Piura conmemora su 204° aniversario del Grito Libertario con resultados históricos de gestión, transparencia y proyección de desarrollo

Nota de prensa
La jornada inició en el atrio de la iglesia San Francisco, lugar donde se realizó la histórica proclama de 1821.
Iglesia San Francisco
Recorrido
Exposición
Sesión solemne
Autoridades

4 de enero de 2025 - 1:00 p. m.

En el marco de la celebración por los 204 años del Grito Libertario de Piura, el alcalde provincial Gabriel Madrid Orue destacó los logros alcanzados durante su gestión en 2024, además de anunciar las obras prioritarias para este nuevo año, reafirmando su compromiso con la transparencia y el desarrollo de la ciudad.

La jornada inició en el atrio de la iglesia San Francisco, lugar donde se realizó la histórica proclama de 1821. Desde las 8:30 a.m., se llevó a cabo una misa solemne oficiada por el monseñor Guillermo Elías Millares, seguida del tradicional paseo del Pabellón Nacional y la bandera de Piura por las calles del centro histórico. La ceremonia culminó con el izamiento de las enseñas patrias en la Plaza de Armas.

Posteriormente, en la sesión solemne desarrollada en el Salón de Actos de la Municipalidad Provincial de Piura, el alcalde Gabriel Madrid resaltó que su gestión ha marcado récords históricos, ejecutando el 81% del presupuesto institucional modificado (PIM) de 2024, equivalente a S/ 126.5 millones, un logro sin precedentes. Este presupuesto fue destinado principalmente a transporte, educación, vivienda, ambiente, saneamiento y otros sectores clave para el desarrollo urbano y social de la provincia.

Madrid subrayó que el 2025 inicia con el segundo Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) más alto de la región, superando los S/ 80 millones, lo que refleja la confianza del Gobierno en la gestión eficiente de los recursos públicos. “Si las autoridades tienen los principios bien puestos como lo hicieron aquellos que nos dieron el grito de libertad, podemos avanzar a una Piura prometedora”, indicó.
En su presentación, el burgomaestre indicó que, entre las obras culminadas destacan la pavimentación de la calle 35, el mejoramiento del Parque Néstor Martos, la renovación de las avenidas Chirichigno y Cushing, la rehabilitación del canal Valle San Juan, y el sistema de agua potable y alcantarillado del A.H. Las Palmeras y los puentes San Pablo y Las Vegas. En cuanto a proyectos en ejecución, sobresalen la rehabilitación de instituciones educativas N˚ 14033 y Agropecuario N˚ 7 y N˚ 1026; así como pistas y veredas en el Barrio Sur, APV Hermanos Cárcamo y Los Algarrobos IV Etapa.

En obras por iniciar está la rehabilitación de redes de agua potable y alcantarillado en el A.H Almirante Grau I y II Etapa por S/ 9.5 millones, I.E Los Pinos por S/ 2.6 millones. Obras convocadas la I.E El Tabanco por S/ 2.8 millones, pistas y veredas en el A.H. Víctor Raúl por S/ 741 mil soles, pistas y veredas en el A.P.V. José Carlos Mariátegui por S/ 423 mil, complejo deportivo CP Tejedores por S/ 7,6 millones, Polideportivo Los Ejidos del Norte por S/ 7.2 millones, así como la losa deportiva de la Unidad Vecinal por S/ 1.2 millones, pistas y veredas en A.H 06 de setiembre y la calle Tizón, en 18 de mayo hay un tramo pendiente que está en proceso de licitación.
En servicios convocados para el presente año está el mantenimiento de pavimento de la Urb. Santa María del Pinar y Urb. Lagunas del Chipe, la Av. Andrés Avelino Cáceres, en el Barrio Norte, Av. Las Lomas, Av. Don Bosco, Urb. Club Grau, Urb. Geranios I. Con respecto a proyectos y servicios para licitación en el 2025 está el Teatro Municipal por más de S/ 67.9 millones, movilidad urbana en la A.P.V Los Educadores por S/ 9.1 millones, movilidad urbana de la Urb. Nueva Providencia y Upis Monterrico por S/ 9.8 millones, puesto de salud de Pedregal Grande en Catacaos por S/ 11.8 millones, pistas y veredas en A.H Pachitea por S/ 15.1, agua potable y alcantarillado en el A.H José Olaya por S/ 2.6 millones, así como los puentes Lupuche y Salitre en el distrito de El Tallán, la I.E Almirante Miguel Grau por S/ 16.8 millones, el Puesto de Auxilio Rápido de Serenazgo en la Urb. Los Geranios, entre otros.

En relación a proyectos de coejecución con el Gobierno Regional, la comuna piurana entregó los expedientes para las obras del centro de Piura para la recuperación de las vías locales del centro urbano de la ciudad por S/ 64 millones, el drenaje pluvial del cercado urbano por S/ 20.6 millones y beneficiando a más de 100 mil habitantes, el mejoramiento de la av. Sullana en el tramo Norte y Centro, por S/ 36.6 millones y S/ 14.7 millones respectivamente.


La gestión también priorizó proyectos de mitigación ante lluvias intensas, el saneamiento ambiental mediante el Programa Piura Recicla y la optimización del servicio de recolección de residuos sólidos. Además, se avanza en la ejecución del relleno sanitario con una inversión de S/ 53 millones, en coordinación con el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Economía.

En transporte, la comuna piurana actualizó el Plan Regulador de Rutas incrementando de 8 a 14 nuevas rutas, logrando una cobertura de 640.5 km en los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. Por otro lado, en seguridad ciudadana, se fortaleció el servicio de patrullaje y se alcanzaron más de 1,800 intervenciones en diciembre.

Madrid Orue también destacó la entrega histórica de más de 4,000 títulos de propiedad, iniciativas de inclusión social reconocidas a nivel nacional como la apuesta por la primera infancia, el empadronamiento masivo y programas que promueven la primera infancia y el cuidado ambiental.

“Piura comienza este año en un proceso de transformación que no ha sido fácil, pero estamos demostrando al Ministerio de Economía y Finanzas que somos eficientes y que necesitamos más obras para seguir creciendo”, señaló el alcalde. Finalmente, llamó a la ciudadanía a sumarse al desarrollo de una Piura más inclusiva, moderna y sostenible: “Les invito a soñar por la Piura que todos queremos”.

La ceremonia contó con la presencia del prefecto Alfonso Merino, la congresista MaryCruz Zeta, alcaldes distritales, consejeros regionales, regidores, decanos de colegios profesionales y otras autoridades civiles, eclesiásticas y militares, además de la población en general.