Alcalde Gabriel Madrid impulsa formalización de predios en Veintiséis de Octubre

Nota de prensa
Burgomaestre sostuvo una reunión con dirigentes de 26 de Agosto
Impulsando la formalización
Reunión con dirigentes
Reunión de alcalde y dirigentes
Reunión con dirigente de Veintiséis de Octubre

27 de enero de 2025 - 6:00 p. m.

Con el objetivo de avanzar en la formalización de 40 posiciones en el asentamiento humano 26 de Agosto, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, sostuvo una reunión clave con dirigentes del sector, la congresista María Cruz Zeta Chunga y representantes de COFOPRI. Durante el encuentro, se coordinaron acciones para definir la delimitación precisa de los polígonos establecidos en la Ordenanza Municipal N.º 387-00-CMPP.

En la reunión se resaltó la responsabilidad de la Municipalidad de Veintiséis de Octubre en la elaboración de nuevos estudios de Evaluación de Riesgos (EVAR), indispensables para una evaluación efectiva de las áreas en cuestión. Cabe señalar que la ordenanza promulgada el 27 de septiembre de 2023 clasifica como zonas de alto riesgo no mitigable los humedales de Santa Julia, la Laguna Coscomba, la quebrada El Gallo y la franja marginal del río Piura.

Estas áreas ya habían sido declaradas en riesgo desde 2014 debido a su alta exposición a peligros naturales severos, lo que representa una amenaza constante para los asentamientos humanos en aproximadamente 40 sectores, incluyendo aquellos cercanos al dren Turquía.

El alcalde Gabriel Madrid enfatizó que existen zonas colindantes con el polígono que ya han iniciado su proceso de formalización con la Municipalidad Provincial de Piura y Cofopri. Sin embargo, subrayó que la continuidad de estos procesos depende de que la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre realice los nuevos estudios EVAR, siendo sugerido por el Ministerio de Vivienda, CENEPRED e INDECI. “Estos estudios son fundamentales para que el Programa Nuestras Ciudades del Ministerio de Vivienda determine la nueva área de influencia de las zonas de riesgo no mitigable y, con ello, la viabilidad de la formalización”, explicó Madrid Orue.

Por su parte, la congresista María Cruz Zeta Chunga reafirmó su compromiso de trabajar en beneficio de las familias afectadas por los polígonos establecidos por el Ministerio de Vivienda. Asimismo, destacó la voluntad política del alcalde Gabriel Madrid Orue para abordar esta problemática mediante el diálogo y la cooperación interinstitucional.

Ana Chanduví Siesquén, dirigente del asentamiento humano 26 de Agosto, recordó que desde el año pasado han solicitado al alcalde de Veintiséis de Octubre, Víctor Hugo Febres, la inversión necesaria para la realización del estudio EVAR. "Es fundamental modificar la ordenanza para determinar los sectores dentro del polígono y subsanar la situación", afirmó.

Chanduví también mencionó que dentro de los 40 asentamientos afectados hay varias áreas en proceso de formalización, como 26 de Agosto, San Pablo y La Colina de San Fernando. Como resultado de la reunión, se acordó establecer una mesa de trabajo con la Municipalidad de Veintiséis de Octubre, Cofopri y la Municipalidad de Piura para dar seguimiento a esta problemática y encontrar soluciones viables para las familias en situación de riesgo.

La Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso de seguir trabajando en coordinación con todas las entidades involucradas para brindar soluciones sostenibles a los sectores afectados, ya sea a través de la formalización o de la reubicación de las familias en zonas seguras.