Municipalidad Provincial de Piura instala Comité Provincial de Seguridad Ciudadana 2025
Nota de prensaComuna impulsará proyecto de seguridad ciudadana de Piura, Catacaos y Cura Mori.





14 de enero de 2025 - 6:00 p. m.
Con el objetivo de coordinar acciones conjuntas contra la delincuencia y la violencia en todas sus manifestaciones, el alcalde encargado de Piura, Abog. Juan Francisco Cevallos López, lideró la instalación del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) 2025. Durante la primera sesión ordinaria, la autoridad destacó el compromiso de la actual gestión municipal en impulsar proyectos integrales que mejoren la seguridad ciudadana en Piura, Catacaos y Cura Mori.
Cevallos López informó que el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, durante su última visita a Piura, se comprometió a viabilizar el presupuesto necesario para ejecutar estas iniciativas, que superan los 30 millones de soles y serán gestionadas directamente por la Municipalidad de Piura como unidad ejecutora.
Los proyectos incluyen la implementación de videocámaras de vigilancia, servicios higiénicos y cercos perimétricos, entre otros componentes clave para optimizar el servicio de seguridad ciudadana. "El proyecto para Piura tiene un costo de 10 millones de soles, mientras que el de Catacaos y Cura Mori asciende a 20 millones", detalló el alcalde encargado.
Asimismo, enfatizó la necesidad de garantizar espacios más seguros para reducir el peligro, la informalidad y la criminalidad en la provincia. "Hemos coordinado con el ministro del Interior que una de las prioridades del alcalde Gabriel Madrid es la recuperación de los espacios públicos, como parte de la estrategia para restablecer el principio de autoridad. Contamos con el respaldo de esta cartera ministerial para lograrlo", manifestó.
En el acto protocolar, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura, juez superior David Fernando Correa Castro, fue juramentado como nuevo miembro del Coprosec. También se incorporaron la abogada Carmen Zapata Benites, de la Primera Fiscalía Provincial de Prevención del Delito; el médico Deyner Quinde Rivera, de la Dirección Regional de Salud; y Luis Carrión Arévalo, representante de Sucamec.
Asimismo, asumieron como miembros César García Esquerre, del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Miguel Grau; el Ing. Ricardo Paredes Ojeda, de Enosa; y Gerson Marchán Gonzales, de Sutran, quienes se comprometieron a trabajar en equipo para promover un entorno más seguro en la provincia.
Cevallos López informó que el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, durante su última visita a Piura, se comprometió a viabilizar el presupuesto necesario para ejecutar estas iniciativas, que superan los 30 millones de soles y serán gestionadas directamente por la Municipalidad de Piura como unidad ejecutora.
Los proyectos incluyen la implementación de videocámaras de vigilancia, servicios higiénicos y cercos perimétricos, entre otros componentes clave para optimizar el servicio de seguridad ciudadana. "El proyecto para Piura tiene un costo de 10 millones de soles, mientras que el de Catacaos y Cura Mori asciende a 20 millones", detalló el alcalde encargado.
Asimismo, enfatizó la necesidad de garantizar espacios más seguros para reducir el peligro, la informalidad y la criminalidad en la provincia. "Hemos coordinado con el ministro del Interior que una de las prioridades del alcalde Gabriel Madrid es la recuperación de los espacios públicos, como parte de la estrategia para restablecer el principio de autoridad. Contamos con el respaldo de esta cartera ministerial para lograrlo", manifestó.
En el acto protocolar, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura, juez superior David Fernando Correa Castro, fue juramentado como nuevo miembro del Coprosec. También se incorporaron la abogada Carmen Zapata Benites, de la Primera Fiscalía Provincial de Prevención del Delito; el médico Deyner Quinde Rivera, de la Dirección Regional de Salud; y Luis Carrión Arévalo, representante de Sucamec.
Asimismo, asumieron como miembros César García Esquerre, del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Miguel Grau; el Ing. Ricardo Paredes Ojeda, de Enosa; y Gerson Marchán Gonzales, de Sutran, quienes se comprometieron a trabajar en equipo para promover un entorno más seguro en la provincia.