Gabriel Madrid inaugurará 3 obras y pondrá en marcha 13 proyectos que transformarán la provincia de Piura
Nota de prensaAlcalde se prepara para inaugurar tres obras y poner en marcha 13 proyectos en beneficio de miles de piuranos.

14 de febrero de 2025 - 1:00 p. m.
Febrero y marzo serán claves para el inicio de grandes inversiones y servicios a favor de la población. En el año de la reconstrucción de la ciudad, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, reafirmando su compromiso con el progreso y el bienestar de sus ciudadanos, se prepara para inaugurar tres obras y poner en marcha 13 proyectos en beneficio de miles de piuranos.
De acuerdo con el cronograma de trabajo, el 22 de febrero, la autoridad provincial colocará la primera obra del mantenimiento del pavimento de la avenida Las Lomas, cuya inversión supera los 499 mil soles. El acto protocolar, programado a las 6:00 p.m., contará con la presencia de regidores, funcionares y los vecinos y vecinas de la zona, quienes han esperado esta mejora por más de 35 años.
El viernes 28 de febrero, se inaugurará el Puente San Pablo desde las 2:00 p.m. La obra, que demandó una inversión de S/ 680,185.98, está diseñada para soportar 43 toneladas, permitiendo que agricultores y pobladores transporten sus productos agrícolas sin riesgos. La infraestructura vial, de 12 metros de longitud, tiene como objetivo integrar a San Pablo con Catacaos y otros caseríos vecinos, generando nuevos corredores económicos y turísticos que beneficiarán a más de 5,000 habitantes.
Además, dinamizará la economía local, favoreciendo la comercialización de productos como algodón, maíz y alimentos de pan llevar.
Al día siguiente, es decir el 1 de marzo, entrará el servicio el mejoramiento y ampliación de la I.E. 1563 del centro poblado El Tabanco-El Tallán. El proyecto tiene un costo superior a los 2 millones de soles y beneficiará a cientos de niños y niñas.
El nuevo complejo contempla la construcción de tres módulos, salón de usos múltiples, servicios higiénicos, construcción de patio con techado, canaletas de concreto, comedor, cocina, dirección, depósito, cerco perimétrico, entre otros ambientes. Su tiempo de ejecución es 120 días calendarios.
La construcción de centros educativos y la modernización de los planteles en la provincia de Piura siempre serán prioridades de la actual gestión municipal.
Para el 4 de marzo, el alcalde Gabriel Madrid Orue dará inicio a la obra “Mejoramiento del servicio educativo en la I.E. 1549 nivel inicial del asentamiento Los Pinos”, con la colocación de primera piedra. El proyecto, que marcará un hito importante en este sector de la ciudad, tiene una inversión de S/2 614 202.49 y un plazo de ejecución de 4 meses.
Los vecinos y vecinas del Barrio Sur de la ciudad se preparan para la inauguración de sus nuevas pistas y veredas este viernes 7 de marzo a las 6:00 p.m. Esta infraestructura vial ha sido construida con losa de concreto, diseñada con pendientes que aseguran un drenaje adecuado de las aguas pluviales. Esto no solo mejora la funcionalidad, sino que también contribuirá a la seguridad y comodidad de los residentes.
En Tambogrande, el burgomaestre inaugurará el próximo sábado 8 de marzo el canal T18.9 en el valle San Juan. La cita iniciará a la 1:00 p.m., con presencia de dirigentes y agricultores. La obra tiene como objetivo optimizar la disponibilidad y distribución del recurso hídrico, beneficiando directamente a 600 habitantes y permitiendo el riego de cerca de 600 hectáreas de cultivos como mango, limón, banano, entre otros productos de la zona de Hualtaco.
Asimismo, en Castilla, Madrid Orue colocará la primera piedra del mejoramiento del servicio vial en el asentamiento Víctor Raúl Halla de la Torre. El evento está programado para el viernes 14 de marzo a las 5:00 p.m. El servicio, valorizado en S/637 451.02, contempla bloquetas de concreto, veredas, rampas, sardineles, 321.08 m2 de grass, 17 plantas ornamentales.
