Sociedad de Beneficencia de Catacaos fue elevada a la categoría B por el MIMP
Nota de prensaClasificación se logró gracias al trabajo del alcalde Gabriel Madrid, quien brindó las herramientas necesarias para el ordenamiento de la institución.

30 de enero de 2025 - 8:00 a. m.
La Sociedad de Beneficencia de Catacaos fue elevada a la categoría “B” con el objetivo de mejorar sus servicios en favor de las personas más vulnerables de este distrito piurano. Después de 120 años de espera, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) le otorgó este nivel gracias al compromiso del alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, quien brindó las herramientas necesarias para el ordenamiento de la institución.
Mediante la Resolución Ministerial N°015-2025, el MIMP aprobó la clasificación de las Sociedades de Beneficencia, incluyendo a Catacaos y 54 localidades más del Perú. Dicho documento fue publicado en el Diario el Peruano el pasado 28 de enero.
Con esta clasificación, la Sociedad de Beneficencia de Catacaos podrá ampliar sus servicios en atenciones médicas, asistencia social y alimentación a los ciudadanos de pobreza o extrema pobreza. Además de implementar el centro del adulto mayor y diversas oficinas como el Sistema de Control Interno, entre otras asistencias, según informó el presidente de organismo, Calixto Zapata Ancajima.
“Este es un logro muy importante del directorio, la gerencia y su equipo de funcionarios, quienes nos propusimos a cumplir estas metas. El alcalde Gabriel Madrid Orue apostó por nosotros, por medio de una resolución municipal. Le estamos brindado esta confianza que él nos ha brindado con este logro”, expresó.
El funcionario recordó que, antes de asumir este cargo, encontró los estados financieros de la Sociedad de Beneficencia en rojo. “En tres meses nos propusimos realizar una reingeniería en la gestión documentaria y financiera, de tal manera, hemos logrado que estemos en azul. Conseguimos pagarles a los trabajadores que estaban impagos y no tenían beneficios”, refirió Zapata Ancajima.
Por su parte, la Lic. Rosa Medina Ato, directora del miembro del directorio de la Sociedad de Beneficencia de Catacaos, contó que se cumplió con todas las metas en la atención del servicio de las personas más vulnerables, en la asistencia de alimentación a los 50 beneficiarios, entre otros logros. “Tenemos muchos proyectos para la gente, sobre todo para los adultos mayores. Nos proyectamos en atender a 100 personas, con el almuerzo diario para todos”, subrayó.
La actual gestión municipal, liderada por el alcalde Gabriel Madrid Orue, reafirma su compromiso de atender de manera efectiva a la población que vive en condiciones de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad y mejorar su calidad de vida, bienestar y desarrollo e inclusión social mediante estas y otras intervenciones.
Mediante la Resolución Ministerial N°015-2025, el MIMP aprobó la clasificación de las Sociedades de Beneficencia, incluyendo a Catacaos y 54 localidades más del Perú. Dicho documento fue publicado en el Diario el Peruano el pasado 28 de enero.
Con esta clasificación, la Sociedad de Beneficencia de Catacaos podrá ampliar sus servicios en atenciones médicas, asistencia social y alimentación a los ciudadanos de pobreza o extrema pobreza. Además de implementar el centro del adulto mayor y diversas oficinas como el Sistema de Control Interno, entre otras asistencias, según informó el presidente de organismo, Calixto Zapata Ancajima.
“Este es un logro muy importante del directorio, la gerencia y su equipo de funcionarios, quienes nos propusimos a cumplir estas metas. El alcalde Gabriel Madrid Orue apostó por nosotros, por medio de una resolución municipal. Le estamos brindado esta confianza que él nos ha brindado con este logro”, expresó.
El funcionario recordó que, antes de asumir este cargo, encontró los estados financieros de la Sociedad de Beneficencia en rojo. “En tres meses nos propusimos realizar una reingeniería en la gestión documentaria y financiera, de tal manera, hemos logrado que estemos en azul. Conseguimos pagarles a los trabajadores que estaban impagos y no tenían beneficios”, refirió Zapata Ancajima.
Por su parte, la Lic. Rosa Medina Ato, directora del miembro del directorio de la Sociedad de Beneficencia de Catacaos, contó que se cumplió con todas las metas en la atención del servicio de las personas más vulnerables, en la asistencia de alimentación a los 50 beneficiarios, entre otros logros. “Tenemos muchos proyectos para la gente, sobre todo para los adultos mayores. Nos proyectamos en atender a 100 personas, con el almuerzo diario para todos”, subrayó.
La actual gestión municipal, liderada por el alcalde Gabriel Madrid Orue, reafirma su compromiso de atender de manera efectiva a la población que vive en condiciones de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad y mejorar su calidad de vida, bienestar y desarrollo e inclusión social mediante estas y otras intervenciones.