Municipalidad Provincial de Piura sanciona al Consorcio Piura por talar árboles sin autorización
Nota de prensaEstas acciones se llevaron a cabo durante la construcción de polideportivos a cargo del Gobierno Regional en distintos puntos de la ciudad.




20 de enero de 2025 - 2:00 p. m.
Ante denuncias de la ciudadanía, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) sancionó al Consorcio Piura por realizar la tala indiscriminada de árboles y ocasionar daños en áreas públicas sin contar con la debida autorización municipal. Estas acciones se llevaron a cabo durante la construcción de polideportivos a cargo del Gobierno Regional en distintos puntos de la ciudad.
El operativo, liderado por la Gerencia de Gestión Ambiental en coordinación con la Subgerencia de Promoción y Cultura Ambiental y la Subgerencia de Ornato, Parques y Jardines, se llevó a cabo esta mañana. Durante la intervención, se verificó que las actividades del Consorcio vulneraron la Ordenanza Municipal N° 125-00-2013, que protege el manejo y conservación de áreas verdes.
La primera inspección se realizó en el parque Emilio Hilbck, ubicado en la urbanización Bello Horizonte I etapa, donde se constató que más de 20 árboles, entre algarrobos, tamarindos, palmeras y neem, fueron talados sin autorización y sin contar con un plan de compensación ambiental. Por esta infracción, la empresa fue multada con el 60% de una UIT (S/3,210 soles).
En la urbanización Jardines de Avifap, se identificaron daños a las ramas de árboles en áreas públicas, lo que generó una multa adicional de 10% de una UIT. Asimismo, en Villa Las Mercedes y el asentamiento San Isidro, se comprobó la tala de árboles sin autorización, aplicándose nuevamente una sanción del 60% de una UIT en cada caso.
La ingeniera Cynthia Castro Cango, subgerente de Promoción y Cultura Ambiental, recordó que toda intervención que implique tala de árboles debe contar con un permiso municipal, gestionado a través de un plan de compensación que es evaluado por la Subgerencia de Ornato, Parques y Jardines. “Sabemos que todo proyecto de inversión pública tiene impactos positivos y negativos. Si es necesario talar un árbol, se debe justificar mediante este plan y obtener la resolución correspondiente”, explicó.
Castro Cango también expresó su preocupación por la falta de compromiso ambiental del Consorcio Piura y del Gobierno Regional, siendo estos últimos quienes crearon una ordenanza regional con el objetivo de proteger el algarrobo. Asimismo, la subgerente pidió a las organizaciones ambientalistas que se pronuncien sobre este caso y a defender esta devastación, tal como lo hicieron con el Parque Néstor Martos. “Es sorprendente que no haya organizaciones que defiendan y protejan estos árboles. Además, la empresa demuestra desconocimiento de las normas municipales, pese a que existe una ordenanza regional para proteger el algarrobo”, señaló.
Por su parte, el subgerente de Ornato, Parques y Jardines, Lic. Fernando Barrantes Zevallos, instó a las organizaciones ambientalistas y a la ciudadanía a fiscalizar todas las obras sin distinción de la unidad ejecutora. “No debemos actuar por intereses políticos, sino medir a todos con la misma vara. Es vital proteger nuestras áreas verdes sin distinción de quién ejecute las obras”, manifestó.
La Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y el cumplimiento de las normativas que salvaguardan las áreas verdes de la ciudad. Estas acciones buscan sensibilizar a las empresas ejecutoras y a la comunidad sobre la importancia de preservar el patrimonio natural de Piura.
El operativo, liderado por la Gerencia de Gestión Ambiental en coordinación con la Subgerencia de Promoción y Cultura Ambiental y la Subgerencia de Ornato, Parques y Jardines, se llevó a cabo esta mañana. Durante la intervención, se verificó que las actividades del Consorcio vulneraron la Ordenanza Municipal N° 125-00-2013, que protege el manejo y conservación de áreas verdes.
La primera inspección se realizó en el parque Emilio Hilbck, ubicado en la urbanización Bello Horizonte I etapa, donde se constató que más de 20 árboles, entre algarrobos, tamarindos, palmeras y neem, fueron talados sin autorización y sin contar con un plan de compensación ambiental. Por esta infracción, la empresa fue multada con el 60% de una UIT (S/3,210 soles).
En la urbanización Jardines de Avifap, se identificaron daños a las ramas de árboles en áreas públicas, lo que generó una multa adicional de 10% de una UIT. Asimismo, en Villa Las Mercedes y el asentamiento San Isidro, se comprobó la tala de árboles sin autorización, aplicándose nuevamente una sanción del 60% de una UIT en cada caso.
La ingeniera Cynthia Castro Cango, subgerente de Promoción y Cultura Ambiental, recordó que toda intervención que implique tala de árboles debe contar con un permiso municipal, gestionado a través de un plan de compensación que es evaluado por la Subgerencia de Ornato, Parques y Jardines. “Sabemos que todo proyecto de inversión pública tiene impactos positivos y negativos. Si es necesario talar un árbol, se debe justificar mediante este plan y obtener la resolución correspondiente”, explicó.
Castro Cango también expresó su preocupación por la falta de compromiso ambiental del Consorcio Piura y del Gobierno Regional, siendo estos últimos quienes crearon una ordenanza regional con el objetivo de proteger el algarrobo. Asimismo, la subgerente pidió a las organizaciones ambientalistas que se pronuncien sobre este caso y a defender esta devastación, tal como lo hicieron con el Parque Néstor Martos. “Es sorprendente que no haya organizaciones que defiendan y protejan estos árboles. Además, la empresa demuestra desconocimiento de las normas municipales, pese a que existe una ordenanza regional para proteger el algarrobo”, señaló.
Por su parte, el subgerente de Ornato, Parques y Jardines, Lic. Fernando Barrantes Zevallos, instó a las organizaciones ambientalistas y a la ciudadanía a fiscalizar todas las obras sin distinción de la unidad ejecutora. “No debemos actuar por intereses políticos, sino medir a todos con la misma vara. Es vital proteger nuestras áreas verdes sin distinción de quién ejecute las obras”, manifestó.
La Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y el cumplimiento de las normativas que salvaguardan las áreas verdes de la ciudad. Estas acciones buscan sensibilizar a las empresas ejecutoras y a la comunidad sobre la importancia de preservar el patrimonio natural de Piura.