Ese mismo día, a las 8:00 p.m., se realizará la ceremonia de primera piedra del proyecto “Construcción de pistas y veredas en el A.H. 18 de Mayo, entre la prolongación de la Av. Loreto e instituciones educativas 1389 y 15005".
Su proceso constructivo consiste en la colocación de 3 146.54 m2 de losa optimizada, 1 032.49 metros de sardineles peraltados, 33.31 metros de sardineles de confinamiento y 74.58 m2 de veredas. El plazo de ejecución es 60 días calendario y la inversión supera el millón de soles.
En la Asociación Provivienda José Carlos Mariátegui, los vecinos y vecinas de la zona contarán con modernas pistas y veredas. El alcalde Gabriel Madrid Orue ha priorizado la pavimentación de la calle José Carlos Mariátegui por un costo de S/357 785.30. La primera piedra se realizará este sábado 15 de marzo a las 6:00 p.m.
El lunes 17 de marzo, el servicio “Mantenimiento del pavimento entre la Av. Moquegua y Jr. Huancavelica (en la Av. Sullana, calle Los Tamarindos, calle Algarrobos, calle Ceibos, calle Ficus y calle Las Acacias)" será una realidad, gracias a la voluntad política del alcalde Gabriel Madrid Orue, quien colocará la primera piedra para el inicio de los trabajos. La actividad comenzará a las 5:00 p.m.
Continuando con la agenda de trabajo, el martes 18 de marzo a las 5:00 p.m., el alcalde Gabriel Madrid colocará la primera piedra del “Mantenimiento del pavimento de la urbanización Los Geranios I, entre la Av. Palmeras, Av. Las Gardenias, Av. Las Margaritas y Av. Los Tallanes". El servicio tiene un valor de S/2 375 505.25 y su tiempo de ejecución es 75 días calendario.
Tres horas después, a las 7:00 p.m., Madrid Orue se trasladará hasta la urbanización Santa María del Pinar y urbanización La Laguna del Chipe a fin de comenzar las labores de pavimento de las calles de estas zonas. El acto protocolar está previsto a las 7:00 p.m.
Bajo una inversión de S/489 159.04, la primera autoridad provincial pondrá en marcha el “Mantenimiento del pavimento en la Av. Andrés Avelino Cáceres, entre la Av. Sánchez Cerro hasta el puente Andrés Avelino Cáceres (cuarto puente). La cita está programada el viernes 21 de marzo, desde las 5:00 p.m.
Posteriormente, dos horas después, el alcalde provincial colocará la primera piedra del “Mantenimiento en la Av. Los Cocos, entre la Av. Sánchez Cerro, Av. Sullana, Av. Grau y Jr. Prócer Mendiburo”. El monto de inversión es S/3 357 205.83.
El servicio de mantenimiento abarcará la Av. Los Cocos, entre la Av. Sánchez Cerro, Av. Sullana, Av. Grau y Av. Prócer Mendiburo. Se intervendrán 7,603.64 m² con losa de concreto premezclado (MR=45 kg/cm²) y 67.77 m² con pavimento flexible de carpeta asfáltica de 2’’. Asimismo, se colocará 100.57 m³ de concreto f'c=175 kg/cm² para la construcción de sardineles sumergidos y peraltados.
Para garantizar la seguridad vial, se instalarán reductores de velocidad y se ejecutará el pintado de señalización horizontal, lo que permitirá mejorar las condiciones de circulación vehicular y peatonal.
En Locuto, Tambogrande, el alcalde Gabriel Madrid, junto a las autoridades locales, colocará la primera piedra del servicio de mantenimiento del cerco perimétrico en la municipalidad delegada de este centro poblado. La ceremonia es el sábado 22 de marzo a las 4:00 pm.
Y finalmente, la autoridad edil liderará el acto protocolar de primera piedra del “Mantenimiento del pavimento entre la Av. Sánchez Cerro y Av. Luis Antonio Eguiguren (en calle Junín, calle Cusco, calle Libertad, calle Lima y Jr. San Cristóbal). El servicio, que demanda un valor de S/973 688.24, será construido con losa optimizada, pavimento flexible, reductores de velocidad y señalización, etc.
