Municipalidad Provincial de Piura logra formalizar a 20 asociaciones de personas con discapacidad
Nota de prensaEsta iniciativa busca promover el bienestar de este importante sector de la población.





21 de enero de 2025 - 9:00 a. m.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los piuranos en situación de vulnerabilidad, la Municipalidad Provincial de Piura ha formalizado la inscripción de 20 asociaciones conformadas por personas con discapacidad y sus cuidadores ante Registros Públicos. Esta iniciativa busca promover el bienestar de este importante sector de la población.
La entrega oficial de la Minuta que acredita el registro de estas asociaciones se realizó el lunes 20 de enero a las 5 de la tarde, en el frontis del palacio municipal. En este evento, el alcalde Dr. Gabriel Madrid Orue, destacó la importancia de este logro para la inclusión social en la provincia.
La formalización de estas asociaciones ha sido posible gracias al esfuerzo de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social, a través de la Subgerencia de Atención a Personas con Discapacidad. Este registro no solo otorga un reconocimiento legal, sino que también abre la puerta a una serie de beneficios que promueven una sociedad más inclusiva y equitativa.
Entre las asociaciones registradas se encuentran la “Asociación Provincial Itinerante de Familias, Cuidadores y Voluntariado” del distrito de Veintiséis de Octubre, la “Asociación Neuroeducativa e Inclusión Para el Desarrollo Educativo de Piura” del distrito de Castilla, la “Asociación de Personas con Discapacidad de Loma Negra” del distrito de La Arena, y la “Asociación de Personas con Discapacidad y Familiares Jesús es mi Fortaleza” del centro poblado CP-3, entre otras.
La Lic. Janeth Céspedes Longobardi, subgerente de Atención a Personas con Discapacidad, subrayó que este registro otorga a las asociaciones un carácter oficial, facilitando su reconocimiento por parte de instituciones públicas y privadas. Esto, a su vez, les permitirá acceder a financiamiento para ampliar sus servicios y programas, gestionar recursos y participar en proyectos que beneficien a sus integrantes.
“El registro de las asociaciones de personas con discapacidad es un mecanismo clave para garantizar sus derechos, promover su autonomía y fomentar su plena participación en la sociedad”, concluyó la funcionaria, reafirmando el compromiso de la municipalidad por impulsar la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad en la región.
La entrega oficial de la Minuta que acredita el registro de estas asociaciones se realizó el lunes 20 de enero a las 5 de la tarde, en el frontis del palacio municipal. En este evento, el alcalde Dr. Gabriel Madrid Orue, destacó la importancia de este logro para la inclusión social en la provincia.
La formalización de estas asociaciones ha sido posible gracias al esfuerzo de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social, a través de la Subgerencia de Atención a Personas con Discapacidad. Este registro no solo otorga un reconocimiento legal, sino que también abre la puerta a una serie de beneficios que promueven una sociedad más inclusiva y equitativa.
Entre las asociaciones registradas se encuentran la “Asociación Provincial Itinerante de Familias, Cuidadores y Voluntariado” del distrito de Veintiséis de Octubre, la “Asociación Neuroeducativa e Inclusión Para el Desarrollo Educativo de Piura” del distrito de Castilla, la “Asociación de Personas con Discapacidad de Loma Negra” del distrito de La Arena, y la “Asociación de Personas con Discapacidad y Familiares Jesús es mi Fortaleza” del centro poblado CP-3, entre otras.
La Lic. Janeth Céspedes Longobardi, subgerente de Atención a Personas con Discapacidad, subrayó que este registro otorga a las asociaciones un carácter oficial, facilitando su reconocimiento por parte de instituciones públicas y privadas. Esto, a su vez, les permitirá acceder a financiamiento para ampliar sus servicios y programas, gestionar recursos y participar en proyectos que beneficien a sus integrantes.
“El registro de las asociaciones de personas con discapacidad es un mecanismo clave para garantizar sus derechos, promover su autonomía y fomentar su plena participación en la sociedad”, concluyó la funcionaria, reafirmando el compromiso de la municipalidad por impulsar la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad en la región.