Colegio Agropecuario N° 07 en Chiclayito presenta 23 % de avance
Nota de prensaRegidor Carlos Benites inspeccionó obra valorizada en más de S/ 11 millones.





15 de enero de 2025 - 12:00 p. m.
En el marco del cierre de brechas de infraestructura educativa que promueve la gestión del alcalde Gabriel Madrid Orue, el regidor Carlos Benites Guerrero supervisó los trabajos de reconstrucción de la institución educativa Agropecuario N°07, ubicada en el asentamiento humano Chiclayito, en el distrito de Castilla. La obra, que actualmente presenta un avance físico del 23%, representa un paso importante hacia la mejora de la calidad educativa en la provincia.
Durante la inspección, el regidor de la comuna piurana, Benites Guerrero estuvo acompañado por el subgerente de Obras, Ing. Yefraín Sánchez Nizama, y el docente Celso Ruiz. En su recorrido, verificaron los avances en labores de cimentación, vaciado de columnas, encofrado y levantamiento de muros, entre otras actividades constructivas.
“El Municipalidad Provincial ha dado grandes pasos en la construcción de modernos complejos educativos en todo Piura. Desde el inicio de su gestión, el alcalde Gabriel Madrid ha priorizado la inversión en infraestructura escolar para garantizar un servicio educativo de calidad a miles de escolares. Nuestro compromiso es seguir trabajando a favor de los piuranos”, expresó Benites Guerrero.
Para garantizar el desarrollo del año escolar 2025, el Consorcio Los Agropecuarios está instalando 10 aulas prefabricadas dentro de la misma institución educativa. Estos espacios temporales, elaborados con drywall, incluyen salones administrativos, aulas escolares, comedor y dos baterías de servicios higiénicos. Según el Ing. Yefraín Sánchez Nizama, “la instalación de los módulos tiene un avance del 80% y estarán listos para su uso antes del inicio de clases”.
Por su parte, el docente Celso Ruiz agradeció la voluntad política del alcalde Gabriel Madrid Orue al priorizar esta iniciativa, que pone fin a 70 años de espera. “Nuestros salones estaban deteriorados, representaban un riesgo para alumnos y maestros. Ahora vemos un avance significativo, y los espacios temporales habilitados por la empresa permiten que los chicos desarrollen sus actividades sin problemas”, comentó.
METAS DEL PROYECTO
El proyecto, valorizado en S/11,660,127.38, contempla la construcción de cuatro módulos de dos pisos y dos módulos de un piso que incluirán aulas pedagógicas, salón de usos múltiples, laboratorio de CTA, aula taller de emprendedores, servicios higiénicos, sala de reuniones, tópico de enfermería, sala de profesores, comedor estudiantil, losa deportiva, gimnasio y patio de formación, entre otros ambientes.
La infraestructura está diseñada para ser segura, antisísmica y resistente a fenómenos climatológicos, garantizando la seguridad de estudiantes y docentes. Además, tiene un plazo de 300 días calendarios y se estima que la obra esté concluida antes de agosto.
Durante la inspección, el regidor de la comuna piurana, Benites Guerrero estuvo acompañado por el subgerente de Obras, Ing. Yefraín Sánchez Nizama, y el docente Celso Ruiz. En su recorrido, verificaron los avances en labores de cimentación, vaciado de columnas, encofrado y levantamiento de muros, entre otras actividades constructivas.
“El Municipalidad Provincial ha dado grandes pasos en la construcción de modernos complejos educativos en todo Piura. Desde el inicio de su gestión, el alcalde Gabriel Madrid ha priorizado la inversión en infraestructura escolar para garantizar un servicio educativo de calidad a miles de escolares. Nuestro compromiso es seguir trabajando a favor de los piuranos”, expresó Benites Guerrero.
Para garantizar el desarrollo del año escolar 2025, el Consorcio Los Agropecuarios está instalando 10 aulas prefabricadas dentro de la misma institución educativa. Estos espacios temporales, elaborados con drywall, incluyen salones administrativos, aulas escolares, comedor y dos baterías de servicios higiénicos. Según el Ing. Yefraín Sánchez Nizama, “la instalación de los módulos tiene un avance del 80% y estarán listos para su uso antes del inicio de clases”.
Por su parte, el docente Celso Ruiz agradeció la voluntad política del alcalde Gabriel Madrid Orue al priorizar esta iniciativa, que pone fin a 70 años de espera. “Nuestros salones estaban deteriorados, representaban un riesgo para alumnos y maestros. Ahora vemos un avance significativo, y los espacios temporales habilitados por la empresa permiten que los chicos desarrollen sus actividades sin problemas”, comentó.
METAS DEL PROYECTO
El proyecto, valorizado en S/11,660,127.38, contempla la construcción de cuatro módulos de dos pisos y dos módulos de un piso que incluirán aulas pedagógicas, salón de usos múltiples, laboratorio de CTA, aula taller de emprendedores, servicios higiénicos, sala de reuniones, tópico de enfermería, sala de profesores, comedor estudiantil, losa deportiva, gimnasio y patio de formación, entre otros ambientes.
La infraestructura está diseñada para ser segura, antisísmica y resistente a fenómenos climatológicos, garantizando la seguridad de estudiantes y docentes. Además, tiene un plazo de 300 días calendarios y se estima que la obra esté concluida antes de agosto.