Con ello, la Municipalidad de Piura busca mejorar los espacios públicos, la conectividad peatonal y la seguridad de cientos de familias que habitan, principalmente, en las zonas periféricas de la ciudad.
De acuerdo con el cronograma de trabajo, el 22 de febrero, la autoridad provincial colocará la primera obra del mantenimiento del pavimento de la avenida Las Lomas, cuya inversión supera los 499 mil soles. El acto protocolar, programado a las 6:00 p.m., contará con la presencia de regidores, funcionares y los vecinos y vecinas de la zona, quienes han esperado esta mejora por más de 35 años.
El viernes 28 de febrero, se inaugurará el Puente San Pablo desde las 2:00 p.m. La obra, que demandó una inversión de S/ 680,185.98, está diseñada para soportar 43 toneladas, permitiendo que agricultores y pobladores transporten sus productos agrícolas sin riesgos. La infraestructura vial, de 12 metros de longitud, tiene como objetivo integrar a San Pablo con Catacaos y otros caseríos vecinos, generando nuevos corredores económicos y turísticos que beneficiarán a más de 5,000 habitantes.
Además, dinamizará la economía local, favoreciendo la comercialización de productos como algodón, maíz y alimentos de pan llevar.
Al día siguiente, es decir el 1 de marzo, entrará el servicio el mejoramiento y ampliación de la I.E. 1563 del centro poblado El Tabanco-El Tallán. El proyecto tiene un costo superior a los 2 millones de soles y beneficiará a cientos de niños y niñas.
El nuevo complejo contempla la construcción de tres módulos, salón de usos múltiples, servicios higiénicos, construcción de patio con techado, canaletas de concreto, comedor, cocina, dirección, depósito, cerco perimétrico, entre otros ambientes. Su tiempo de ejecución es 120 días calendarios.
La construcción de centros educativos y la modernización de los planteles en la provincia de Piura siempre serán prioridades de la actual gestión municipal.
Para el 4 de marzo, el alcalde Gabriel Madrid Orue dará inicio a la obra “Mejoramiento del servicio educativo en la I.E. 1549 nivel inicial del asentamiento Los Pinos”, con la colocación de primera piedra. El proyecto, que marcará un hito importante en este sector de la ciudad, tiene una inversión de S/2 614 202.49 y un plazo de ejecución de 4 meses.
Los vecinos y vecinas del Barrio Sur de la ciudad se preparan para la inauguración de sus nuevas pistas y veredas este viernes 7 de marzo a las 6:00 p.m. Esta infraestructura vial ha sido construida con losa de concreto, diseñada con pendientes que aseguran un drenaje adecuado de las aguas pluviales. Esto no solo mejora la funcionalidad, sino que también contribuirá a la seguridad y comodidad de los residentes.
En Tambogrande, el burgomaestre inaugurará el próximo sábado 8 de marzo el canal T18.9 en el valle San Juan. La cita iniciará a la 1:00 p.m., con presencia de dirigentes y agricultores. La obra tiene como objetivo optimizar la disponibilidad y distribución del recurso hídrico, beneficiando directamente a 600 habitantes y permitiendo el riego de cerca de 600 hectáreas de cultivos como mango, limón, banano, entre otros productos de la zona de Hualtaco.
Asimismo, en Castilla, Madrid Orue colocará la primera piedra del mejoramiento del servicio vial en el asentamiento Víctor Raúl Halla de la Torre. El evento está programado para el viernes 14 de marzo a las 5:00 p.m. El servicio, valorizado en S/637 451.02, contempla bloquetas de concreto, veredas, rampas, sardineles, 321.08 m2 de grass, 17 plantas ornamentales.
Ese mismo día, a las 8:00 p.m., se realizará la ceremonia de primera piedra del proyecto “Construcción de pistas y veredas en el A.H. 18 de Mayo, entre la prolongación de la Av. Loreto e instituciones educativas 1389 y 15005".
