Municipalidad de Piura entrega información solicitada por la Fiscalía sobre la ruta RD-09
Nota de prensaEste conjunto de documentos incluye los expedientes e informes técnicos que respaldan la elección de Olas del Pacífico como ganadora de la ruta.



16 de enero de 2025 - 12:00 p. m.
Cumpliendo con su compromiso de transparencia y dentro del plazo establecido de 48 horas, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) entregó esta mañana toda la información requerida por el Ministerio Público sobre el proceso de autorización de la ruta diametral RD-09.
El gerente de Transportes y Movilidad Urbana, Econ. Eduardo Merino Chunga, acudió personalmente al Departamento Desconcentrado de Investigación contra la Corrupción de la Policía Nacional del Perú (Dircocor Piura), donde hizo entrega de 1,630 folios relacionados a las propuestas presentadas por las empresas de transporte Guayacán SRL y Olas del Pacífico. Este conjunto de documentos incluye los expedientes e informes técnicos que respaldan la elección de Olas del Pacífico como ganadora de la ruta.
“Todos los documentos han sido fotocopiados y fedateados según lo solicitado por el Tercer Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Piura. Estamos cumpliendo con las disposiciones porque no tenemos nada que ocultar. Este proceso ha sido transparente y realizado acorde a las normas establecidas”, manifestó Merino Chunga.
El funcionario destacó que el proceso se realizó acorde a las exigencias técnicas, respaldado con informes técnicos elaborados por especialistas de la Subgerencia de Transportes, que finalmente dieron ganador a una empresa. “Esta es una prueba más que la gestión del alcalde Gabriel Madrid es transparente con el buen manejo de los procesos administrativos”.
Merino Chunga también desmintió los rumores difundidos en redes sociales y algunos medios de comunicación que afirmaban que, el pasado 14 de enero, la Fiscalía habría llevado a cabo un allanamiento en las oficinas de la Subgerencia de Transportes y Comunicaciones de la Municipalidad. Aclaró que el fiscal adjunto provincial del Tercer Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Piura, Carlos Pizarro Madrid, junto con agentes de la Dircocor, realizaron una constatación documentaria en dicha oficina, sin retirar documentos ni realizar confiscaciones.
“El acto fue una constatación, no un allanamiento. Durante la visita, la Fiscalía y la Policía solo solicitaron que se entregara la información requerida en un plazo de 48 horas, el cual hemos cumplido antes de vencer el tiempo estipulado”, detalló Merino Chunga.
La Municipalidad Provincial de Piura reafirma su disposición para colaborar con las instituciones encargadas de la investigación, brindando todas las facilidades necesarias para garantizar la transparencia en el proceso de adjudicación de rutas y despejar cualquier duda respecto a las decisiones adoptadas. Esta gestión continuará trabajando con responsabilidad y apertura para el desarrollo de la provincia.
El gerente de Transportes y Movilidad Urbana, Econ. Eduardo Merino Chunga, acudió personalmente al Departamento Desconcentrado de Investigación contra la Corrupción de la Policía Nacional del Perú (Dircocor Piura), donde hizo entrega de 1,630 folios relacionados a las propuestas presentadas por las empresas de transporte Guayacán SRL y Olas del Pacífico. Este conjunto de documentos incluye los expedientes e informes técnicos que respaldan la elección de Olas del Pacífico como ganadora de la ruta.
“Todos los documentos han sido fotocopiados y fedateados según lo solicitado por el Tercer Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Piura. Estamos cumpliendo con las disposiciones porque no tenemos nada que ocultar. Este proceso ha sido transparente y realizado acorde a las normas establecidas”, manifestó Merino Chunga.
El funcionario destacó que el proceso se realizó acorde a las exigencias técnicas, respaldado con informes técnicos elaborados por especialistas de la Subgerencia de Transportes, que finalmente dieron ganador a una empresa. “Esta es una prueba más que la gestión del alcalde Gabriel Madrid es transparente con el buen manejo de los procesos administrativos”.
Merino Chunga también desmintió los rumores difundidos en redes sociales y algunos medios de comunicación que afirmaban que, el pasado 14 de enero, la Fiscalía habría llevado a cabo un allanamiento en las oficinas de la Subgerencia de Transportes y Comunicaciones de la Municipalidad. Aclaró que el fiscal adjunto provincial del Tercer Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Piura, Carlos Pizarro Madrid, junto con agentes de la Dircocor, realizaron una constatación documentaria en dicha oficina, sin retirar documentos ni realizar confiscaciones.
“El acto fue una constatación, no un allanamiento. Durante la visita, la Fiscalía y la Policía solo solicitaron que se entregara la información requerida en un plazo de 48 horas, el cual hemos cumplido antes de vencer el tiempo estipulado”, detalló Merino Chunga.
La Municipalidad Provincial de Piura reafirma su disposición para colaborar con las instituciones encargadas de la investigación, brindando todas las facilidades necesarias para garantizar la transparencia en el proceso de adjudicación de rutas y despejar cualquier duda respecto a las decisiones adoptadas. Esta gestión continuará trabajando con responsabilidad y apertura para el desarrollo de la provincia.