Consorcio Piura fue sancionado una vez más por efectuar tala indiscriminada de árboles en Coscomba y Néstor Martos
Nota de prensaLa empresa no tiene autorización municipal para realizar este tipo de actividades que atentan contra la naturaleza.





22 de enero de 2025 - 8:00 a. m.
En el marco de la protección, manejo y conservación del medio ambiente, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) sancionó, una vez más, al Consorcio Piura por efectuar la tala indiscriminada de árboles para la construcción de polideportivos. Estos proyectos son ejecutados por el Gobierno Regional Piura.
Dicha empresa no tiene autorización municipal para realizar este tipo de actividades que atentan contra la naturaleza, según informó la subgerente de Promoción y Cultura Ambiental, Ing. Cynthia Castro Cango, quien lideró este operativo, conjuntamente con la Subgerencia de Fiscalización y Control Municipal y la Subgerencia de Ornato, Parques y Jardines.
La acción se desarrolló en los asentamientos Coscomba y Néstor Martos, donde se evidenció restos de raíces de algarrobos en zanjas y troncos en las obras. Estos ejemplares fueron talados sin permiso municipal y sin contar con un plan de compensación ambiental.
En consecuencia y en virtud a la Ordenanza Municipal N° 125-00-2013, la empresa fue multada con el 60% de una UIT, es decir S/3,210 soles, en cada caso. De esta manera, la comuna provincial hace prevalecer el principio de autoridad contra aquellos consorcios que infrinjan las normas municipales.
Castro Cango reiteró su pedido a las organizaciones ambientales a que se pronuncien sobre este ecocidio, tal como lo han hecho en otras oportunidades. Asimismo, señaló que la MPP seguirá monitoreando las obras realizadas por el Consorcio Piura y otras contratistas. “Vamos a continuar fiscalizando y a sancionar a las empresas que no cuenten con plan de compensación ambiental".
Cabe mencionar que el algarrobo está amenazado por la tala indiscriminada. Por tal razón, el Estado peruano lo ha categorizado en estado "vulnerable" para su protección, de acuerdo al Decreto Supremo N 043-2006-AG que busca proteger a especies amenazadas de flora silvestre. Además, el GORE creó una ordenanza regional con el objetivo de proteger esta especie.
Dicha empresa no tiene autorización municipal para realizar este tipo de actividades que atentan contra la naturaleza, según informó la subgerente de Promoción y Cultura Ambiental, Ing. Cynthia Castro Cango, quien lideró este operativo, conjuntamente con la Subgerencia de Fiscalización y Control Municipal y la Subgerencia de Ornato, Parques y Jardines.
La acción se desarrolló en los asentamientos Coscomba y Néstor Martos, donde se evidenció restos de raíces de algarrobos en zanjas y troncos en las obras. Estos ejemplares fueron talados sin permiso municipal y sin contar con un plan de compensación ambiental.
En consecuencia y en virtud a la Ordenanza Municipal N° 125-00-2013, la empresa fue multada con el 60% de una UIT, es decir S/3,210 soles, en cada caso. De esta manera, la comuna provincial hace prevalecer el principio de autoridad contra aquellos consorcios que infrinjan las normas municipales.
Castro Cango reiteró su pedido a las organizaciones ambientales a que se pronuncien sobre este ecocidio, tal como lo han hecho en otras oportunidades. Asimismo, señaló que la MPP seguirá monitoreando las obras realizadas por el Consorcio Piura y otras contratistas. “Vamos a continuar fiscalizando y a sancionar a las empresas que no cuenten con plan de compensación ambiental".
Cabe mencionar que el algarrobo está amenazado por la tala indiscriminada. Por tal razón, el Estado peruano lo ha categorizado en estado "vulnerable" para su protección, de acuerdo al Decreto Supremo N 043-2006-AG que busca proteger a especies amenazadas de flora silvestre. Además, el GORE creó una ordenanza regional con el objetivo de proteger esta especie.