MPP capacita a 210 policías sobre prevención del acoso sexual y aplicación del protocolo de atención

Nota de prensa
Las charlas tiene como finalidad fortalecer la respuesta frente a situaciones que pongan en peligro la integridad de las mujeres en la ciudad.
Charla
PNP
Charla contra el acoso
Prevención ante casos de acoso

20 de febrero de 2025 - 11:00 a. m.

En el marco de las acciones implementadas por la actual gestión edil para prevenir y tomar medidas ante actos de acoso sexual en el transporte público, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la Gerencia de Transportes y Subgerencia de Seguridad y Educación Vial, inició el programa de capacitación a 210 policías de la ciudad. Las charlas tiene como finalidad fortalecer la respuesta frente a situaciones que pongan en peligro la integridad de las mujeres en la ciudad.

El evento se realizó en las instalaciones de la Pinacoteca Municipal y fue aperturado por el subgerente de Seguridad y Educación Vial, Ing. Luis Chumacero García, en representación del alcalde Gabriel Madrid Orue. Esta capacitación tuvo el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo, implementada por la GIZ, y la Cooperación Económica Suiza SECO, mediante el proyecto “Ciudades en Movimiento – CIMO”.

El funcionario presentó a los ponentes y recordó que el protocolo antiacoso sexual, aprobado mediante el Decreto Supremo N.° 025-2020-MTC, dispone que las municipalidades provinciales deben capacitar sobre esta materia a miembros de la Policía Nacional y conductores. Asimismo, destacó el respaldo del alcalde Gabriel Madrid Orue a las acciones de capacitación que promueven un transporte seguro para niñas, adolescentes y adultas mayores.

Durante la jornada, los miembros de la Policía Nacional recibieron una charla integral sobre el acoso sexual en espacios públicos, identificando las formas de manifestación que tienen estas prácticas, tanto verbales, gestuales y físicas, así como los pasos concretos para aplicar el protocolo de atención a las víctimas.

En este evento también estuvo presente la licenciada Elsa Chang Guevara, del Centro Emergencia Mujer; y el arquitecto francés Simone Censi, representante de la Cooperación Alemana en el Perú.

Cabe resaltar que los temas se impartirán en tres turnos. Hoy jueves 20 de febrero, de 9:00 – 10:00 a.m., y de 4:00 p.m. a 5:30 p.m. La jornada continuará el viernes 21, de 9:00 a.m. a 10:30 a.m. También, la comuna provincial capacitará a 45 conductores de buses de las empresas Autogas, Nueva Alternativa y Rutas del Norte.