestructuras permiten una mejor integración de las comunidades rurales y facilitan el comercio local.

Seguridad ciudadana y semaforización
La gestión del alcalde Gabriel Madrid Orue ha destinado S/2.4 millones para fortalecer la seguridad ciudadana y S/1.2 millones para la modernización del sistema de semaforización en avenidas principales, reforzando la lucha contra la inseguridad en la ciudad.

Compromiso con el progreso de Piura
El alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, reafirmó su compromiso con el desarrollo de la provincia, destacando que estas inversiones reflejan la visión de una ciudad moderna y equitativa. "Seguiremos trabajando en unidad con la población para impulsar obras de gran envergadura que mejoren la calidad de vida de todos los piuranos", concluyó la autoridad edil.

La Municipalidad Provincial de Piura reitera su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de sus ciudadanos, promoviendo proyectos que fortalezcan la infraestructura y los servicios esenciales en beneficio de la comunidad.