En discurso de orden, historiadora María Puruguay destacó los proyectos de la MPP como iniciativas esperanzadoras para la ciudad

Nota de prensa
Destacada historiadora piurana reconoció el trabajo de la MPP en ceremonia por el 204.° del Grito Libertario.
Alejandra Puruguay
Historiadora

4 de enero de 2025 - 12:00 p. m.

Esta mañana, la Municipalidad Provincial de Piura, presidida por el alcalde Gabriel Madrid, desarrolló la ceremonia protocolar por el 204.° aniversario del Grito Libertario que marcó el inicio de la independencia en el Perú. El discurso de orden del acto solemne estuvo a cargo de la catedrática de la Universidad de Piura (UDEP), Dr. María Alejandra Puruguay Guillén, quien destacó los proyectos de la reconstrucción del Centro Histórico y del nuevo Teatro Municipal como iniciativas esperánzadoras para la ciudad.

Para Puruguay, los proyectos de drenaje y reconstrucción del Centro Histórico, liderados e ideados por el alcalde Gabriel Madrid, son una iniciativa significativa que ayudará a la ciudad a recuperar sus espacios públicos, su identidad y los valores culturales.

"La próxima reconstrucción del Centro Histórico, trascendente compromiso asumido por nuestro gobernador, de la mano de nuestro alcalde para este 2025, permitirá, luego de muchos años, recuperar nuestros espacios públicos, que además de albergar edificios, alberga nuestros recuerdos, identidades y sueños", rescató la historiadora.

También consideró que el Teatro Municipal es un proyecto esperanzador, que le devolverá la inspiración y el orgullo a todos los piuranos, luego de décadas de olvido de la cultura en la historia reciente de la ciudad.

"Otro proyecto esperanzador es la reconstrucción del Teatro. Este proyecto verá la luz luego de años gracias a la actual gestión edil. Este espacio, que promete ser un punto de encuentro para el arte y la cultura, si es gestionado profesionalmente, puede convertirse en un motor de desarrollo, un lugar donde los piuranos encuentren inspiración y orgullo", destacó Puruguay.


A su consideración, estos proyectos, liderados por el compromiso político del alcalde Gabriel Madrid, deben ser acompañados por toda la ciudadanía, quienes finalmente son los beneficiados de tener la posibilidad de contar con una ciudad moderna, con espacios públicos recuperados y centros renovados de cultura. "Nosotros, como ciudadanos, debemos estar llamados a participar activamente en este proceso", puntualizó.

Además agregó que, en fechas como estas, la ciudadanía debe renovar su compromiso con Piura, así como lo hicieron piuranos y piuranas hace más de 200 años. "El Grito Libertario no solo representa un momento de lucha, sino de valentía, unidad y esperanza. Este día para recordar es también para honrar y renovar nuestro compromiso con esta tierra que amamos", señaló.

Puruguay destacó que el Grito Libertario no fue un simple acto político, sino un evento trascendental de la historia nacional, motivado por ideales genuinos de libertad de piuranos inmortales. "Hace 204 años, cuando aún corrían vientos de incertidumbre y opresión, Piura alzó la voz en nombre de la libertad. Ese grito libertario no solo fue un acto político, fue una declaración de amor profundo por la libertad y el futuro", resaltó.

En otro momento, Puruguay recordó los nombres de los piuranos que hicieron posible la libertad de Piura, rescatando el valor de cada uno en la historia del país. Para la destacada académica, la valía de aquellos piuranos trasciende el tiempo pues, como una forma de gratitud por su valentía, la ciudadanía debe recordarlos en todo momento e imitarlos por el bien de la ciudad.

"Recordemos entonces a Miguel Jerónimo Seminario y Jaime, a José de Lama, a Tomás Cortés, a Baltazar Taboada, a Tomás Diéguez, personajes cuyos nombres reesplandecen como símbolos de un compromiso inquebrantable con los ideales de justicia, libertad e igualdad. Fueron sus corazones los que tejieron los primeros hilos de la independencia y es nuestra memoria la que debe preservarlos como un tesoro invaluable", mencionó Puruguay.