El próximo 2 de febrero licitarán el nuevo relleno sanitario
Nota de prensaEste proyecto transformará el manejo de residuos sólidos en la provincia con una inversión de S/53 millones.


31 de enero de 2025 - 2:30 p. m.
El nuevo relleno sanitario de Piura está cada vez más cerca de ser una realidad. El próximo 2 de febrero, el Ministerio del Ambiente (Minam), a través de la Unidad Ejecutora 003, lanzará el proceso de licitación pública internacional para la ejecución de esta importante obra, que incluye la construcción de una planta de transferencia y una planta de valorización de residuos orgánicos y reciclables.
Este ambicioso proyecto, diseñado en la gestión del alcalde Gabriel Madrid Orue, transformará el manejo de residuos sólidos en la provincia. La iniciativa, valorizada en S/53 millones, beneficiará no solo a la ciudad de Piura, sino también a los distritos de Castilla, Veintiséis de Octubre y Catacaos, promoviendo una gestión ambiental sostenible.
El gerente municipal, Econ. Alaín Alvarado Tabacchi, anunció la noticia tras una reunión con el coordinador general y el equipo técnico de la UE003. "Es un paso fundamental para resolver los problemas históricos de contaminación en la ciudad y mejorar la calidad de vida de los piuranos", señaló.
El relleno sanitario se construirá en un terreno de 80 hectáreas ubicado en el caserío San Pablo, en el distrito de Catacaos. El Ministerio del Ambiente será la unidad ejecutora del proyecto, asegurando el cumplimiento de altos estándares ambientales y de gestión de residuos.
Durante la reunión, se acordó brindar asistencia técnica para actualizar la estructura de costos del servicio de limpieza pública. "Es importante resaltar el compromiso del alcalde Gabriel Madrid y su capacidad de gestión para obtener estos recursos. Esta infraestructura contará con tecnología de última generación para el tratamiento de los residuos sólidos", destacó Alvarado Tabacchi.
El proyecto se ejecutará en un plazo de 365 días calendario. Con esta iniciativa, la actual gestión municipal reafirma su compromiso con el medioambiente y la promoción de una cultura de reciclaje y sostenibilidad, permitiendo que Piura avance hacia un futuro más limpio y saludable.
Este ambicioso proyecto, diseñado en la gestión del alcalde Gabriel Madrid Orue, transformará el manejo de residuos sólidos en la provincia. La iniciativa, valorizada en S/53 millones, beneficiará no solo a la ciudad de Piura, sino también a los distritos de Castilla, Veintiséis de Octubre y Catacaos, promoviendo una gestión ambiental sostenible.
El gerente municipal, Econ. Alaín Alvarado Tabacchi, anunció la noticia tras una reunión con el coordinador general y el equipo técnico de la UE003. "Es un paso fundamental para resolver los problemas históricos de contaminación en la ciudad y mejorar la calidad de vida de los piuranos", señaló.
El relleno sanitario se construirá en un terreno de 80 hectáreas ubicado en el caserío San Pablo, en el distrito de Catacaos. El Ministerio del Ambiente será la unidad ejecutora del proyecto, asegurando el cumplimiento de altos estándares ambientales y de gestión de residuos.
Durante la reunión, se acordó brindar asistencia técnica para actualizar la estructura de costos del servicio de limpieza pública. "Es importante resaltar el compromiso del alcalde Gabriel Madrid y su capacidad de gestión para obtener estos recursos. Esta infraestructura contará con tecnología de última generación para el tratamiento de los residuos sólidos", destacó Alvarado Tabacchi.
El proyecto se ejecutará en un plazo de 365 días calendario. Con esta iniciativa, la actual gestión municipal reafirma su compromiso con el medioambiente y la promoción de una cultura de reciclaje y sostenibilidad, permitiendo que Piura avance hacia un futuro más limpio y saludable.