Su proceso constructivo consiste en la colocación de 3 146.54 m2 de losa optimizada, 1 032.49 metros de sardineles peraltados, 33.31 metros de sardineles de confinamiento y 74.58 m2 de veredas. El plazo de ejecución es 60 días calendario y la inversión supera el millón de soles.
En la Asociación Provivienda José Carlos Mariátegui, los vecinos y vecinas de la zona contarán con modernas pistas y veredas. El alcalde Gabriel Madrid Orue ha priorizado la pavimentación de la calle José Carlos Mariátegui por un costo de S/357 785.30. La primera piedra se realizará este sábado 15 de marzo a las 6:00 p.m.
El lunes 17 de marzo, el servicio “Mantenimiento del pavimento entre la Av. Moquegua y Jr. Huancavelica (en la Av. Sullana, calle Los Tamarindos, calle Algarrobos, calle Ceibos, calle Ficus y calle Las Acacias)" será una realidad, gracias a la voluntad política del alcalde Gabriel Madrid Orue, quien colocará la primera piedra para el inicio de los trabajos. La actividad comenzará a las 5:00 p.m.
Continuando con la agenda de trabajo, el martes 18 de marzo a las 5:00 p.m., el alcalde Gabriel Madrid colocará la primera piedra del “Mantenimiento del pavimento de la urbanización Los Geranios I, entre la Av. Palmeras, Av. Las Gardenias, Av. Las Margaritas y Av. Los Tallanes". El servicio tiene un valor de S/2 375 505.25 y su tiempo de ejecución es 75 días calendario.
Tres horas después, a las 7:00 p.m., Madrid Orue se trasladará hasta la urbanización Santa María del Pinar y urbanización La Laguna del Chipe a fin de comenzar las labores de pavimento de las calles de estas zonas. El acto protocolar está previsto a las 7:00 p.m.
Bajo una inversión de S/489 159.04, la primera autoridad provincial pondrá en marcha el “Mantenimiento del pavimento en la Av. Andrés Avelino Cáceres, entre la Av. Sánchez Cerro hasta el puente Andrés Avelino Cáceres (cuarto puente). La cita está programada el viernes 21 de marzo, desde las 5:00 p.m.
Posteriormente, dos horas después, el alcalde provincial colocará la primera piedra del “Mantenimiento en la Av. Los Cocos, entre la Av. Sánchez Cerro, Av. Sullana, Av. Grau y Jr. Prócer Mendiburo”. El monto de inversión es S/3 357 205.83.
El servicio de mantenimiento abarcará la Av. Los Cocos, entre la Av. Sánchez Cerro, Av. Sullana, Av. Grau y Av. Prócer Mendiburo. Se intervendrán 7,603.64 m² con losa de concreto premezclado (MR=45 kg/cm²) y 67.77 m² con pavimento flexible de carpeta asfáltica de 2’’. Asimismo, se colocará 100.57 m³ de concreto f'c=175 kg/cm² para la construcción de sardineles sumergidos y peraltados.
Para garantizar la seguridad vial, se instalarán reductores de velocidad y se ejecutará el pintado de señalización horizontal, lo que permitirá mejorar las condiciones de circulación vehicular y peatonal.
En Locuto, Tambogrande, el alcalde Gabriel Madrid, junto a las autoridades locales, colocará la primera piedra del servicio de mantenimiento del cerco perimétrico en la municipalidad delegada de este centro poblado. La ceremonia es el sábado 22 de marzo a las 4:00 pm.
Y finalmente, la autoridad edil liderará el acto protocolar de primera piedra del “Mantenimiento del pavimento entre la Av. Sánchez Cerro y Av. Luis Antonio Eguiguren (en calle Junín, calle Cusco, calle Libertad, calle Lima y Jr. San Cristóbal). El servicio, que demanda un valor de S/973 688.24, será construido con losa optimizada, pavimento flexible, reductores de velocidad y señalización, etc.
Con ello, la Municipalidad de Piura busca mejorar los espacios públicos, la conectividad peatonal y la seguridad de cientos de familias que habitan, principalmente, en las zonas periféricas de la ciudad.