Alrededor de 700 jóvenes de Piura rindieron examen de selección para acceder a la academia
Nota de prensaAcademia Municipal Preuniversitaria ofrece 120 becas para jóvenes de escasos recursos económicos.





30 de enero de 2025 - 6:00 p. m.
La actual gestión municipal viene generando oportunidades educativas en favor de la juventud de escasos recursos económicos. Bajo esa política educativa, más de 700 jóvenes rindieron un examen de selección en las instalaciones del colegio Fátima para acceder a las 120 becas que ofrece la Academia Municipal Preuniversitaria.
El puntaje que obtengan en esta evaluación es uno de los criterios para determinar quienes serán los favorecidos de alcanzar una beca de estudios, cuyo proceso de preparación les servirá para su anhelado ingreso a la universidad. En las próximas horas se conocerán los resultados.
Durante la apertura de la evaluación, el primer regidor de la comuna provincial, Abog. Juan Francisco Cevallos López, destacó que, de esta manera, gracias a la voluntad política del alcalde Gabriel Madrid, 120 jóvenes de escasos recursos económicos podrán prepararse con el objetivo de lograr su ingreso a la Universidad Nacional de Piura.
“Estamos lanzando la academia preuniversitaria netamente municipal, que va a funcionar de manera gratuita, garantizando que muchos de ustedes tengan una educación de calidad, porque se lo merecen. Estamos encontrando la forma y el mecanismo para que las próximas gestiones no pierdan esta iniciativa”, expresó.
En su discurso, la autoridad lamentó que gestiones anteriores hayan entregado la Academia Municipal Preuniversitaria a instituciones privadas, perjudicando a muchos jóvenes en estado de vulnerabilidad. Asimismo, indicó que, en una segunda etapa, este centro de formación se descentralizará a otros distritos de Piura, ya sea presencial o semipresencial.
“Hemos retomado un proyecto que ya había funcionado en la municipalidad, pero que gobiernos pasados privatizaron. Estamos convencidos que la educación permite que las familias y personas se rebelen ante el destino, vamos a dotarles de las herramientas necesarias a fin de mejorar la calidad de vida de estos chicos”, refirió Cevallos López.
El gerente de Desarrollo e Inclusión Social, Abog. Junior Ramos Ramos, aseveró que el gobierno actual tiene como política priorizar la superación académica de los jóvenes piuranos. Muestra de ello es la implementación de la academia municipal preuniversitaria. “El doctor Gabriel Madrid no solo se preocupa en ejecutar obras de concreto, sino, por impulsar este tipo de actividades hacia nuestros jóvenes”, subrayó.
En el acto protocolar estuvieron presentes las regidoras Linda Valdiviezo Domínguez, Lucy Chunga Pazo, Teresa Calva Saavedra, entre otros funcionarios de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social.
Cabe resaltar que las clases, con los estudiantes que aprueben el examen, iniciarán el lunes 3 de febrero a las 4:00 p.m., convirtiéndose en una oportunidad única para decenas de jóvenes que anhelen ingresar a la universidad. La movilidad social, política fundamental de la actual gestión edil, se hace posible gracias al compromiso del alcalde Gabriel Madrid con la educación.
El puntaje que obtengan en esta evaluación es uno de los criterios para determinar quienes serán los favorecidos de alcanzar una beca de estudios, cuyo proceso de preparación les servirá para su anhelado ingreso a la universidad. En las próximas horas se conocerán los resultados.
Durante la apertura de la evaluación, el primer regidor de la comuna provincial, Abog. Juan Francisco Cevallos López, destacó que, de esta manera, gracias a la voluntad política del alcalde Gabriel Madrid, 120 jóvenes de escasos recursos económicos podrán prepararse con el objetivo de lograr su ingreso a la Universidad Nacional de Piura.
“Estamos lanzando la academia preuniversitaria netamente municipal, que va a funcionar de manera gratuita, garantizando que muchos de ustedes tengan una educación de calidad, porque se lo merecen. Estamos encontrando la forma y el mecanismo para que las próximas gestiones no pierdan esta iniciativa”, expresó.
En su discurso, la autoridad lamentó que gestiones anteriores hayan entregado la Academia Municipal Preuniversitaria a instituciones privadas, perjudicando a muchos jóvenes en estado de vulnerabilidad. Asimismo, indicó que, en una segunda etapa, este centro de formación se descentralizará a otros distritos de Piura, ya sea presencial o semipresencial.
“Hemos retomado un proyecto que ya había funcionado en la municipalidad, pero que gobiernos pasados privatizaron. Estamos convencidos que la educación permite que las familias y personas se rebelen ante el destino, vamos a dotarles de las herramientas necesarias a fin de mejorar la calidad de vida de estos chicos”, refirió Cevallos López.
El gerente de Desarrollo e Inclusión Social, Abog. Junior Ramos Ramos, aseveró que el gobierno actual tiene como política priorizar la superación académica de los jóvenes piuranos. Muestra de ello es la implementación de la academia municipal preuniversitaria. “El doctor Gabriel Madrid no solo se preocupa en ejecutar obras de concreto, sino, por impulsar este tipo de actividades hacia nuestros jóvenes”, subrayó.
En el acto protocolar estuvieron presentes las regidoras Linda Valdiviezo Domínguez, Lucy Chunga Pazo, Teresa Calva Saavedra, entre otros funcionarios de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social.
Cabe resaltar que las clases, con los estudiantes que aprueben el examen, iniciarán el lunes 3 de febrero a las 4:00 p.m., convirtiéndose en una oportunidad única para decenas de jóvenes que anhelen ingresar a la universidad. La movilidad social, política fundamental de la actual gestión edil, se hace posible gracias al compromiso del alcalde Gabriel Madrid con la educación.