MPP capacita a coordinadores locales del Preaved en Plan Familiar de Emergencia

Nota de prensa
La jornada comprendió la presencia de las Ugeles de Sullana, Morropón, Talara, Piura, Tambogrande, Huarmaca, Huancabamba, Chulucanas y Sechura.
Reunión
Ugeles capacitadas
Capacitación

28 de enero de 2025 - 12:00 p. m.

La Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres, llevó a cabo una capacitación sobre el Plan Familiar de Emergencia dirigida a los coordinadores locales del Programa Presupuestal de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres (PREVAED) de las Ugeles de Sullana, Morropón, Talara, Piura, Tambogrande, Huarmaca, Huancabamba, Chulucanas y Sechura.

El evento se realizó en la Institución Educativa Leonor Cerna de Valdiviezo, ubicada en el distrito de Veintiséis de Octubre, en un espacio facilitado por la Dirección Regional de Educación Piura (DREP) y por la Dra. Rosa Zapata Benites, quien resaltó la importancia de fortalecer la preparación ante emergencias en el entorno escolar.

Durante la jornada, se abordaron temas esenciales como la identificación de riesgos en los centros educativos, la implementación de medidas preventivas y la elaboración de un Plan Familiar de Emergencia. Este último permite a las familias actuar de manera organizada y eficiente ante cualquier desastre, garantizando así la seguridad y protección de toda la comunidad educativa.

La Municipalidad Provincial de Piura y la DREP continúan trabajando de manera conjunta para consolidar escuelas seguras, resilientes e inclusivas. Esta iniciativa busca no solo garantizar una educación de calidad, sino también proteger el derecho a la educación incluso en situaciones de emergencia, asegurando que alumnos, docentes y personal administrativo cuenten con herramientas para responder de manera adecuada ante cualquier eventualidad.

La comuna piurana reafirma su compromiso con la seguridad y bienestar de la comunidad educativa, fortaleciendo la preparación de los actores clave en la gestión del riesgo de desastres y promoviendo una cultura de prevención que contribuya a minimizar los impactos de eventuales emergencias en los centros educativos.