MPP intensifica operativos e interviene a más de 30 mototaxis por ingresar al anillo vial y operar si tarjeta de circulación
Nota de prensaAlgunos conductores intentaron evadir el control, pero las autoridades lograron asegurar que los procedimientos se realizaran de manera efectiva.





9 de enero de 2025 - 11:00 a. m.
La Municipalidad Provincial de Piura (MPP), en coordinación con la Policía Nacional, ha reforzado los operativos contra el transporte informal en el centro de la ciudad, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y garantizar el respeto al principio de autoridad. Como resultado de estas acciones, más de 30 mototaxis fueron intervenidas durante la mañana de hoy por operar en zonas restringidas y carecer de la Tarjeta Única de Circulación.
El operativo se llevó a cabo en puntos críticos de la ciudad, como la Plaza Tres Culturas, las intersecciones de las calles Cusco con Lambayeque, y el óvalo Bolognesi, lugares identificados por el alto tránsito de vehículos menores informales.
Durante las intervenciones, los propietarios de las mototaxis fueron sancionados con una multa de S/170 por infringir las normas municipales. Algunos conductores intentaron evadir el control, pero las autoridades lograron asegurar que los procedimientos se realizaran de manera efectiva.
La regidora Linda Valdiviezo Domínguez, quien lideró el operativo en representación del alcalde Gabriel Madrid Orue, subrayó la importancia de mantener el orden en la ciudad y recordó que el ingreso de mototaxis al Centro Histórico de Piura está estrictamente prohibido. “La ciudad no puede estar desordenada. Los mototaxis no pueden ingresar a las áreas restringidas en virtud de las ordenanzas municipales. Continuaremos realizando estos operativos en coordinación con la Policía”, enfatizó Valdiviezo.
Asimismo, instó a los conductores a respetar las rutas autorizadas y las normas de transporte para evitar sanciones. “No estamos en contra del trabajo de los conductores, entendemos que este es su sustento, pero deben cumplir con las disposiciones municipales para evitar multas e internamientos de sus vehículos”, agregó.
Por su parte, el subgerente de Fiscalización de Transporte, Abog. Poll Salomón García, destacó que estas acciones buscan reducir el caos vehicular generado por el transporte informal y promover el orden en la ciudad. “Estas unidades están ingresando al anillo vial, afectando el centro. Por ello, la Municipalidad de Piura está tomando medidas drásticas para controlar esta problemática”, expresó.
El funcionario también recordó que existen vías específicas autorizadas para el tránsito de mototaxis, las cuales no incluyen zonas como la Av. Bolognesi, Av. Sánchez Cerro, Plaza de Armas, Plaza Tres Culturas y la calle Lima, entre otras.
Datos del operativo:
En la plaza Tres culturas se intervino a 11 mototaxis, en la intersección de las calles Cusco con Lambayeque 8 mototaxis intervenidas, y en el óvalo Bolognesi más de 12 mototaxis intervenidas. Todas las unidades infractoras fueron trasladadas al depósito municipal 2.
La Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso con el ordenamiento del transporte y la seguridad vial, como parte de las políticas de gestión impulsadas por el alcalde Gabriel Madrid Orue.
El operativo se llevó a cabo en puntos críticos de la ciudad, como la Plaza Tres Culturas, las intersecciones de las calles Cusco con Lambayeque, y el óvalo Bolognesi, lugares identificados por el alto tránsito de vehículos menores informales.
Durante las intervenciones, los propietarios de las mototaxis fueron sancionados con una multa de S/170 por infringir las normas municipales. Algunos conductores intentaron evadir el control, pero las autoridades lograron asegurar que los procedimientos se realizaran de manera efectiva.
La regidora Linda Valdiviezo Domínguez, quien lideró el operativo en representación del alcalde Gabriel Madrid Orue, subrayó la importancia de mantener el orden en la ciudad y recordó que el ingreso de mototaxis al Centro Histórico de Piura está estrictamente prohibido. “La ciudad no puede estar desordenada. Los mototaxis no pueden ingresar a las áreas restringidas en virtud de las ordenanzas municipales. Continuaremos realizando estos operativos en coordinación con la Policía”, enfatizó Valdiviezo.
Asimismo, instó a los conductores a respetar las rutas autorizadas y las normas de transporte para evitar sanciones. “No estamos en contra del trabajo de los conductores, entendemos que este es su sustento, pero deben cumplir con las disposiciones municipales para evitar multas e internamientos de sus vehículos”, agregó.
Por su parte, el subgerente de Fiscalización de Transporte, Abog. Poll Salomón García, destacó que estas acciones buscan reducir el caos vehicular generado por el transporte informal y promover el orden en la ciudad. “Estas unidades están ingresando al anillo vial, afectando el centro. Por ello, la Municipalidad de Piura está tomando medidas drásticas para controlar esta problemática”, expresó.
El funcionario también recordó que existen vías específicas autorizadas para el tránsito de mototaxis, las cuales no incluyen zonas como la Av. Bolognesi, Av. Sánchez Cerro, Plaza de Armas, Plaza Tres Culturas y la calle Lima, entre otras.
Datos del operativo:
En la plaza Tres culturas se intervino a 11 mototaxis, en la intersección de las calles Cusco con Lambayeque 8 mototaxis intervenidas, y en el óvalo Bolognesi más de 12 mototaxis intervenidas. Todas las unidades infractoras fueron trasladadas al depósito municipal 2.
La Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso con el ordenamiento del transporte y la seguridad vial, como parte de las políticas de gestión impulsadas por el alcalde Gabriel Madrid Orue.